• Contacto
  • Intranet
  • CAT
  • ES
  • EN

ICAC

Institut Català d'Arqueologia Clàssica

  • Quiénes somos
    Investigadores en arqueología
    • Saludo del director
    • Institución
    • Organización
    • Personal
    • Memorias
    • Convenios
    • Igualdad
    • Presencia institucional
    • Excelencia en RH
    • Trabajar en el ICAC
    • Portal de la transparencia
    • Protección de datos
    • Perfil del contratante
    • Facturación electrónica
    • Contacto
  • Investigación
    Creamos conocimiento
    • Grupos de investigación
    • Personal investigador
    • Proyectos
    • Publicaciones científicas
    • Laboratorios
    • Ciencia abierta
    • Tesis doctorales
    • Acciones MSC
  • Formación
    Arqueólogos del mañana
    • Máster universitario en Arqueología Clásica Aplicada. Investigación y transferencia
    • Doctorado interuniversitario en Arqueología Clásica
    • Otros programas
  • Difusión
    Conectados con la sociedad
    • Actividades del ICAC
    • Actividades de los investigadores
    • Transferencia del conocimiento
    • Programa de radio
    • Patrimonio en 3D
  • Servicios
    Apoyo a la investigación
    • Centro de documentación y Biblioteca
    • Unidad de Estudios Arqueométricos
    • Servicio de publicaciones
    • Plataformas científicas
    • Unidad de Transferencia e Impacto Social
  • Actualidad
    Últimas novedades
    • Noticias
    • Agenda
    • Boletín Archeonea
    • Prensa
    • Suscripción

Noticias

/ Actualidad / Noticias / Difusión

Presentamos la memoria de actividades de 2022

4 julio 2023

El ICAC edita la Memoria de actividades 2022, con un nuevo formato que apuesta por la síntesis y la representación gráfica de resultados.

Os invitamos a explorar el resumen de actividades del Instituto durante 2022; desde los proyectos de investigación o la producción científica, hasta las distintas iniciativas con las que contribuimos a la preservación y difusión del patrimonio arqueológico de la antigüedad clásica en Catalunya.

Somos un centro de investigación ubicado en Tarragona con vocación internacional.

El ICAC es un centro de investigación dinámico y muy activo, que centra su mirada en la antigüedad, tanto geográfica como temporalmente, comprendiendo las sociedades y culturas clásicas y preclásicas de la cuenca mediterránea, perimediterránea y del continente europeo en general.

El 2022 ha sido para el ICAC un año extraordinario. Si se tuviera que destacar un dato por encima de todo, sería sin duda el éxito en convocatorias competitivas de proyectos de investigación y de personal investigador. Esto se ha traducido en un incremento muy significativo del personal investigador, especialmente postdoctoral, del número de proyectos financiados por convocatorias europeas (MSCA de la Comisión Europea), de la Agencia Estatal de Investigación (I+D, Ramón y Cajal y Juan de la Cierva), de la AGAUR (programa Investigo) y del Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya (proyectos cuadrienales).

El estudio del mundo antiguo nos proporciona el placer, la tranquilidad de saber que estamos aquí gracias al largo camino recorrido durante tantos siglos. Nada es eterno. Vivimos en un mundo en transformación.

En cifras absolutas, la financiación conseguida por el personal del ICAC a través de convocatorias competitivas supera los 2 millones de euros, lo que representa el 58,3 % del presupuesto total liquidado de ingresos obtenidos durante el año. ¡En 2022, la aportación basal de la Generalitat solo ha representado un 40,5 % del presupuesto total!

Hemos celebrado los 20 años del ICAC en un contexto positivo de crecimiento, éxito y reconocimiento internacional.

Son datos extraordinarios también cualitativamente y que adquieren aún más relevancia si examinamos algunos detalles: la llegada de un nuevo profesor de investigación (R4) ICREA (que significa, además, la estabilización de un investigador Ramón y Cajal – R3); la consolidación de dos investigadores postdoctorales del ICAC (R2) a través del programa Ramón y Cajal; y el reconocimiento de un total de tres grupos de investigación consolidados a través de la convocatoria de Apoyo a Grupos de Investigación de la AGAUR (SGR).

Y seguiremos trabajando para que el crecimiento del centro sea equilibrado y sostenible. El ICAC es ya un centro de investigación maduro, plenamente reconocido, también a nivel internacional. En noviembre pasamos la evaluación periódica del Instituto que coordina la institución CERCA y obtuvimos la calificación de B+, superando la B obtenida en 2019.

El ICAC supera por quinto año consecutivo la barrera del 40 % en la financiación conseguida a través de convocatorias competitivas.

Es importante destacar que esta memoria de actividades presenta un formato nuevo y renovado respecto a los años anteriores. Hemos trabajado para proporcionar un diseño atractivo y una estructura clara que os permita acceder fácilmente a la información relevante. Además de nuevas funcionalidades que facilitan la navegación por el documento, hemos incluido gráficos e infografías para visualizar de manera más clara y concisa los resultados de nuestro trabajo. Estos recursos gráficos ayudan a comprender mejor el alcance de nuestras actividades y el impacto que tenemos en la comunidad científica y la sociedad en general.

p7
Memòria ICAC 2022, p14
Memòria ICAC 2022, p

 

Aquí encontraréis también información sobre nuestras actividades de formación avanzada, divulgación, transferencia y comunicación; destinadas a acercar la arqueología clásica a la sociedad y despertar la curiosidad y el interés en los jóvenes. Hemos llevado a cabo diversas acciones con el objetivo de compartir nuestro conocimiento con un público cada vez más amplio y diverso.

En resumen, la memoria de actividades del Instituto Catalán de Arqueología Clásica es una oportunidad para conocer nuestro trabajo, nuestros éxitos y los retos que nos planteamos en la preservación y difusión del patrimonio arqueológico. Estamos orgullosos del camino recorrido e ilusionados por continuar trabajando en la investigación y transferencia del conocimiento.

Os invitamos a explorar esta memoria de actividades renovada y descubrir de primera mano las tareas y contribuciones del ICAC en el campo de la arqueología clásica. Con la esperanza de seguir creciendo y colaborando con la comunidad, os agradecemos por vuestra presencia y apoyo constante.

Foto de grupo, el día de la celebración del 20º aniversario del ICAC (octubre de 2022). Foto: ICAC (CC 4.0).

 

COMPARTE:
Imprimir PDF
« Hallazgo excepcional en Córdoba: un poema de Virgilio grabado en los restos de un ánfora romana
Damos la bienvenida a Maria Gradillas, nueva administradora del ICAC »

Actualidad

  • Noticias
  • Agenda
  • Boletín Archeonea
    • Histórico Archeonea
  • Prensa
  • Suscripción
Consorci integrat per:
Centre CERCA:
Centre acreditat:
Plaça d’en Rovellat, s/n, 43003 Tarragona
Teléfono: 977 24 91 33 · info@icac.cat
© 2025 ICAC · Aviso legal · Política de cookies
Esta web está en el PADICAT
Utilitzem cookies per garantir que us donem la millor experiència al nostre lloc web. Si continueu utilitzant aquest lloc, assumirem que us plau.D'acord