• Contacto
  • Intranet
  • CAT
  • ES
  • EN

ICAC

Institut Català d'Arqueologia Clàssica

  • Quiénes somos
    Investigadores en arqueología
    • Saludo del director
    • Institución
    • Organización
    • Personal
    • Memorias
    • Convenios
    • Igualdad
    • Presencia institucional
    • Excelencia en RH
    • Trabajar en el ICAC
    • Portal de la transparencia
    • Protección de datos
    • Perfil del contratante
    • Facturación electrónica
    • Contacto
  • Investigación
    Creamos conocimiento
    • Grupos de investigación
    • Personal investigador
    • Proyectos
    • Publicaciones científicas
    • Laboratorios
    • Ciencia abierta
    • Tesis doctorales
    • Acciones MSC
  • Formación
    Arqueólogos del mañana
    • Máster universitario en Arqueología Clásica Aplicada. Investigación y transferencia
    • Doctorado interuniversitario en Arqueología Clásica
    • Otros programas
  • Difusión
    Conectados con la sociedad
    • Actividades del ICAC
    • Actividades de los investigadores
    • Transferencia del conocimiento
    • Programa de radio
    • Patrimonio en 3D
  • Servicios
    Apoyo a la investigación
    • Centro de documentación y Biblioteca
    • Unidad de Estudios Arqueométricos
    • Servicio de publicaciones
    • Plataformas científicas
    • Unidad de Transferencia e Impacto Social
  • Actualidad
    Últimas novedades
    • Noticias
    • Agenda
    • Boletín Archeonea
    • Prensa
    • Suscripción

Noticias

/ Actualidad / Noticias / Investigación

Damos vida al ganado romano mediante la reconstrucción de cráneos

1 abril 2022

La investigadora GIAP Lídia Colominas, amb Àbac SL a l'ICAC, març de 2022. Foto: ICAC.
Damos vida al ganado romano mediante la investigación multidisciplinar. Primer paso: reconstrucción de cráneos.

¿Recordáis el artículo «What Happened in That Pit? An Archaeozoological and GIS Approach to Study an Accumulation of Animal Carcasses at the Roman Villa of Vilauba (Catalonia)”, de Lídia Colominas y  el equipo del Museo de Banyoles, publicado en la revista Animals en julio de 2021? En dicho artículo los investigadores descubrieron por qué había 14 cadáveres de ganado desarticulados en un fosar de la villa de Vilauba. Ahora, quieren saber cómo era este ganado en vida, cuando pastaba por la villa.

Para conseguirlo, las restauradoras Maria Molinas y Anna Montemayor, de Àbac SL, acudieron la semana pasada en el ICAC para llevar a cabo la reconstrucción de los dos cráneos mejor conservados. Esta reconstrucción permitirá hacer un modelo 3D y empezar a dar vida al ganado romano de Vilauba.

Este es el primer paso de una investigación compleja y multidisciplinar que también implicará análisis de ADN antiguo para conocer el color y el sexo del pelaje, entre otras características fenotípicas, de las 14 piezas de ganado. Esta innovadora investigación permitirá mirar por primera vez a los ojos al ganado romano.

 

La investigadora GIAP Lídia Colominas, amb Àbac SL a l’ICAC, març de 2022. Foto: ICAC.

Más noticias pronto, en https://giap.icac.cat!

Sigue las novedades del grupo GIAP en @GIAP_ICAC.

La Dra. Lídia Colominas es investigadora Ramón y Cajal (Ministerio de Ciencia e Innovación) en el GIAP del ICAC. Esta investigación se realiza en el marco del proyecto ‘Dinámica del poblado rural, arquitectura, economía y paisaje de las villas en el área del Pla de l’Estany –Garrotxa– entre los siglos II-I a. C. y los siglos VI-VII d. C.’, un proyecto cuadrienal de investigación (Departament de Cultura, Generalitat de Catalunya) en materia de arqueología y paleontología. IP: Joaquim Tremoleda (MAC Empúries) y J. Frigola.

 

 

COMPARTE:
Imprimir PDF
« Punto y seguido para el proyecto museográfico y de investigación de la acrópolis de Tarragona, con la presentación del libro «Tarracrópolis»
El ICAC publica en abierto en el repositorio CORA el conjunto de datos del escaneo del Circo de Tarragona »

Actualidad

  • Noticias
  • Agenda
  • Boletín Archeonea
    • Histórico Archeonea
  • Prensa
  • Suscripción
Consorci integrat per:
Centre CERCA:
Centre acreditat:
Plaça d’en Rovellat, s/n, 43003 Tarragona
Teléfono: 977 24 91 33 · info@icac.cat
© 2025 ICAC · Aviso legal · Política de cookies
Esta web está en el PADICAT
Utilitzem cookies per garantir que us donem la millor experiència al nostre lloc web. Si continueu utilitzant aquest lloc, assumirem que us plau.D'acord