• Contacto
  • Intranet
  • CAT
  • ES
  • EN

ICAC

Institut Català d'Arqueologia Clàssica

  • Quiénes somos
    Investigadores en arqueología
    • Saludo del director
    • Institución
    • Organización
    • Personal
    • Memorias
    • Convenios
    • Igualdad
    • Presencia institucional
    • Excelencia en RH
    • Trabajar en el ICAC
    • Portal de la transparencia
    • Protección de datos
    • Perfil del contratante
    • Facturación electrónica
    • Contacto
  • Investigación
    Creamos conocimiento
    • Grupos de investigación
    • Personal investigador
    • Proyectos
    • Publicaciones científicas
    • Laboratorios
    • Ciencia abierta
    • Tesis doctorales
    • Acciones MSC
  • Formación
    Arqueólogos del mañana
    • Máster universitario en Arqueología Clásica Aplicada. Investigación y transferencia
    • Doctorado interuniversitario en Arqueología Clásica
    • Otros programas
  • Difusión
    Conectados con la sociedad
    • Actividades del ICAC
    • Actividades de los investigadores
    • Transferencia del conocimiento
    • Programa de radio
    • Patrimonio en 3D
  • Servicios
    Apoyo a la investigación
    • Centro de documentación y Biblioteca
    • Unidad de Estudios Arqueométricos
    • Servicio de publicaciones
    • Plataformas científicas
    • Unidad de Transferencia e Impacto Social
  • Actualidad
    Últimas novedades
    • Noticias
    • Agenda
    • Boletín Archeonea
    • Prensa
    • Suscripción

Noticias

/ Actualidad / Noticias / Difusión

El IEC premia un miembro del ICAC en los Premios Sant Jordi 2023

28 abril 2023

Acte de lliurament del Premi Puig i Cadafalch a Jordi Oliver, 2023. Foto: IEC.
El viernes 21 de abril, el Institut d’Estudis Catalans (IEC) entregó los Premios Sant Jordi 2023, en los que se galardonó a un miembro del Instituto Catalán de Arqueología Clásica.

Los Premios Sant Jordi, instituidos en 1914, constituyen la tradición más antigua del IEC y contribuyen a alcanzar la finalidad de la institución de promover la investigación científica, la alta cultura y la lengua catalana. El acto de entrega de los Premios se celebró en la sede del IEC, presidido por la presidenta del IEC, Teresa Cabré, acompañada del consejero de Investigación y Universidades, Joaquim Nadal, y del resto de miembros del equipo de gobierno del IEC.

El investigador Jordi Oliver Vert, que actualmente es técnico Investigo en la Unidad de Estudios Arqueométricos del ICAC, recibió el Premio IEC de la Sección Histórico-Arqueológica Josep Puig i Cadafalch de Arqueología e Historia Antigua, por su trabajo L’aprovisionament i ús de roques constructives i ornamentals a la ciutat de Girona des de la seva fundació fins a mitjan segle XI, tesis doctoral en catalán que defendió en el ICAC el pasado 13 de mayo de 2022.

Desde el ICAC, damos la enhorabuena a nuestro compañero, Jordi Oliver, ya todas las personas premiadas en los Premios Sant Jordi 2023, entre las que destaca el Premio Prat de la Riba, otorgado a la arquitecta Carme Pinós «por su excelente trayectoria profesional, materializada en programas arquitectónicos en todo el mundo, por el arraigo en el territorio catalán y por el espíritu crítico de sus propuestas, que rehuyen la arquitectura meramente impactante» (véase la noticia en la web del IEC).

Podéis ver el acto de entrega de premios en el canal YouTube del IEC, aquí.

 

Jordi Oliver Vert (ICAC) recogió el Premio IEC de la Sección Histórico-Arqueológica Josep Puig i Cadafalch de Arqueología e Historia Antigua en el acto de entrega de los Premios IEC Sant Jordi 2023, el pasado 21 de abril en la sede del IEC, en Barcelona.

 

La tesis doctoral de Jordi Oliver, premiada con el Premio Puig i Cadafalch de Arqueología e Historia Antigua del IEC, se centra en el estudio de todas las producciones líticas (rocas constructivas y ornamentales) en la ciudad y cercanías inmediata de Girona. El marco cronológico de estudio se desarrolla desde el contexto previo fundacional de la ciudad, a caballo de los siglos II y I a. C. en la época tardorepublicana romana con el punto focal en el oppidum de Sant Julià de Ramis (*kerunta), hasta la época condal a mediados del siglo XI.

Con esta investigación, Oliver ha elaborado un catálogo de todas las producciones líticas y la identificación de sus soportes con los que fueron manufacturadas. En este sentido, uno de los objetivos máximos de su trabajo ha sido la caracterización de los recursos pétreos para establecer su procedencia y reflexionar sobre la propia dinámica de aprovisionamiento, uso y comercio ejecutado por la industria lítica interna (de la propia ciudad) y externa (materiales de importación: regionales o mediterráneos) para cada época de estudio específica y, finalmente, a nivel diacrónico.

La ponencia con la que se presentó el premio corrió a cargo de Ferran Arasa y Gil, Marc Mayer y Olivé y Josep Maria Nolla i Brufau (miembros de la Sección Histórico-Arqueológica del IEC).

Imagen de la portada de la tesis doctoral de Jordi Oliver (ICAC).
COMPARTE:
Imprimir PDF
« Investigadores dels Centres CERCA Tarragona i de la URV participen a la 1a edició de les Jornades Més Enllà de Marie Curie
El ICAC acoge una reunión científica sobre las actividades artesanales en el mundo ibérico »

Actualidad

  • Noticias
  • Agenda
  • Boletín Archeonea
    • Histórico Archeonea
  • Prensa
  • Suscripción
Consorci integrat per:
Centre CERCA:
Centre acreditat:
Plaça d’en Rovellat, s/n, 43003 Tarragona
Teléfono: 977 24 91 33 · info@icac.cat
© 2025 ICAC · Aviso legal · Política de cookies
Esta web está en el PADICAT
Utilitzem cookies per garantir que us donem la millor experiència al nostre lloc web. Si continueu utilitzant aquest lloc, assumirem que us plau.D'acord