• Contacto
  • Intranet
  • CAT
  • ES
  • EN

ICAC

Institut Català d'Arqueologia Clàssica

  • Quiénes somos
    Investigadores en arqueología
    • Saludo del director
    • Institución
    • Organización
    • Personal
    • Memorias
    • Convenios
    • Igualdad
    • Presencia institucional
    • Excelencia en RH
    • Trabajar en el ICAC
    • Portal de la transparencia
    • Protección de datos
    • Perfil del contratante
    • Facturación electrónica
    • Contacto
  • Investigación
    Creamos conocimiento
    • Grupos de investigación
    • Personal investigador
    • Proyectos
    • Publicaciones científicas
    • Laboratorios
    • Ciencia abierta
    • Tesis doctorales
    • Acciones MSC
  • Formación
    Arqueólogos del mañana
    • Máster universitario en Arqueología Clásica Aplicada. Investigación y transferencia
    • Doctorado interuniversitario en Arqueología Clásica
    • Otros programas
  • Difusión
    Conectados con la sociedad
    • Actividades del ICAC
    • Actividades de los investigadores
    • Transferencia del conocimiento
    • Programa de radio
    • Patrimonio en 3D
  • Servicios
    Apoyo a la investigación
    • Centro de documentación y Biblioteca
    • Unidad de Estudios Arqueométricos
    • Servicio de publicaciones
    • Plataformas científicas
    • Unidad de Transferencia e Impacto Social
  • Actualidad
    Últimas novedades
    • Noticias
    • Agenda
    • Boletín Archeonea
    • Prensa
    • Suscripción

Noticias

/ Actualidad / Noticias / Difusión

¡Únete a nuestro equipo! Invitación a presentar solicitudes para la convocatoria Juan de la Cierva 2023

8 enero 2024

¡Nueva oportunidad para llevar a cabo investigación puntera en arqueología!

El Instituto Catalán de Arqueología Clásica (ICAC-CERCA) invita a presentar solicitudes para un contrato postdoctoral Juan de la Cierva (dos años) para trabajar en diversas de nuestras especialidades de investigación.

¡Únete a nuestro equipo!
  • Plazo: la convocatoria estará abierta del 17 al 31 de enero de 2024.
  • Requisito: las personas interesadas deben haber acabado el doctorado entre el 1 de enero de 2022 y el 31 de diciembre de 2023.

 

Invitación a realizar investigación en arqueomalacología y paleomalacología (grupo GIAP)

La persona beneficiaria se unirá al grupo de investigación GIAP y participará en sus proyectos sobre las colonizaciones griega y romana en Catalunya y Grecia, para el estudio de conchas marinas y de agua dulce procedentes de yacimientos arqueológicos y muestras sedimentarias de lagunas costeras.

  • Para presentar una candidatura o para más información sobre la convocatoria, podéis contactar con la Dra. Lídia Colominas (lcolominas@icac.cat) o el Dr. Alfredo Mayoral (amayoral@icac.cat).

 

Invitación a hacer investigación en arqueometría de materiales lapídeos y producciones artísticas en la antigüedad (grupo ArPA-LIRA)

La persona beneficiaria se unirá al grupo de investigación ArPA-LIRA y participará en sus programas de investigación sobre revestimientos y mobiliario en marmora; escultura y decoración arquitectónica; soportes epigráficos; talleres y comitentes artísticos; mármoles antiguos en la época postromana: spolia e imitación; y arqueometría en materiales lapídeos.

  • Para presentar una candidatura o para más información sobre la convocatoria, podéis contactar con la Dra. Diana Gorostidi (dgorostidi@icac.cat) o la Dra. Anna Gutiérrez Garcia-Moreno (agutierrez@icac.cat).

 

 


Sobre las ayudas para contratos Juan de la Cierva 2023 (Agencia Estatal de Investigación, Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades):

Las ayudas Juan de la Cierva tienen como finalidad fomentar la incorporación de jóvenes, en posesión del grado de doctor, con objeto de que completen su formación investigadora postdoctoral en centros de I+D españoles. Las personas participantes deben cumplir el requisito de poseer el título de doctor y haberlo obtenido entre el 1 de enero de 2022 y el 31 de diciembre de 2023 para el turno de acceso general y para el turno JDC-INIA-CCAA y entre el 1 de enero de 2021 y el 31 de diciembre de 2023 para el turno de acceso de personas con discapacidad igual o superior al 33 por ciento, excepto si acreditan una causa de interrupción conforme a la convocatoria.

Las solicitudes de participación las presentan los centros de I+D incluyendo en ellas a las personas participantes para su incorporación a los equipos de investigación. La selección se fundamenta en un proceso de concurrencia competitiva en base a sus méritos curriculares y en el historial científico-técnico del equipo de investigación en el que se quieren integrar, dando especial relevancia a los méritos relativos al investigador/a tutor/a.

Más información


 

El ICAC-CERCA sigue los principios de contratación OTM-R, de acuerdo con la implementación de la Human Resources Strategy for Researchers (HRS4R) de la Comisión Europea y se compromete con la transparencia y las oportunidades igualitarias en todos sus procesos de selección

Nos complace considerar todas las candidaturas cualificadas para el puesto de trabajo, independientemente de su raza, color, religión, sexo, orientación sexual, identidad de género, origen nacional, edad, discapacidad o cualquier otro criterio protegido por la ley estatal o local aplicable.

HRS4R_logo apaisat

 


Sobre el Instituto Catalán de Arqueología Clásica (ICAC-CERCA)

El Instituto Catalán de Arqueología Clásica (ICAC-CERCA) es un centro CERCA creado como consorcio en 2003 por la Generalitat de Catalunya y la Universidad Rovira i Virgili. Es una institución catalana con vocación internacional, puntera en la investigación y conservación del patrimonio arqueológico. Tiene su sede en Tarragona, ciudad reconocida como Patrimonio Mundial por la UNESCO en el año 2000. Sus investigadores e investigadoras trabajan para comprender el pasado a través del estudio de los restos arqueológicos y promover la preservación del legado histórico. ¡Somos CERCA!

Para más información, visitad el sitio web del ICAC en www.icac.cat.

COMPARTE:
Imprimir PDF
« La batalla olvidada de la Guerra Civil: recuperación del espacio arqueológico de los combates en el cerro del Balís (Maresme)
Comenzamos 2024 con tres proyectos de I+D innovadores con los que exploraremos nuevos aspectos de la vida cotidiana, la alimentación y el comercio exterior en el Mediterráneo en la antigüedad »

Actualidad

  • Noticias
  • Agenda
  • Boletín Archeonea
    • Histórico Archeonea
  • Prensa
  • Suscripción
Consorci integrat per:
Centre CERCA:
Centre acreditat:
Plaça d’en Rovellat, s/n, 43003 Tarragona
Teléfono: 977 24 91 33 · info@icac.cat
© 2025 ICAC · Aviso legal · Política de cookies
Esta web está en el PADICAT
Utilitzem cookies per garantir que us donem la millor experiència al nostre lloc web. Si continueu utilitzant aquest lloc, assumirem que us plau.D'acord