• Contacto
  • Intranet
  • CAT
  • ES
  • EN

ICAC

Institut Català d'Arqueologia Clàssica

  • Quiénes somos
    Investigadores en arqueología
    • Saludo del director
    • Institución
    • Organización
    • Personal
    • Memorias
    • Convenios
    • Igualdad
    • Presencia institucional
    • Excelencia en RH
    • Trabajar en el ICAC
    • Portal de la transparencia
    • Protección de datos
    • Perfil del contratante
    • Facturación electrónica
    • Contacto
  • Investigación
    Creamos conocimiento
    • Grupos de investigación
    • Personal investigador
    • Proyectos
    • Publicaciones científicas
    • Laboratorios
    • Ciencia abierta
    • Tesis doctorales
    • Acciones MSC
  • Formación
    Arqueólogos del mañana
    • Máster universitario en Arqueología Clásica Aplicada. Investigación y transferencia
    • Doctorado interuniversitario en Arqueología Clásica
    • Otros programas
  • Difusión
    Conectados con la sociedad
    • Actividades del ICAC
    • Actividades de los investigadores
    • Transferencia del conocimiento
    • Programa de radio
    • Patrimonio en 3D
  • Servicios
    Apoyo a la investigación
    • Centro de documentación y Biblioteca
    • Unidad de Estudios Arqueométricos
    • Servicio de publicaciones
    • Plataformas científicas
    • Unidad de Transferencia e Impacto Social
  • Actualidad
    Últimas novedades
    • Noticias
    • Agenda
    • Boletín Archeonea
    • Prensa
    • Suscripción

Noticias

/ Actualidad / Noticias / Difusión

Nuevo convenio de colaboración con la Fundación Palarq para el estudio de estrategias de alimentacion vacuna en la Edad del Hierro

4 septiembre 2024

Mandíbula de vacuno procedente del yacimiento de Mas Castellar de Pontós. Foto: ICAC-CERCA (CC 4.0).
El Instituto Catalán de Arqueología Clásica (ICAC-CERCA) ha firmado un nuevo convenio de colaboración con la Fundación Palarq.

Gracias al nuevo convenio de colaboración, la Dra. Lídia Colominas Barberà, investigadora del grupo de investigación GIAP, liderará el proyecto «Seasonal feeding habits of cattle in the Iron Age site of Mas Castellar de Pontós (Girona, Spain)».

Con una duración de un año, el proyecto contará con la codirección de la investigadora postdoctoral Chiara Messana (UAB), quien ya colaboró con Colominas en el marco de su tesis doctoral, defendida en el IPHES el pasado abril de 2024.

El nuevo proyecto busca una mejor comprensión de las estrategias de alimentación del ganado bovino en el yacimiento de Mas Castellar de Pontós (Girona). Para lograrlo, se llevará a cabo un análisis secuencial de las composiciones isotópicas (valores de δ18O y δ13C) en la fracción mineral del esmalte dentario de los segundos y terceros molares inferiores.

La investigadora Chiara Messana realizando análisis de isótopos en las instalaciones del IPHES-CERCA. Foto: IPHES-CERCA (CC 4.0).

Esta metodología permitirá determinar si la dieta de los bovinos se complementaba con el uso de forrajes fuera de temporada para compensar las limitaciones estacionales de los pastos. Asimismo, se podrá establecer si la integración de cereales C4 cultivados en la dieta de los bovinos de Mas Castellar de Pontós tenía un carácter estacional: una información fundamental, ya que el uso de forrajes o la integración estacional de cereales implica una organización comunitaria y una explotación del entorno diferentes.

Por lo tanto, la investigación proporcionará datos inéditos y muy precisos sobre la gestión y el mantenimiento del ganado bovino por parte de las comunidades ibéricas del noreste peninsular, así como sobre la relación entre ganadería y agricultura. Además, contribuirá a ampliar los limitados datos biogeoquímicos disponibles para cronologías protohistóricas en la Península Ibérica.

¡Deseamos todo el éxito y buenos resultados a las compañeras Colominas y Messana! Desde el ICAC-CERCA queremos agradecer a la Fundación Palarq la confianza depositada en el equipo y en el proyecto.

Os iremos informando de las novedades, síguenos en las redes sociales de X e Instagram.

La investigadora GIAP Lídia Colominas, con Àbac SL en el ICAC, marzo de 2022. Foto: ICAC-CERCA (CC 4.0).

 


Sobre el Instituto Catalán de Arqueología Clásica (ICAC-CERCA)

El Instituto Catalán de Arqueología Clásica (ICAC-CERCA) es un centro CERCA creado como consorcio en 2003 por la Generalitat de Catalunya y la Universidad Rovira i Virgili. Es una institución catalana con vocación internacional, puntera en la investigación y conservación del patrimonio arqueológico. Tiene su sede en Tarragona, ciudad reconocida como Patrimonio Mundial por la UNESCO en el año 2000. Sus investigadores e investigadoras trabajan para comprender el pasado a través del estudio de los restos arqueológicos y promover la preservación del legado histórico. ¡Somos CERCA!

Para más información, visitad el sitio web del ICAC en www.icac.cat.

COMPARTE:
Imprimir PDF
« Ripoll y Queralbs acogerán un encuentro internacional de especialistas europeos en paisajes culturales de montaña
Destacada participación de los investigadores e investigadoras del ICAC-CERCA en el 30 Congreso Anual de la EAA en Roma »

Actualidad

  • Noticias
  • Agenda
  • Boletín Archeonea
    • Histórico Archeonea
  • Prensa
  • Suscripción
Consorci integrat per:
Centre CERCA:
Centre acreditat:
Plaça d’en Rovellat, s/n, 43003 Tarragona
Teléfono: 977 24 91 33 · info@icac.cat
© 2025 ICAC · Aviso legal · Política de cookies
Esta web está en el PADICAT
Utilitzem cookies per garantir que us donem la millor experiència al nostre lloc web. Si continueu utilitzant aquest lloc, assumirem que us plau.D'acord