• Contacto
  • Intranet
  • CAT
  • ES
  • EN

ICAC

Institut Català d'Arqueologia Clàssica

  • Quiénes somos
    Investigadores en arqueología
    • Saludo del director
    • Institución
    • Organización
    • Personal
    • Memorias
    • Convenios
    • Igualdad
    • Presencia institucional
    • Excelencia en RH
    • Trabajar en el ICAC
    • Portal de la transparencia
    • Protección de datos
    • Perfil del contratante
    • Facturación electrónica
    • Contacto
  • Investigación
    Creamos conocimiento
    • Grupos de investigación
    • Personal investigador
    • Proyectos
    • Publicaciones científicas
    • Laboratorios
    • Ciencia abierta
    • Tesis doctorales
    • Acciones MSC
  • Formación
    Arqueólogos del mañana
    • Máster universitario en Arqueología Clásica Aplicada. Investigación y transferencia
    • Doctorado interuniversitario en Arqueología Clásica
    • Otros programas
  • Difusión
    Conectados con la sociedad
    • Actividades del ICAC
    • Actividades de los investigadores
    • Transferencia del conocimiento
    • Programa de radio
    • Patrimonio en 3D
  • Servicios
    Apoyo a la investigación
    • Centro de documentación y Biblioteca
    • Unidad de Estudios Arqueométricos
    • Servicio de publicaciones
    • Plataformas científicas
    • Unidad de Transferencia e Impacto Social
  • Actualidad
    Últimas novedades
    • Noticias
    • Agenda
    • Boletín Archeonea
    • Prensa
    • Suscripción

Noticias

/ Actualidad / Noticias / Difusión

El ICAC acoge una reunión científica sobre las actividades artesanales en el mundo ibérico

3 mayo 2023

El próximo 11 de mayo de 2023 el ICAC acoge el seminario Artesanías el mundo ibérico: realidades plurales, que se celebrará en formato híbrido.

Las investigadoras Maria Carme Belarte (ICREA-ICAC) y Marta Blasco (UV) son las coordinadoras científicas de esta reunión científica, que pondrá en común las últimas novedades en el estudio de las actividades artesanales en época ibérica.

Se trata de una iniciativa conjunta del equipo de investigación en Protohistoria del Mediterráneo Occidental (MIRMED) y el Departamento de Prehistoria, Arqueología e Historia Antigua de la Universidad de Valencia (UV).

Programa

Las actividades artesanales permiten definir universos culturales; gracias a ellas podemos saber qué objetos se utilizan, con qué herramientas, qué necesidades permiten cubrir, quién los realiza o quién los controla. A lo largo de este seminario nos centraremos en diferentes actividades artesanales y en sus metodologías de estudio, con el fin de acercarnos a estas realidades plurales que nos permiten conocer mejor, a través de sus puntos en común y de sus particularidades, las actividades de producción en época ibérica, desde las más conocidas a las menos, y todos los aspectos sociales, económicos y culturales desarrollados en torno a las mismas.

 

Marta Blasco (UV), a la izquierda, y Maria Carme Belarte (ICREA-ICAC) son las organizadoras del seminario interdisciplinario Artesanías en el mundo ibérico: realidades plurales.

 

El seminario cuenta con dos sesiones (mañana y tarde) con un total de nueve presentaciones y tres espacios para preguntas y debate. La sesión de mañana comenzará a las 9.15 h con una presentación de apertura de Maria Carme Belarte (ICREA-ICAC) y Marta Blasco (UV), organizadoras del seminario, y seguirá con seis presentaciones, hasta las 13.40 h. La sesión de tarde irá de 15.30 h a 17.35 h, con tres presentaciones.

Consulta y descarga aquí el programa del seminario

Participan investigadores e investigadoras del ICAC, la Universidad de Valencia, la Universidad de Salamanca, el Museo de Arqueología de Catalunya, la Universidad de Castilla-La-Mancha, la Universidad de Lleida, La Universidad Complutense de Madrid, el Centro de Estudios Lacetanos y Món Iber Rocs SL.

Todas las sesiones del seminario se podrán seguir en directo per Teams (no es necesario registro previo ni disponer de una cuenta de Microsoft Teams), en este enlace: https://bit.ly/SeminariArtesanies

 

 

 

La investigadora Marta Blasco (Universidad de Valencia) fue investigadora Juan de la Cierva en el ICAC en 2022 (en el equipo de Protohistoria del Mediterráneo Occidental), con el proyecto sobre «Artesanías olvidadas. Objetos elaborados en materias duras animales en la edad del hierro».

Su investigación se centró en el estudio de las piezas elaboradas sobre materias duras animales, fundamentalmente en el noreste peninsular, en el primer milenio a.C. Estos meses está realizando una estancia de investigación en el ICAC, en coordinación con Maria Carme Belarte (ICREA-ICAC).

 

COMPARTE:
Imprimir PDF
« El IEC premia un miembro del ICAC en los Premios Sant Jordi 2023
¡Tarragona será la sede del próximo Congreso Anual de la AEA, Association for Environmental Archaeology! »

Actualidad

  • Noticias
  • Agenda
  • Boletín Archeonea
    • Histórico Archeonea
  • Prensa
  • Suscripción
Consorci integrat per:
Centre CERCA:
Centre acreditat:
Plaça d’en Rovellat, s/n, 43003 Tarragona
Teléfono: 977 24 91 33 · info@icac.cat
© 2025 ICAC · Aviso legal · Política de cookies
Esta web está en el PADICAT
Utilitzem cookies per garantir que us donem la millor experiència al nostre lloc web. Si continueu utilitzant aquest lloc, assumirem que us plau.D'acord