• Contacto
  • Intranet
  • CAT
  • ES
  • EN

ICAC

Institut Català d'Arqueologia Clàssica

  • Quiénes somos
    Investigadores en arqueología
    • Saludo del director
    • Institución
    • Organización
    • Personal
    • Memorias
    • Convenios
    • Igualdad
    • Presencia institucional
    • Excelencia en RH
    • Trabajar en el ICAC
    • Portal de la transparencia
    • Protección de datos
    • Perfil del contratante
    • Facturación electrónica
    • Contacto
  • Investigación
    Creamos conocimiento
    • Grupos de investigación
    • Personal investigador
    • Proyectos
    • Publicaciones científicas
    • Laboratorios
    • Ciencia abierta
    • Tesis doctorales
    • Acciones MSC
  • Formación
    Arqueólogos del mañana
    • Máster universitario en Arqueología Clásica Aplicada. Investigación y transferencia
    • Doctorado interuniversitario en Arqueología Clásica
    • Otros programas
  • Difusión
    Conectados con la sociedad
    • Actividades del ICAC
    • Actividades de los investigadores
    • Transferencia del conocimiento
    • Programa de radio
    • Patrimonio en 3D
  • Servicios
    Apoyo a la investigación
    • Centro de documentación y Biblioteca
    • Unidad de Estudios Arqueométricos
    • Servicio de publicaciones
    • Plataformas científicas
    • Unidad de Transferencia e Impacto Social
  • Actualidad
    Últimas novedades
    • Noticias
    • Agenda
    • Boletín Archeonea
    • Prensa
    • Suscripción

Noticias

/ Actualidad / Noticias / Difusión

Arqueorutas: itinerarios de interés arqueológico. Un ejemplo de transferencia del conocimiento

12 julio 2019

¿Conocéis las arqueorutas?

El ICAC y el Parque Natural de las Cabeceras del Ter y del Freser han llevado a cabo esta iniciativa de transferencia del conocimiento para poner en valor el patrimonio histórico y cultural que contienen las montañas del Parque.

La creación de los itinerarios de interés arqueológico, creemos, es un buen ejemplo de cómo la investigación puede contribuir al desarrollo de una región. En este caso, dando a conocer el paisaje cultural como valor añadido al potencial turístico que ya tiene la zona.

El ICAC, con el equipo de investigación GIAP, trabaja con mucho interés la arqueología del paisaje, una disciplina que estudia las interacciones de las sociedades con su entorno y cómo esta interacción ha conformado los paisajes: paisajes culturales.

Entre los años 2010 y 2017 un equipo de arqueólogos del GIAP, dirigidos por el investigador Josep Maria Palet, ha llevado a cabo diferentes campañas arqueológicas en el Parque Natural de las Cabeceras del Ter y del Freser. Fruto de este trabajo hemos podido encontrar evidencias de que las valles pirenaicas han sido moldeadas por el hombre ya desde la prehistoria (IV-III milenios a.C.). Las buenas pasturas y la facilidad de acceso a puntos de agua permitieron el establecimiento de comunidades ganaderas desde el Neolítico, y hasta ahora se han documentado más de 400 estructuras arqueológicas relacionadas sobre todo con la actividad ganadera, como hórreos, cabañas, cercados u ordeñadoras.

Mapa de les Arqueorutes_elements

El diseño de las arqueorutas, resultado de la proposta de patrimonialización de Josep Maria Palet y Pau Olmos, permite descubrir estos hallazgos mientras se va de excursión por las montañas del Pirineo que configuran las cabeceras de los ríos Ter y Freser. Un conjunto de seis arqueorutas nos dan a conocer hasta 21 elementos de interés arqueológico: la cueva del Forat de l’Embut, el cercado de Jaça del Mig, la cabaña de Coma de Vaca, el Torrente de las Barracas… Y muchos otros espacios que podemos seguir con los itinerarios, que están debidamente marcados y señalizados.

Mapa de las Arqueorutas

Además de un mapa general con todas las arqueorutas, en la página web del Parque podéis encontrar información detallada para cada itinerario, que incluye un opúsculo que explica los diferentes puntos de la ruta, el mapa con el camino a seguir y toda la información necesaria para disfrutar de la experiencia. Podéis descargar también un fichero .gpx con la ruta para el GPS.

El domingo 28 de julio tenéis la oportunidad de hacer una arqueoruta con dos de los investigadores que han participado en su elaboración: Josep Maria Palet y Pau Olmos, que harán de guías de la excursión.

¿Os animáis a hacer la ruta por la Coma de Vaca?

Arqueoruta 5: Coma de Vaca

Esta actividad forma parte de la programación de actividades interpretativas para 2019 del Parque Natural de las Cabeceras del Ter y del Freser.


  • Toda la información de las arqueorutas y los itinerarios de interés arqueológico están disponibles en la web del Parque Natural de las Cabeceras del Ter y del Freser:
  1. Arqueoruta 1: vuelta por la Coma del Forat de l’Embut
  2. Arqueoruta 2: Fontalba y camino antiguo de Núria
  3. Arqueoruta 3: Coma del Clot
  4. Arqueoruta 4: torrentes de Noufonts y Noucreus
  5. Arqueoruta 5: ruta por la Coma de Vaca
  6. Arqueoruta 6: Valle del Freser
  7. Arqueoruta 7: Fuentes del Freser (camino de Ulldeter a Núria)

Noticias relacionadas:

Campaña 2017: “Primers passos per posar en valor el patrimoni arqueològic de les capçaleres del Ter i Freser”

Campaña 2016: “Voldríem donar vida al patrimoni arqueològic del Pirineu”

Campaña 2015: “Tenim un nou gran assentament ramader d’alçada del Neolític”

Campaña 2014: “A la plana litoral empordanesa el paleosòl antic pot estar a 15 metres de profunditat”; “La geoarqueologia permet integrar arqueologia i paleoambient”

Campaña 2013: “El model ciutat-territori romà també es va instal·lar al Pirineu”

Campaña 2012: “En època romana el Pirineu oriental el connecta l’activitat minerometal·lúrgica”

Campaña 2011: “Hem documentat hàbitat d’època romana a alta muntanya per primera vegada”

Campaña 2010: “Volem explicar la relació històrica plana-muntanya a través de la transhumància al NE de Catalunya”

COMPARTE:
Imprimir PDF
« Pruebas del sistema de detección automática de fragmentos cerámicos en Cerdeña
El ICAC participa en un estudio arqueométrico que revela el origen del mármol utilizado en el Pórtico de la Gloria de la catedral de Santiago de Compostela »

Actualidad

  • Noticias
  • Agenda
  • Boletín Archeonea
    • Histórico Archeonea
  • Prensa
  • Suscripción
Consorci integrat per:
Centre CERCA:
Centre acreditat:
Plaça d’en Rovellat, s/n, 43003 Tarragona
Teléfono: 977 24 91 33 · info@icac.cat
© 2025 ICAC · Aviso legal · Política de cookies
Esta web está en el PADICAT
Utilitzem cookies per garantir que us donem la millor experiència al nostre lloc web. Si continueu utilitzant aquest lloc, assumirem que us plau.D'acord