• Contacto
  • Intranet
  • CAT
  • ES
  • EN

ICAC

Institut Català d'Arqueologia Clàssica

  • Quiénes somos
    Investigadores en arqueología
    • Saludo del director
    • Institución
    • Organización
    • Personal
    • Memorias
    • Convenios
    • Igualdad
    • Presencia institucional
    • Excelencia en RH
    • Trabajar en el ICAC
    • Portal de la transparencia
    • Protección de datos
    • Perfil del contratante
    • Facturación electrónica
    • Contacto
  • Investigación
    Creamos conocimiento
    • Grupos de investigación
    • Personal investigador
    • Proyectos
    • Publicaciones científicas
    • Laboratorios
    • Ciencia abierta
    • Tesis doctorales
    • Acciones MSC
  • Formación
    Arqueólogos del mañana
    • Máster universitario en Arqueología Clásica Aplicada. Investigación y transferencia
    • Doctorado interuniversitario en Arqueología Clásica
    • Otros programas
  • Difusión
    Conectados con la sociedad
    • Actividades del ICAC
    • Actividades de los investigadores
    • Transferencia del conocimiento
    • Programa de radio
    • Patrimonio en 3D
  • Servicios
    Apoyo a la investigación
    • Centro de documentación y Biblioteca
    • Unidad de Estudios Arqueométricos
    • Servicio de publicaciones
    • Plataformas científicas
    • Unidad de Transferencia e Impacto Social
  • Actualidad
    Últimas novedades
    • Noticias
    • Agenda
    • Boletín Archeonea
    • Prensa
    • Suscripción

Noticias

/ Actualidad / Noticias / Difusión

El yacimiento de Valencia «la Vella» acogerá un gran parque arqueológico con actividades científicas, museográficas, educativas y turísticas.

21 junio 2022

El Museo de Prehistoria de Valencia (MUPREVA) acogió, el pasado 16 de junio de 2022, el acto de presentación del Plan director de Valencia "la Vella".
El pasado jueves, 16 de junio, se presentó el Plan Director de Valencia «la Vella» en el Museo de Prehistoria de Valencia.

El acto contó con la presencia de la directora del Museo de Prehistoria de Valencia, MUPREVA, María Jesús de Pedro, que abrió el acto con unas palabras de bienvenida. La presentación estuvo moderada por el periodista Julio Monreal.

Los primeros en intervenir fueron los directores científicos del proyecto: Josep Maria Macias (ICAC) y Albert Ribera. Macias señalaron la importancia de este yacimiento en la historiografía valenciana de época antigua y, también, su potencial como recurso turístico, educativo y territorial. Por su lado, Ribera puso en contexto la situación actual de los trabajos arqueológicos en el yacimiento; desde las investigaciones previas que allí se habían hecho, hasta las nuevas intervenciones desarrolladas por el ICAC a partir de 2016.

La ciudad visigoda de Valencia «la Vella» y su proyecto museográfico capitalizará la oferta cultural del municipio y tiene la voluntad de ser un proyecto educativo a largo plazo.

Intervinieron también los arquitectos del proyecto para dar a conocer todas las etapas de los trabajos que se harán en Valencia «la Vella», con especial énfasis en el desarrollo urbanístico y los diferentes niveles de protección. Estas etapas están pensadas para ir en consonancia con los avances de las excavaciones y la investigación. La prioridad es ahora la consolidación y restauración de las estructuras más relevantes del yacimiento. El conjunto de intervenciones tienen por objetivo hacer que el recinto sea plenamente visitable, a la vez que se puedan mantener los trabajos arqueológicos.

En base a las investigaciones de los últimos años se ha desarrollado un Plan director que busca establecer líneas de trabajo en diferentes niveles interrelacionados: científico, museogràfico, educativo, arquitectónico y urbanístico, etc.

El Plan director del yacimiento de Valencia «la Vella» marca las directrices científicas y museográficas que permitirán poner en valor el yacimiento. El gran reto de futuro es la investigación de los edificios que componen la ciudad visigoda, en gran parte localizados pero todavía pendientes de una interpretación histórica. Una tarea compleja que, en un futuro, permitirá consolidar la zona como un gran parque arqueológico que acerque al conjunto de la ciudadanía este inmenso tresoro monumental e histórico que es Valencia «la Vella».

El Plan Director del yacimiento contempla intervenciones de carácter urgente, necesario, recomendable y complementarias. Las intervenciones urgentes priorizan la supervivencia de las principales edificaciones del yacimiento y la continuidad de los trabajos de investigación y excavación, en base a su importancia científica. Las intervenciones necesarias vienen marcadas por la voluntad de ampliar y difundir el conocimiento estratégico que se ha conseguido con la investigación hecha hasta el momento y los hallazgos localizados, en base a su interés científico, la accesibilidad y la integración en el conjunto arqueológico y el paisaje.

