• Contacto
  • Intranet
  • CAT
  • ES
  • EN

ICAC

Institut Català d'Arqueologia Clàssica

  • Quiénes somos
    Investigadores en arqueología
    • Saludo del director
    • Institución
    • Organización
    • Personal
    • Memorias
    • Convenios
    • Igualdad
    • Presencia institucional
    • Excelencia en RH
    • Trabajar en el ICAC
    • Portal de la transparencia
    • Protección de datos
    • Perfil del contratante
    • Facturación electrónica
    • Contacto
  • Investigación
    Creamos conocimiento
    • Grupos de investigación
    • Personal investigador
    • Proyectos
    • Publicaciones científicas
    • Laboratorios
    • Ciencia abierta
    • Tesis doctorales
    • Acciones MSC
  • Formación
    Arqueólogos del mañana
    • Máster universitario en Arqueología Clásica Aplicada. Investigación y transferencia
    • Doctorado interuniversitario en Arqueología Clásica
    • Otros programas
  • Difusión
    Conectados con la sociedad
    • Actividades del ICAC
    • Actividades de los investigadores
    • Transferencia del conocimiento
    • Programa de radio
    • Patrimonio en 3D
  • Servicios
    Apoyo a la investigación
    • Centro de documentación y Biblioteca
    • Unidad de Estudios Arqueométricos
    • Servicio de publicaciones
    • Plataformas científicas
    • Unidad de Transferencia e Impacto Social
  • Actualidad
    Últimas novedades
    • Noticias
    • Agenda
    • Boletín Archeonea
    • Prensa
    • Suscripción

Noticias

/ Actualidad / Noticias / Difusión

Más de 50 personas descubren la villa romana de Mas dels Frares

1 octubre 2024

Más de medio centenar de personas han participado de una visita guiada a la villa romana de Mas dels Frares, este 28 de septiembre.

El pasado fin de semana, más de cincuenta personas participaron en una visita guiada a la villa romana de Mas dels Frares, una actividad organizada con el Ayuntamiento de Constantí y la colaboración del Cercle Cultural, Recreatiu i Esportiu de Constantí, que coincidió con un paseo de carros de los Tres Tombs.

La visita fue conducida por Francesc Rodríguez, investigador del equipo de Antigüedad Tardía que ha dirigido los trabajos de excavación de 2024 en el yacimiento. Rodríguez ofreció una completa explicación sobre los hallazgos arqueológicos y el contexto histórico de este yacimiento de época romana, que ha sido objeto de estudio en los últimos años en el marco de un proyecto cuatrienal (con financiación de la Generalitat de Catalunya).

También participaron en las explicaciones Itziar Gutiérrez y Lluna Magarolas, miembros del equipo, junto con algunos estudiantes de la URV que han colaborado en los trabajos de excavación este verano (ver noticia relacionada).

La caminata también sirvió para poner en valor otros yacimientos de la zona, como es el caso de Mas d’en Bosc, un proyecto estrechamente vinculado a la investigación en Mas dels Frares, aunque por ahora los resultados no permiten establecer una conexión directa entre ambos yacimientos.

Mas d’en Bosc es una propiedad privada situada muy cerca, bajo la línea del AVE, donde el equipo de investigación ha realizado recientemente una campaña de limpieza de estructuras que habían sido excavadas inicialmente en los años setenta. También se ha llevado a cabo una prospección geofísica con georradar, que ha proporcionado nuevos datos sobre el yacimiento.

Los nuevos datos obtenidos en Mas d’en Bosc permitirán avanzar en la comprensión del tejido agrícola y productivo de la zona.

Lluna Magarolas, graduada del máster MACA (ICAC-URV-UAB) y beneficiaria de una beca PIR, coordinó la campaña de limpieza en Mas d’en Bosc como parte de su trabajo de final de máster (El centre productor vitivinícola de Mas d’en Bosc (Constantí, Ager Tarraconensis)). Los nuevos hallazgos han aportado información relevante para la comprensión de las actividades de producción vinícola en la región, y permiten trazar paralelismos con otras villas romanas, como la de Centcelles. Sin embargo, no se podrán tener certezas hasta que la zona pueda ser excavada.

Magarolas destacó:

Aunque no hayamos realizado excavaciones arqueológicas en Mas d’en Bosc, la combinación de los datos antiguos con las nuevas metodologías, como el uso del georradar, nos ha permitido reinterpretar el yacimiento y profundizar en su función como centro de producción vitivinícola”.

Lluna Magarolas (en el centro de la foto) participó en la visita guiada al yacimiento. Foto: ICAC-CERCA (CC 4.0).

 

La investigación en Mas d’en Bosc forma parte del proyecto de investigación más amplio, Estudi i difusió de la vil·la romana de Mas dels Frares i el seu entorn (Constantí, Tarragonès), II Fase, II Fase (CLT009/22/00033), que busca comprender la organización del territorio y la producción agrícola en la zona del Ager Tarraconensis durante la época altoimperial y tardorrepublicana.

A medida que el proyecto cuatrienal de Mas dels Frares y su entorno se acerca a su conclusión, el próximo año, el equipo de investigación está preparando nuevas acciones de difusión, que incluirán la publicación de varios artículos de impacto sobre los hallazgos recientes, como los restos de conchas documentados en el yacimiento y los nuevos datos sobre Mas d’en Bosc, así como la organización de un seminario dedicado al mundo del vino, en colaboración con la especialista Maria Rueda.

La visita a Mas dels Frares incluyó también una muestra de piezas de cerámica recuperadas en el yacimiento. Foto: Ayuntamiento de Constantí (cedida).

 

 


Sobre el Instituto Catalán de Arqueología Clásica (ICAC-CERCA)

El Instituto Catalán de Arqueología Clásica (ICAC-CERCA) es un centro CERCA creado como consorcio en 2003 por la Generalitat de Catalunya y la Universidad Rovira i Virgili. Es una institución catalana con vocación internacional, puntera en la investigación y conservación del patrimonio arqueológico. Tiene su sede en Tarragona, ciudad reconocida como Patrimonio Mundial por la UNESCO en el año 2000. Sus investigadores e investigadoras trabajan para comprender el pasado a través del estudio de los restos arqueológicos y promover la preservación del legado histórico. ¡Somos CERCA!

Para más información, visitad el sitio web del ICAC en www.icac.cat.

COMPARTE:
Imprimir PDF
« La ciencia llena la plaza Corsini con cerca de 5.000 participantes en la Noche Europea de la Investigación
Portugal acogerá la Mesa redonda internacional sobre la industria del mármol: de la Antigüedad a nuestros días »

Actualidad

  • Noticias
  • Agenda
  • Boletín Archeonea
    • Histórico Archeonea
  • Prensa
  • Suscripción
Consorci integrat per:
Centre CERCA:
Centre acreditat:
Plaça d’en Rovellat, s/n, 43003 Tarragona
Teléfono: 977 24 91 33 · info@icac.cat
© 2025 ICAC · Aviso legal · Política de cookies
Esta web está en el PADICAT
Utilitzem cookies per garantir que us donem la millor experiència al nostre lloc web. Si continueu utilitzant aquest lloc, assumirem que us plau.D'acord