• Contacto
  • Intranet
  • CAT
  • ES
  • EN

ICAC

Institut Català d'Arqueologia Clàssica

  • Quiénes somos
    Investigadores en arqueología
    • Saludo del director
    • Institución
    • Organización
    • Personal
    • Memorias
    • Convenios
    • Igualdad
    • Presencia institucional
    • Excelencia en RH
    • Trabajar en el ICAC
    • Portal de la transparencia
    • Protección de datos
    • Perfil del contratante
    • Facturación electrónica
    • Contacto
  • Investigación
    Creamos conocimiento
    • Grupos de investigación
    • Personal investigador
    • Proyectos
    • Publicaciones científicas
    • Laboratorios
    • Ciencia abierta
    • Tesis doctorales
    • Acciones MSC
  • Formación
    Arqueólogos del mañana
    • Máster universitario en Arqueología Clásica Aplicada. Investigación y transferencia
    • Doctorado interuniversitario en Arqueología Clásica
    • Otros programas
  • Difusión
    Conectados con la sociedad
    • Actividades del ICAC
    • Actividades de los investigadores
    • Transferencia del conocimiento
    • Programa de radio
    • Patrimonio en 3D
  • Servicios
    Apoyo a la investigación
    • Centro de documentación y Biblioteca
    • Unidad de Estudios Arqueométricos
    • Servicio de publicaciones
    • Plataformas científicas
    • Unidad de Transferencia e Impacto Social
  • Actualidad
    Últimas novedades
    • Noticias
    • Agenda
    • Boletín Archeonea
    • Prensa
    • Suscripción

Noticias

/ Actualidad / Noticias / Difusión

El GIAP reactiva las excavaciones en Coll de Molleres (Puigpedrós), el yacimiento romano más alto de Catalunya, a 2.500 m

17 mayo 2022

Trabajos arqueológicos en el yacimiento de Coll de Molleres I (Puigpedrós), julio de 2019. Foto: ICAC (GIAP).
Los sondeos que el ICAC ha hecho en la zona (desde 2018) llevan a plantear la posibilidad de un enclave militar a 2.500 m de altura.

El Ayuntamiento de Meranges y el Instituto Catalán de Arqueología Clásica (ICAC) han establecido un acuerdo para reactivar este verano las excavaciones en Coll de Molleres (Puigpdedrós), en el que sería el yacimiento romano más alto de Catalunya, a 2.500 metros. El proyecto emprende así una segunda fase, después de los primeros sondeos de una investigación más amplia en la que también están implicados los términos municipales de Guils y Lles, en la Cerdanya.

⇒ El periodista Miquel Spa se hace eco de este proyecto en esta noticia del periódico Regió7 (16 de mayo de 2022).

Los trabajos arqueológicos proyectados, y que llevará a cabo el grupo GIAPdel ICAC, se centran en el estudio de la ocupación humana, a partir de la época neolítica pero especialmente la romana, alrededor y por encima de la cota de 2.000 metros. El yacimiento romano en Coll de Molleres desbancaría otro yacimiento en el valle de la Vansa y Fórnols, en la comarca del Alt Urgell, en una cota de 2.000 metros, como el más alto del país.

En este yacimiento situado en el Cadí, en una zona conocida como el Goleró, los arqueólogos del GIAP (ICAC) hallaron evidencias de una explotación metalúrgica y un asentamiento militar de la etapa imperial que ha sido catalogada como muy importante por parte del mismo ICAC.

El director del ICAC, Josep Maria Palet, ha explicado que «este yacimiento de la Cerdanya ha superado el de Alt Urgell porque estamos trabajando cerca de la zona del Puigpedrós, en un yacimiento, Coll de Molleres, que probablemente es de cronologías paralelas al de Iulia Libica de Llívia, que es a 2.500 metros y es, por lo tanto, el más alto de Catalunya».

Palet ha remarcado también que, del mismo modo que el yacimiento de la Vansa, el de Meranges pudo ser también un punto de control estratégico en el paso de tropas por el Pirineo: «Seguramente fue un pequeño enclave militar con una estructura cuadrangular», y ha anunciado que «este verano lo empezaremos a excavar en extensión».

