• Contacto
  • Intranet
  • CAT
  • ES
  • EN

ICAC

Institut Català d'Arqueologia Clàssica

  • Quiénes somos
    Investigadores en arqueología
    • Saludo del director
    • Institución
    • Organización
    • Personal
    • Memorias
    • Convenios
    • Igualdad
    • Presencia institucional
    • Excelencia en RH
    • Trabajar en el ICAC
    • Portal de la transparencia
    • Protección de datos
    • Perfil del contratante
    • Facturación electrónica
    • Contacto
  • Investigación
    Creamos conocimiento
    • Grupos de investigación
    • Personal investigador
    • Proyectos
    • Publicaciones científicas
    • Laboratorios
    • Ciencia abierta
    • Tesis doctorales
    • Acciones MSC
  • Formación
    Arqueólogos del mañana
    • Máster universitario en Arqueología Clásica Aplicada. Investigación y transferencia
    • Doctorado interuniversitario en Arqueología Clásica
    • Otros programas
  • Difusión
    Conectados con la sociedad
    • Actividades del ICAC
    • Actividades de los investigadores
    • Transferencia del conocimiento
    • Programa de radio
    • Patrimonio en 3D
  • Servicios
    Apoyo a la investigación
    • Centro de documentación y Biblioteca
    • Unidad de Estudios Arqueométricos
    • Servicio de publicaciones
    • Plataformas científicas
    • Unidad de Transferencia e Impacto Social
  • Actualidad
    Últimas novedades
    • Noticias
    • Agenda
    • Boletín Archeonea
    • Prensa
    • Suscripción

Noticias

/ Actualidad / Noticias / Difusión

Una estacia en Montpellier impulsa la investigación de Antoni Corrales (MIRMED) sobre actividades artesanales

9 diciembre 2024

Antoni Corrales (MIRMED) ha fotografiat el jaç de premsa documentat a l’îlot 27 de Lattara i exposat al Musée Henri Prades (Lattes, Hérault). Foto: Toni Corrales (ICAC).

Antoni Corrales, investigador predoctoral del grupo de investigación MIRMED del ICAC, está finalizando una estancia de investigación en el UMR 5140 Archéologie des Sociétés Méditerranéennes (ASM) (un laboratorio del CNRS adscrito a la Universidad Paul Valéry 3 de Montpellier) bajo la supervisión de la Dra. Réjane Roure, directora del ASM.

La estancia, que se ha desarrollado del 15 de septiembre al 14 de diciembre de 2024, forma parte de su proyecto de tesis doctoral titulado Activitats artesanals al NE peninsular de la protohistòria a la romanització (s. III aC – s. I/II dC), financiado mediante una beca FPU del Ministerio de Universidades (FPU21) y dirigido por la profesora de investigación ICREA M. Carme Belarte.

El principal objetivo de la estancia de investigación ha sido profundizar en el estudio de los yacimientos arqueológicos del Languedoc y la Provenza que presentan evidencias de actividades artesanales, especialmente en la producción de vino y aceite entre la protohistoria y la época altoimperial romana.

Corrales investiga estructuras y elementos vinculados a estas actividades, como prensas (yacijas, contrapesos o encajes), cubetas de decantación (lacus romanos) y almacenes o bodegas. Los datos recopilados durante la estancia se incorporarán a la base de datos de su tesis y se confrontarán con los resultados de su área de estudio en el noreste peninsular, con el objetivo de comparar similitudes y diferencias, así como los cambios asociados a la romanización.

Pie de prensa reaprovechado en un muro del îlot 8 en el oppidum de Entremont (Aix-en-Provence, Bouches-du-Rhone)
Yacija de prensa procedente del îlot 27 de Lattara, expuesta en el Musée Henri Prades (Lattes, Hérault)

 

El intercambio con investigadores del laboratorio ASM es una parte fundamental de la estancia.

En este sentido, Corrales ha mantenido reuniones con la Dra. Rosa Plana Mallart y la Dra. Núria Rovira Buendía, investigadoras del laboratorio con experiencia en los períodos históricos y los indicios materiales que investiga, así como con el Dr. Stéphane Mauné, director de investigación en la UMR 5140. La supervisión y el apoyo de la Dra. Réjane Roure, directora del ASM, también han sido claves para avanzar en el proyecto.

Además, el investigador ha complementado la experiencia con visitas a yacimientos arqueológicos destacados, como Lattara (Musée Henri Prades, Lattes), el Oppidum de Castellas (Murviel-lès-Montpellier), Ambrussum (Villetelle), Mas de Tourelles (Beaucaire) y el Oppidum de Entremont (Aix-en-Provence). Gracias a estas visitas, Antoni ha podido observar de primera mano vestigios relevantes y enriquecer su conocimiento sobre los espacios de producción y los indicios materiales asociados a las actividades artesanales.

Antoni Corrales fotografiando un contrapeso de prensa durante la visita al oppidum de Entremont (Aix-en-Provence, Bouches-du-Rhone).
Visita a los restos arqueológicos de Lattara (Musée Henri Prades, Lattes, Hérault)..

Esta estancia de investigación ha sido posible gracias a una ayuda de movilidad del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, destinada a investigadores del programa FPU para complementar su formación académica.

Desde el ICAC queremos agradecer a todos los investigadores e instituciones que han hecho posible esta colaboración y felicitar a Antoni Corrales por haber aprovechado esta oportunidad, que sin duda contribuirá al éxito en el desarrollo de su investigación doctoral.

Logo_ID2022_Ministerio_UE-scaled

 


Sobre el Instituto Catalán de Arqueología Clásica (ICAC)

El Instituto Catalán de Arqueología Clásica (ICAC-CERCA) es un centro CERCA creado como consorcio en 2003 por la Generalitat de Catalunya y la Universidad Rovira i Virgili. Es una institución catalana con vocación internacional, puntera en la investigación y conservación del patrimonio arqueológico. Tiene su sede en Tarragona, ciudad reconocida como Patrimonio Mundial por la UNESCO en el año 2000. Sus investigadores e investigadoras trabajan para comprender el pasado a través del estudio de los restos arqueológicos y promover la preservación del legado histórico. ¡Somos CERCA!

Para más información, visitad el sitio web del ICAC en www.icac.cat.

COMPARTE:
Imprimir PDF
« Gran acogida en la presentación del libro «Catalunya en temps dels ibers» en el Museo de Historia de Catalunya
Segundo año de cultivos experimentales de trigo desnudo: sinergias arqueobotánicas y agronómicas »

Actualidad

  • Noticias
  • Agenda
  • Boletín Archeonea
    • Histórico Archeonea
  • Prensa
  • Suscripción
Consorci integrat per:
Centre CERCA:
Centre acreditat:
Plaça d’en Rovellat, s/n, 43003 Tarragona
Teléfono: 977 24 91 33 · info@icac.cat
© 2025 ICAC · Aviso legal · Política de cookies
Esta web está en el PADICAT
Utilitzem cookies per garantir que us donem la millor experiència al nostre lloc web. Si continueu utilitzant aquest lloc, assumirem que us plau.D'acord