• Contacto
  • Personal investigador
  • Formación avanzada
  • Intranet
  • CAT
  • ES
  • EN

ICAC

Institut Català d'Arqueologia Clàssica

  • Quiénes somos
    Investigadores en arqueología
    • Saludo del director
    • Institución
    • Organización
    • Personal
    • Memorias
    • Convenios
    • Igualdad
    • Presencia institucional
    • Excelencia en RH
    • Trabajar en el ICAC
    • Portal de la transparencia
    • Protección de datos
    • Perfil del contratante
    • Facturación electrónica
    • Contacto
  • Investigación
    Creamos conocimiento
    • Equipos de investigación
    • Personal investigador
    • Proyectos
    • Publicaciones científicas
    • Laboratorios
    • Acceso abierto, PRC y Recercat
    • Tesis doctorales
    • Acciones MSC
    • Investigar en el ICAC
  • Formación
    Arqueólogos del mañana
    • Formación avanzada
    • Máster universitario en Arqueología Clásica Aplicada. Investigación y transferencia
    • Doctorado interuniversitario en Arqueología Clásica
    • Otros programas
  • Difusión
    Conectados con la sociedad
    • Actividades del ICAC
    • Actividades de los investigadores
    • Transferencia del conocimiento
    • Programa de radio
    • Patrimonio en 3D
  • Servicios
    Apoyo a la investigación
    • Centro de documentación y Biblioteca
    • Tecnologías de Documentación Gráfica
    • Unidad de Estudios Arqueométricos
    • Publicaciones
    • Plataformas científicas
  • Actualidad
    Últimas novedades
    • Noticias
    • Guia de expertos
    • Agenda
    • Boletín Archeonea
    • Prensa
    • Suscripción

Noticias

/ Actualidad / Noticias / Difusión

¿Existe una prospección arqueològica «al estilo mediterráneo»?

14 junio 2022

Featured photo: Fieldwalking on Aghios Loukas, near Kythnos, Greece. Courtesy of the Small Cycladic Islands Project.
Un nuevo artículo, publicado en la revista Journal of Archaeological Research, hace una revisión de los proyectos de prospección arqueológica en el Mediterráneo y explora posibles prácticas convergentes, metodologías comunes y oportunidades de futuro.

post original en el blog del GIAP

Durante las últimas décadas, la literatura sobre la prospección arqueológica en el Mediterráneo ha puesto el énfasis en la posible existencia de un conjunto de prácticas propio de la zona. Esto se ha visto de manera favorable pero también crítica por parte de la arqueología regional, tanto en el mismo Mediterráneo como en otras áreas.

El nuevo estudio publicado hace una síntesis de estas prácticas de prospección «a la mediterránea» y muestra que la prospección arqueológica en el Mediterráneo comprende, en realidad, distintas tradiciones regionales específicas. En general, estas tradiciones tienen mucho por ofrecer a los debates más amplios en arqueología a nivel mundial, particularmente en lo referente al muestreo y diseño de la investigación, la interpretación de conjuntos de superficies y la integración de conjuntos de datos complejo y multidisciplinares.

El artículo Survey Archaeology in the Mediterranean World: Regional Traditions and Contributions to Long-Term History se enfoca especialmente a la prospección de superficie como un medio para documentar patrones de asentamiento a largo plazo y a distinta escala. Sería útil, también, para aproximarse a las metodologías propias de la arqueología a nivel regional y para establecer un camino para la interpretación de los paisajes del pasado. Más específicamente, los estudios de prospección de paisajes mediterráneos proporcionan datos comparativos y estrategias de investigación de interés para múltiples temas de importancia a nivel global, incluida la ecología humana, la demografía, la dinámica urbano-rural o los efectos del colonialismo.

Los datos sobre prospección arqueológica que estudia el artículo se recogieron a través de una encuesta en línea dirigida a investigadores y grupos de investigación, y vinculada a la base de datos de la galería de proyectos de investigación Fieldwalker.org.

Esta revisión es el resultado de una colaboración entre Alex R. Knodell (Carleton College), Thomas P. Leppard (Universidad Estatal de Florida) y los investigadores del grupo GIAP del ICAC Toby C. Wilkinson y Hèctor A. Orengo.

Lee el artículo:

Knodell, A. R.; Wilkinson, T. C.; Leppard, T. P.; Orengo, H. A. «Survey Archaeology in the Mediterranean World: Regional Traditions and Contributions to Long-Term History», Journal of Archaeological Research 116 (2022), https://doi.org/10.1007/s10814-022-09175-7.

Full text

Este trabajo ha recibido financiación de la Agencia Estatal de Investigación, Ramón y Cajal (RYC-2016-19637); Carleton College; European Research Area, Marie Curie Actions (H2020-MSCA-IF-2018, 840892); y la Florida State University.

 

COMPARTE:
Imprimir PDF
« Curso de arqueología Ciudad romana de Iesso 2022. ¡Inscripción abierta!
Llega a Tarragona el Congreso Internacional «Dolia ex Hispania». ¡Inscripciones abiertas! »

Actualidad

  • Noticias
  • Agenda
  • Guia de expertos
  • Boletín Archeonea
    • Histórico Archeonea
  • Prensa
  • Suscripción
Plaça d’en Rovellat, s/n · 43003 Tarragona · Teléfono: 977 24 91 33 · Fax: 977 22 44 01 · info@icac.cat
Copyright © 2023 ICAC · Aviso legal · Política de cookies · Esta web está en el PADICAT