El alcalde de Riba-roja de Túria (València), Robert Raga, fue el encargado de cerrar el acto. En su intervención, destacó que la finalidad principal del Plan es poner en valor el yacimiento y darlo a conocer a toda la comunidad:

… la importancia de poner en valor este yacimiento en el que se ha desarrollado una importante investigación científica, y abrirlo a la ciudadanía para la difusión de esta gran ciudad de época visigoda, que tuvo una gran relevancia en la historia de Valencia.

Al jaciment de València «la Vella» (Riba-roja de Túria, València) s’estan duent a terme obres d’acondicionament per a fer-hi visites guiades. Foto: ICAC, 2022 (CC BY 4.0).
El yacimiento de Valencia «la Vella»

Valencia «la Vella» fue una ciudad visigoda fortificada de nueva creación, construida la segunda mitad del siglo VI y que cuenta con 5 ha de superficie. Su muralla constituye hoy día el elemento más relevante del yacimiento, pero esconde muchos otros elementos y edificios monumentales que se han evidenciado gracias al proyecto de investigación y difusión impulsado por el Ayuntamiento de Riba-roja de Túria y el Instituto Catalán de Arqueología Clásica (ICAC).

Valencia «la Vella» es una fundación ex novo que destaca por unas murallas que rodean una colina fluvial de 20/40 m de altura y que se encuentran reforzadas por numerosas torres.

El jaciment es troba al municipi de Riba-roja de Túria, a uns 16 km de la ciutat de València. Es un enclave amurallado situado a lo alto de una colina en una ubicación espectacular sobre el río Turia, a unos 2 km del palacio de Pla de Nadal y dentro del Parque Natural del río Turia. Cuenta con la ventaja, además, de hallarse a 10 minutos andando de una parada del metro de Valencia y justo en el centro de la tercera área metropolitana del Estado Español.

Josep M. Macias (ICAC), amb Francesc Colomer (Generalitat Valenciana) i Esther Gómez (Ajuntament de Riba-roja de Túria) durant la visita guiada al jaciment de València “la Vella”. Foto: ICAC (CC BY 4.0).

 

Des de 2016, el Ayuntamiento de Riba-roja de Turia (Camp de Túria, València) promueve un proyecto de investigación arqueológica y de conservación y difusión patrimonial desarrollado por el Instituto Catalán de Arqueología Clásica y que cuenta con el apoyo de la Diputación de Valencia y de la Generalitat Valenciana.

También desde 2016, los veranos se lleva a cabo la escuela de arqueología, bajo la dirección de Josep M. Macias, Miquel Rosselló y Alejandro Lara, y la coordinación de Albert Ribera. Este verano tendrá lugar el V Curso práctico de arqueología cristiana y visigoda, del 25 de julio al 12 de agosto de 2022, con la participación de una decena de estudiantes de distintas universidades, personal técnico e investigadores/as del ICAC.

Des de 2016, se puede consultar en abierto una colección de once modelos 3D del yacimiento de Valencia «la Vella» en la plataforma Sketchfab:

 

Old model (Digital terrain model) by ICAC on Sketchfab

 

Noticias relacionadas

«Riba-roja de Túria presenta el Plan Director de València «la Vella»», Levante, el mercantil valenciano, 17 de juny de 2022.

«Riba-roja de Túria presenta el Plan Director de València «la Vella»», web de Turisme i Patrimoni de Riba-roja de Túria, 17 de juny de 2022.

«Nova edició del Curs d’Arqueologia Cristiana i Visigoda a València «la Vella»», ICAC, 5 de maig de 2022.

«Valencia «la Vella»: una ciudad visigoda desconocida a tocar de la línea de metro», ICAC, 28 de febrer de 2022.

COMPARTE:
Imprimir PDF
« Llega a Tarragona el Congreso Internacional «Dolia ex Hispania». ¡Inscripciones abiertas!
Un nuevo convenio de colaboración para la investigación y difusión del patrimonio arqueológico de época clásica en la comarca de Conca de Barberà (Tarragona) »

Actualidad

  • Noticias
  • Agenda
  • Boletín Archeonea
    • Histórico Archeonea
  • Prensa
  • Suscripción
Consorci integrat per:
Centre CERCA:
Centre acreditat:
Plaça d’en Rovellat, s/n, 43003 Tarragona
Teléfono: 977 24 91 33 · info@icac.cat
© 2025 ICAC · Aviso legal · Política de cookies
Esta web está en el PADICAT
Utilitzem cookies per garantir que us donem la millor experiència al nostre lloc web. Si continueu utilitzant aquest lloc, assumirem que us plau.D'acord