• Contacto
  • Intranet
  • CAT
  • ES
  • EN

ICAC

Institut Català d'Arqueologia Clàssica

  • Quiénes somos
    Investigadores en arqueología
    • Saludo del director
    • Institución
    • Organización
    • Personal
    • Memorias
    • Convenios
    • Igualdad
    • Presencia institucional
    • Excelencia en RH
    • Trabajar en el ICAC
    • Portal de la transparencia
    • Protección de datos
    • Perfil del contratante
    • Facturación electrónica
    • Contacto
  • Investigación
    Creamos conocimiento
    • Grupos de investigación
    • Personal investigador
    • Proyectos
    • Publicaciones científicas
    • Laboratorios
    • Ciencia abierta
    • Tesis doctorales
    • Acciones MSC
  • Formación
    Arqueólogos del mañana
    • Máster universitario en Arqueología Clásica Aplicada. Investigación y transferencia
    • Doctorado interuniversitario en Arqueología Clásica
    • Otros programas
  • Difusión
    Conectados con la sociedad
    • Actividades del ICAC
    • Actividades de los investigadores
    • Transferencia del conocimiento
    • Programa de radio
    • Patrimonio en 3D
  • Servicios
    Apoyo a la investigación
    • Centro de documentación y Biblioteca
    • Unidad de Estudios Arqueométricos
    • Servicio de publicaciones
    • Plataformas científicas
    • Unidad de Transferencia e Impacto Social
  • Actualidad
    Últimas novedades
    • Noticias
    • Agenda
    • Boletín Archeonea
    • Prensa
    • Suscripción

Noticias

/ Actualidad / Noticias / Difusión

Sincretismo religioso e influencias sociopolíticas en los murales de los templos de Jammu (India)

11 junio 2024

Fig. 1 Temple at Burj, Jammu, mid-19th century. Foto: Navjot Kour (ICAC-CERCA, GIAP).
Navjot Kour, investigadora postdoctoral en el grupo de investigación GIAP, ha publicado un interesante artículo divulgativo sobre los aspectos sociales, culturales y políticos que se pueden apreciar en las pinturas murales de los Templos de Jammu (India) en la época del imperio Dogra.

El histórico imperio Dogra se encontraba situado en un cruce crucial de imperios y estados políticos, como el corredor de Khyber al oeste, el Panyab al sur, los reinos Pahari al sureste y el Tíbet al este, con la cordillera de Gilgit-Baltistán protegiendo sus fronteras del norte.

Esta región también se caracteriza por una variada demografía religiosa, que sigue distinats creencias, incluyendo el hinduismo, el islam, el sijismo y el budismo.

A mediados del siglo XIX, un período marcado por una creciente turbulencia política en el sur de Asia, los patrones Dogra construyeron dos importantes templos en Jammu, destacables por sus murales, que integran sensibilidades hindúes, islámicas y sijes.

En el artículo, publicado en el Centre of Excellence for Himalayan Studies de la universidad india Shiv Nadar University (Delhi), Navjot Kour explora los factores sociales, políticos y diplomáticos que influyeron en la creación de estos temas sincréticos, considerando la variada demografía, las inclinaciones personales de los patrones y la lucha por la legitimidad política de la dinastía Dogra.

¡No te pierdas esta lectura para comprender la riqueza histórica y cultural de esta fascinante región de la India!

Social, Cultural and Political Undertones in the Temple Murals at Jammu: A Study of Religious Syncretism in the Iconography and Typology, Navjot Jour, Issue Brief May 2024, Centre of Excellence for Hymalayan Studies / Shiv Nadar University.

Con más de una decena de imágenes, como estas:

Fig.7 Krishna in an Amorous Union with Gopis, detail from a mural in the Sui Simbli temple, Jammu, c. mid-19th century
Fig. 3 Durga Enthroned, detail from a mural in the Sui Simbli temple, Jammu, c. mid-19th century
Fig. 13 Krishna slays the Demon-king Kamsa, episode from the Bhagavata Purana, detail from a mural in the Burj temple, Jammu, c. mid-19th century
Fig. 12 Parashurama Confronts Rama, episode from the Ramayana, detail from a mural in the Burj temple, Jammu, c. mid-19th century
Fig. 4 Scene of Hell, detail from a mural in the Sui Simbli temple, Jammu, c. mid-19th century

 


Navjot Kour es investigadora postdoctoral (Agencia Estatal de Investigación PCI2021-122026-2B) en el grupo de investigación en Arqueología del Paisaje (GIAP) del ICAC. Su investigación versa sobre la relación entre los recursos hidrológicos de las regiones de Jammu y Kashmir, en el noroeste de la India, y la explotación del paisaje durante la civilización del Valle del Indo (3500 a. C. – 1900 a. C.), a través del estudio combinado de los patrones de asentamiento y su cultura material, y haciendo uso de herramientas innovadoras en el ámbito de la arqueología computacional.

Doctora en Arqueología desde 2022, su tesis doctoral se centró en el análisis de los patrones de asentamiento y de la cultura material mediante arqueometría en cerámicas en yacimientos prehistóricos e históricos del Valle de Jammu (India). Durante milenios, esta región ha sido lugar de paso para todas las rutas que cruzan el norte de India y conectan los ramales de la ruta de la Seda con el Himalaya y con el norte del Pakistán actual.

 


Sobre el Instituto Catalán de Arqueología Clásica (ICAC-CERCA)

El Instituto Catalán de Arqueología Clásica (ICAC-CERCA) es un centro CERCA creado como consorcio en 2003 por la Generalitat de Catalunya y la Universidad Rovira i Virgili. Es una institución catalana con vocación internacional, puntera en la investigación y conservación del patrimonio arqueológico. Tiene su sede en Tarragona, ciudad reconocida como Patrimonio Mundial por la UNESCO en el año 2000. Sus investigadores e investigadoras trabajan para comprender el pasado a través del estudio de los restos arqueológicos y promover la preservación del legado histórico. ¡Somos CERCA!

Para más información, visitad el sitio web del ICAC en www.icac.cat.

COMPARTE:
Imprimir PDF
« El segundo encuentro del proyecto europeo Cultur-Monts nos adentra en los paisajes culturales de montaña de la comarca de Babia (León) 
La exposición «Arqueosexisme» completa su itinerancia por los CRAI de la URV con más de 67.000 visitantes »

Actualidad

  • Noticias
  • Agenda
  • Boletín Archeonea
    • Histórico Archeonea
  • Prensa
  • Suscripción
Consorci integrat per:
Centre CERCA:
Centre acreditat:
Plaça d’en Rovellat, s/n, 43003 Tarragona
Teléfono: 977 24 91 33 · info@icac.cat
© 2025 ICAC · Aviso legal · Política de cookies
Esta web está en el PADICAT
Utilitzem cookies per garantir que us donem la millor experiència al nostre lloc web. Si continueu utilitzant aquest lloc, assumirem que us plau.D'acord