• Contacto
  • Intranet
  • CAT
  • ES
  • EN

ICAC

Institut Català d'Arqueologia Clàssica

  • Quiénes somos
    Investigadores en arqueología
    • Saludo del director
    • Institución
    • Organización
    • Personal
    • Memorias
    • Convenios
    • Igualdad
    • Presencia institucional
    • Excelencia en RH
    • Trabajar en el ICAC
    • Portal de la transparencia
    • Protección de datos
    • Perfil del contratante
    • Facturación electrónica
    • Contacto
  • Investigación
    Creamos conocimiento
    • Grupos de investigación
    • Personal investigador
    • Proyectos
    • Publicaciones científicas
    • Laboratorios
    • Ciencia abierta
    • Tesis doctorales
    • Acciones MSC
  • Formación
    Arqueólogos del mañana
    • Máster universitario en Arqueología Clásica Aplicada. Investigación y transferencia
    • Doctorado interuniversitario en Arqueología Clásica
    • Otros programas
  • Difusión
    Conectados con la sociedad
    • Actividades del ICAC
    • Actividades de los investigadores
    • Transferencia del conocimiento
    • Programa de radio
    • Patrimonio en 3D
  • Servicios
    Apoyo a la investigación
    • Centro de documentación y Biblioteca
    • Unidad de Estudios Arqueométricos
    • Servicio de publicaciones
    • Plataformas científicas
    • Unidad de Transferencia e Impacto Social
  • Actualidad
    Últimas novedades
    • Noticias
    • Agenda
    • Boletín Archeonea
    • Prensa
    • Suscripción

Noticias

/ Actualidad / Noticias / Difusión

La Venus de Badalona, 90 años después: un estudio arqueométrico profundiza en sus orígenes

21 octubre 2024

La Venus de Badalona: una escultura romana llena de sorpresas.

Este noviembre se cumplen 90 años desde que el arqueólogo badalonés Joaquim Font i Cussó descubrió una escultura de Venus durante las excavaciones en la parte baja del Clos de la Torre, en Badalona, en los alrededores de la actual plaza de la Assemblea de Catalunya.

La Venus se convirtió de inmediato en una pieza emblemática para la ciudad. Inicialmente expuesta en el museo de la Agrupació Excursionista de Badalona, la pieza fue expoliada en 1940, durante la posguerra, y trasladada al Museo Arqueológico Provincial de Barcelona (hoy Museu d’Arqueologia de Catalunya), de donde no retornaría hasta 1980.

Recientemente, el Institut Català d’Arqueologia Clàssica (ICAC), a través de su Unidad de Estudios Arqueométricos (UEA), dirigida por la investigadora Anna Gutiérrez, ha colaborado con el Museo de Badalona para realizar una revisión exhaustiva de esta pequeña escultura del siglo I d. C. Siguiendo las últimas tendencias en investigación arqueológica, se ha llevado a cabo un completo estudio arqueométrico del material con el que fue elaborada: el mármol. Se han aplicado diversas técnicas avanzadas, principalmente el análisis petrográfico, el análisis por catodoluminiscencia y la espectrometría de masas.

Los resultados de estos estudios se presentarán por primera vez en una conferencia a cargo de las investigadoras Marie-Claire Savin (ICAC), Esther Gurri (Museo de Badalona), Andrea Collado (UAB) y Anna Gutiérrez (ICAC), destacando el papel de la investigación interdisciplinaria en la reinterpretación de estas piezas históricas.

La conferencia «La Venus de Badalona: una escultura romana llena de sorpresas» será el martes 19 de noviembre, a las 19 h, en el Museo de Badalona (entrada libre hasta completar aforo).

Noticias relacionadas:

«Ni la aleta de un delfín ni una concha: lo que sobresale de la Venus de Badalona podría ser el ala de Cupido», El Periódico, 24 de enero de 2024.

«Desvelat què sobresurt de la cuixa de Venus: l’ala de Cupido», Badalona Comunicació, 23 de enero de 2024.

 

 


Sobre el Instituto Catalán de Arqueología Clásica (ICAC)

El Instituto Catalán de Arqueología Clásica (ICAC-CERCA) es un centro CERCA creado como consorcio en 2003 por la Generalitat de Catalunya y la Universidad Rovira i Virgili. Es una institución catalana con vocación internacional, puntera en la investigación y conservación del patrimonio arqueológico. Tiene su sede en Tarragona, ciudad reconocida como Patrimonio Mundial por la UNESCO en el año 2000. Sus investigadores e investigadoras trabajan para comprender el pasado a través del estudio de los restos arqueológicos y promover la preservación del legado histórico. ¡Somos CERCA!

Para más información, visitad el sitio web del ICAC en www.icac.cat.

COMPARTE:
Imprimir PDF
« Un nuevo modelo de IA creado por el grupo de investigación GIAP permite detectar sistemas de regadío subterráneos con una precisión nunca vista
Finaliza con éxito la novena campaña de excavación arqueológica en Valencia «la Vella» »

Actualidad

  • Noticias
  • Agenda
  • Boletín Archeonea
    • Histórico Archeonea
  • Prensa
  • Suscripción
Consorci integrat per:
Centre CERCA:
Centre acreditat:
Plaça d’en Rovellat, s/n, 43003 Tarragona
Teléfono: 977 24 91 33 · info@icac.cat
© 2025 ICAC · Aviso legal · Política de cookies
Esta web está en el PADICAT
Utilitzem cookies per garantir que us donem la millor experiència al nostre lloc web. Si continueu utilitzant aquest lloc, assumirem que us plau.D'acord