• Contacto
  • Intranet
  • CAT
  • ES
  • EN

ICAC

Institut Català d'Arqueologia Clàssica

  • Quiénes somos
    Investigadores en arqueología
    • Saludo del director
    • Institución
    • Organización
    • Personal
    • Memorias
    • Convenios
    • Igualdad
    • Presencia institucional
    • Excelencia en RH
    • Trabajar en el ICAC
    • Portal de la transparencia
    • Protección de datos
    • Perfil del contratante
    • Facturación electrónica
    • Contacto
  • Investigación
    Creamos conocimiento
    • Grupos de investigación
    • Personal investigador
    • Proyectos
    • Publicaciones científicas
    • Laboratorios
    • Ciencia abierta
    • Tesis doctorales
    • Acciones MSC
  • Formación
    Arqueólogos del mañana
    • Máster universitario en Arqueología Clásica Aplicada. Investigación y transferencia
    • Doctorado interuniversitario en Arqueología Clásica
    • Otros programas
  • Difusión
    Conectados con la sociedad
    • Actividades del ICAC
    • Actividades de los investigadores
    • Transferencia del conocimiento
    • Programa de radio
    • Patrimonio en 3D
  • Servicios
    Apoyo a la investigación
    • Centro de documentación y Biblioteca
    • Unidad de Estudios Arqueométricos
    • Servicio de publicaciones
    • Plataformas científicas
    • Unidad de Transferencia e Impacto Social
  • Actualidad
    Últimas novedades
    • Noticias
    • Agenda
    • Boletín Archeonea
    • Prensa
    • Suscripción

Noticias

/ Actualidad / Noticias / Diarios de campaña

¿Qué se enconde en la planta baja del témenos de Tarraco?

27 febrero 2024

La investigación arqueológica en el conjunto de la Catedral de Tarragona consolida una nueva etapa, con trabajos de prospección geofísica para el estudio del subsuelo.

El equipo de Antigüedad Tardía del grupo MIRMED, liderado por Josep Maria Macias, ha llevado a cabo trabajos de prospección geofísica en el conjunto de la Catedral de Tarragona, en colaboración con el Departamento de Mineralogía, Petrología y Geología Aplicada de la Universidad de Barcelona.

La intervención ha consistido en diversas tareas de prospección geofísica destinadas a descubrir, de manera no invasiva (es decir, sin dañar el pavimento o el subsuelo) posibles restos arqueológicos enterrados.

Las áreas de intervención y las técnicas aplicadas han sido las siguientes:

  • Se ha utilizado la tomografía eléctrica en la calle Sant Pau con el objetivo de determinar la forma de la parte superior del templo de época flavia, una posible estructura conservada en el subsuelo del entorno de la Catedral.
  • Se ha llevado a cabo una prospección con georadar en la Capilla del Santísimo y en el Aula Capitular, con el fin de revelar detalles subterráneos de la Catedral de Tarragona y, además, investigar las cimentaciones de la plaza del témenos de época romana.

Este tipo de intervenciones permiten obtener un gran volumen de datos, que deberán someterse a un proceso de análisis e interpretación riguroso antes de poder ser interpretados y llegar a conclusiones.

La prospección geofísica es una metodología empleada en geociencias que se basa en el uso de técnicas que permiten obtener información sobre las propiedades físicas y la composición del subsuelo sin necesidad de realizar excavaciones o intervenciones directas en el terreno. Entre las técnicas más comunes se encuentran la tomografía eléctrica y el georadar.

El equipo liderado por Josep Maria Macias, en colaboración con el Departamento de Mineralogía, Petrología y Geología Aplicada de la UB, ha llevado a cabo trabajos de tomografía eléctrica en la calle Sant Pau de Tarragona. Foto: ICAC-CERCA (CC 4.0).

 

La tomografía eléctrica es una técnica geofísica mediante la cual se mide la resistividad eléctrica del subsuelo enviando corriente eléctrica a través del terreno mediante una serie de electrodos dispuestos en la superficie. El registro de la resistividad (la capacidad de un material para oponerse al paso de corriente eléctrica) permite, posteriormente, construir imágenes tridimensionales de los elementos del subsuelo e identificar anomalías o estructuras geológicas de interés.

Por otro lado, el georadar, también conocido como radar de penetración al suelo (GPR, por sus siglas en inglés), consiste en la emisión de ondas electromagnéticas de alta frecuencia al subsuelo y la posterior detección y análisis de las ondas reflejadas. Esta técnica permite obtener imágenes de las capas y las estructuras subterráneas, incluyendo la detección de fallas, capas geológicas y la presencia de cavidades u objetos enterrados.

El equipo liderado por Josep Maria Macias, en colaboración con el Departamento de Mineralogía, Petrología y Geología Aplicada de la UB, ha llevado a cabo una prospección con georadar en la Capilla del Santísimo y en el Aula Capitular, para poder revelar detalles subterráneos de la Catedral de Tarragona. Foto: ICAC-CERCA (CC 4.0).

 

El proyecto de investigación de la Catedral ejemplifica el compromiso continuo del ICAC-CERCA con la preservación del patrimonio histórico y cultural de Tarragona.

Los resultados de esta intervención servirán para orientar las futuras actuaciones arqueológicas en los alrededores de la Catedral, que se propone, en la siguiente fase, intervenir en el templo oculto de época flávia, de la manera más efectiva y, al mismo tiempo, menos invasiva.

Estas acciones forman parte del proyecto de investigación cuatrienal Excavacions als Entorns de la Catedral de Tarragona (III Fase) (CLT009/22/00102), dirigido por los investigadores Josep Maria Macias, del grupo de investigación MIRMED, y Andreu Muñoz Melgar, director del Museo Diocesano de Tarragona e investigador adscrito al ICAC-CERCA.

 

Proyecto financiado por el Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya (CLT009/22/00102), el Ayuntamiento de Tarragona, la empresa Repsol y el Museu Bíblic Tarraconense.

COMPARTE:
Imprimir PDF
« El ICAC-CERCA se posiciona entre los principales centros de investigación europeos en atraer talento en la convocatoria de Ayudas Postdoctorales Marie Sklodowska Curie 2023
Arranca el plan de impulso a la innovación en ciencias sociales y humanidades con una visita a la Universidad de Leiden »

Actualidad

  • Noticias
  • Agenda
  • Boletín Archeonea
    • Histórico Archeonea
  • Prensa
  • Suscripción
Consorci integrat per:
Centre CERCA:
Centre acreditat:
Plaça d’en Rovellat, s/n, 43003 Tarragona
Teléfono: 977 24 91 33 · info@icac.cat
© 2025 ICAC · Aviso legal · Política de cookies
Esta web está en el PADICAT
Utilitzem cookies per garantir que us donem la millor experiència al nostre lloc web. Si continueu utilitzant aquest lloc, assumirem que us plau.D'acord