Cuatro años de excavaciones del GIAP en los Pirineos

Así, ahora el Ayuntamiento de Meranges y el Instituto Catalán de Arqueología Clásica (ICAC), a través del grupo GIAP, activarán un proyecto de cuatro años de excavaciones que dejarán atrás los diferentes sondeos hechos desde el año 2018. El yacimiento se encuentra en unos terrenos de titularidad del Ayuntamiento, el cual se ha mostrado dispuesto a impulsar la promoción de los restos arqueológicos.

Los trabajos arqueológicos serán dirigidos por la Dra. Lídia Colominas(investigadora Ramón y Cajal, GIAP), Arnau Carbonell (investigador predoctoral, GIAP) y el Dr. Josep M. Palet (co-director del GIAP).

Excavación arqueológica en el yacimiento de Coll de Molleres (Cerdanya), 2019. Foto: ICAC (GIAP).
Noticias relacionadas:

«Meranges excavarà un jaciment romà que serà el més alt del país», Regió7, 16 de mayo de 2022.

«Se retoman las excavaciones en la cueva prehistórica del valle de Núria en Queralbs, en los Pirineos», ICAC, 2 de septiembre de 2021.

«Los primeros sondeos en Bac de Puigpedrós (Engorgs) dan indicios de una fase pre-romana en el yacimiento», ICAC, 27 de julio de 2020.

«¿Romanos en el Pirineo, a 2.500 m? Los trabajos de excavación en Meranges nos dan nuevos indicios», ICAC, 4 de septiembre de 2019.
Archivo:

Campaña 2020: «Los primeros sondeos en Bac de Puigpedrós (Engorgs) dan indicios de una fase pre-romana en el yacimiento»

Campaña 2019: «Arqueorutas: itinerarios de interés arqueológico. Un ejemplo de transferencia del conocimiento»

Campaña 2018: “Arqueologia dels paisatges culturals de muntanya a les capçaleres del Ter i del Segre (Ripollès-Cerdanya)”

Campaña 2017: “Primers passos per posar en valor el patrimoni arqueològic de les capçaleres del Ter i Freser”

Campaña 2016:  “Voldríem donar vida al patrimoni arqueològic del Pirineu”

Campaña 2015: “Tenim un nou gran assentament ramader d’alçada del Neolític”

“Cinc mil anys de transhumància al nord-est de Catalunya” (Catalunya Ràdio, 6/10/2015)

Campaña 2014: “A la plana litoral empordanesa el paleosòl antic pot estar a 15 metres de profunditat”

“La geoarqueologia permet integrar arqueologia i paleoambient”

Campaña 2013: “El model ciutat-territori romà també es va instal·lar al Pirineu”

Campaña 2012: “En època romana el Pirineu oriental el connecta l’activitat minerometal·lúrgica”

Campaña 2011: “Hem documentat hàbitat d’època romana a alta muntanya per primera vegada”

El País, “Romanos en altitud esquiable. Una cabaña hallada en Queralbs a 2.150 metros es el lugar más alto que se conoce al que llegó Roma”.

Campaña 2010: “Volem explicar la relació històrica plana-muntanya a través de la transhumància al NE de Catalunya”

 

COMPARTE:
Imprimir PDF
« Este verano, retomamos las excavaciones arqueológicas en la villa romana de Mas dels Frares (Constantí, Tarragonès)
500 alumnos de institutos de alrededor de Catalunya llenan el Campo de Marte (Tarragona) en la entrega de los Premios Odissea »

Actualidad

  • Noticias
  • Agenda
  • Boletín Archeonea
    • Histórico Archeonea
  • Prensa
  • Suscripción
Consorci integrat per:
Centre CERCA:
Centre acreditat:
Plaça d’en Rovellat, s/n, 43003 Tarragona
Teléfono: 977 24 91 33 · info@icac.cat
© 2025 ICAC · Aviso legal · Política de cookies
Esta web está en el PADICAT
Utilitzem cookies per garantir que us donem la millor experiència al nostre lloc web. Si continueu utilitzant aquest lloc, assumirem que us plau.D'acord