• Contacto
  • Intranet
  • CAT
  • ES
  • EN

ICAC

Institut Català d'Arqueologia Clàssica

  • Quiénes somos
    Investigadores en arqueología
    • Saludo del director
    • Institución
    • Organización
    • Personal
    • Memorias
    • Convenios
    • Igualdad
    • Presencia institucional
    • Excelencia en RH
    • Trabajar en el ICAC
    • Portal de la transparencia
    • Protección de datos
    • Perfil del contratante
    • Facturación electrónica
    • Contacto
  • Investigación
    Creamos conocimiento
    • Grupos de investigación
    • Personal investigador
    • Proyectos
    • Publicaciones científicas
    • Laboratorios
    • Ciencia abierta
    • Tesis doctorales
    • Acciones MSC
  • Formación
    Arqueólogos del mañana
    • Máster universitario en Arqueología Clásica Aplicada. Investigación y transferencia
    • Doctorado interuniversitario en Arqueología Clásica
    • Otros programas
  • Difusión
    Conectados con la sociedad
    • Actividades del ICAC
    • Actividades de los investigadores
    • Transferencia del conocimiento
    • Programa de radio
    • Patrimonio en 3D
  • Servicios
    Apoyo a la investigación
    • Centro de documentación y Biblioteca
    • Unidad de Estudios Arqueométricos
    • Servicio de publicaciones
    • Plataformas científicas
    • Unidad de Transferencia e Impacto Social
  • Actualidad
    Últimas novedades
    • Noticias
    • Agenda
    • Boletín Archeonea
    • Prensa
    • Suscripción

Noticias

/ Actualidad / Noticias / Formación

Nueva campaña arqueológica en Mas Cap de Ferro (Nulles, Tarragona)

17 octubre 2023

Restos de fauna localizados en el fondo de uno de los silos en el yacimiento de Mas Cap de Ferro (Nulles, Tarragona), durante la campaña de 2023. Foto: ICAC (CC 4.0).
El grupo de investigación MIRMED, liderado por M. Carme Belarte (ICAC-ICREA) ha empezado una nueva campaña de excavaciones arqueológicas en el yacimiento de Mas Cap de Ferro (Nulles, Alt Camp).

Esta semana, el ICAC-CERCA ha comenzado una nueva intervención arqueológica en el yacimiento protohistórico de Mas Cap de Ferro (Nulles, Alt Camp), con el apoyo del Ayuntamiento de Nulles.

Se trata de un campo de silos que se sitúa cronológicamente en la primera Edad del Hierro (siglo VI a. C.), según se ha podido confirmar con el estudio preliminar de los materiales arqueológicos encontrados hasta el momento y las dataciones por carbono 14 de semillas carbonizadas.

En campañas anteriores, el ICAC ha podido documentar hasta doce silos en Mas Cap de Ferro, de los cuales se han excavado siete, que han proporcionado un registro de cultura material muy interesante: fragmentos de cerámica hechos a mano y también elementos de arcilla cruda, incluyendo un jarro prácticamente completo.

Además, se han encontrado abundantes muestras de fauna con las que los investigadores podrán explicar cómo era la ganadería justo antes del comienzo del mundo ibérico.

Restos de fauna localizados en el fondo de uno de los silos en el yacimiento de Mas Cap de Ferro, durante la campaña de 2023. Foto: ICAC (CC 4.0).

 

Los dos principales objetivos de la campaña de 2023 son, por un lado, la excavación de los cinco silos restantes y, por otro lado, la delimitación del yacimiento mediante zanjas mecánicas y la apertura en extensión, con el fin de determinar las dimensiones reales del yacimiento, que hasta el momento son desconocidas.

 

Trabajos de topografía en el yacimiento, con el Mas Cap de Ferro al fondo. Foto: ICAC (CC 4.0).

 

Se prevé que la intervención dure dos semanas y que participe un equipo de alrededor de diez personas. Además de los investigadores del ICAC y arqueólogos auxiliares, también participarán investigadores de la Universidad de Lleida (UdL), estudiantes del Máster en Arqueología Clásica Aplicada, MACA (URV-ICAC-UAB), y estudiantes del grado de Historia de la UdL.

Esta campaña forma parte del proyecto de investigación cuatrienal del ICAC El territorio de la Cessetània occidental en el primer milenio a. C.: del bronce final a la romanización, financiado por el Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya (CLT009/22/00012) y dirigido por M. Carme Belarte (ICAC-ICREA) y Joan Canela (ICAC). La dirección de los trabajos de campo está a cargo de Joan Canela, Antoni Corrales y Marta Mateu, investigadores del grupo MIRMED del ICAC.

 

 


Sobre el Instituto Catalán de Arqueología Clásica (ICAC-CERCA)

El Instituto Catalán de Arqueología Clásica (ICAC-CERCA) es un centro CERCA creado como consorcio en 2003 por la Generalitat de Catalunya y la Universidad Rovira i Virgili. Es una institución líder en la investigación y conservación del patrimonio arqueológico en Catalunya. Tiene su sede en Tarragona, ciudad reconocida como Patrimonio Mundial por la UNESCO en el año 2000. Sus investigadores e investigadoras trabajan para comprender el pasado a través del estudio de los restos arqueológicos y promover la preservación del rico legado histórico de la región. Som CERCA!

Para más información, visitad el sitio web del ICAC en www.icac.cat.

COMPARTE:
Imprimir PDF
« Las raíces de la trashumancia tienen 2.500 años de antigüedad
¡Ampliamos nuestros horizontes en Sudamérica! Cartografiamos el patrimonio arqueológico precolombino »

Actualidad

  • Noticias
  • Agenda
  • Boletín Archeonea
    • Histórico Archeonea
  • Prensa
  • Suscripción
Consorci integrat per:
Centre CERCA:
Centre acreditat:
Plaça d’en Rovellat, s/n, 43003 Tarragona
Teléfono: 977 24 91 33 · info@icac.cat
© 2025 ICAC · Aviso legal · Política de cookies
Esta web está en el PADICAT
Utilitzem cookies per garantir que us donem la millor experiència al nostre lloc web. Si continueu utilitzant aquest lloc, assumirem que us plau.D'acord