• Contacto
  • Intranet
  • CAT
  • ES
  • EN

ICAC

Institut Català d'Arqueologia Clàssica

  • Quiénes somos
    Investigadores en arqueología
    • Saludo del director
    • Institución
    • Organización
    • Personal
    • Memorias
    • Convenios
    • Igualdad
    • Presencia institucional
    • Excelencia en RH
    • Trabajar en el ICAC
    • Portal de la transparencia
    • Protección de datos
    • Perfil del contratante
    • Facturación electrónica
    • Contacto
  • Investigación
    Creamos conocimiento
    • Grupos de investigación
    • Personal investigador
    • Proyectos
    • Publicaciones científicas
    • Laboratorios
    • Ciencia abierta
    • Tesis doctorales
    • Acciones MSC
  • Formación
    Arqueólogos del mañana
    • Máster universitario en Arqueología Clásica Aplicada. Investigación y transferencia
    • Doctorado interuniversitario en Arqueología Clásica
    • Otros programas
  • Difusión
    Conectados con la sociedad
    • Actividades del ICAC
    • Actividades de los investigadores
    • Transferencia del conocimiento
    • Programa de radio
    • Patrimonio en 3D
  • Servicios
    Apoyo a la investigación
    • Centro de documentación y Biblioteca
    • Unidad de Estudios Arqueométricos
    • Servicio de publicaciones
    • Plataformas científicas
    • Unidad de Transferencia e Impacto Social
  • Actualidad
    Últimas novedades
    • Noticias
    • Agenda
    • Boletín Archeonea
    • Prensa
    • Suscripción

Noticias

/ Actualidad / Noticias / Difusión

La última campaña arqueológica en Costa de la Serra (La Secuita, Tarragona) permite definir la fachada meridional de la fortificación

31 agosto 2021

Membres de l'equip dirigit per Maria Carme Belarte (ICREA-ICAC) intervenint en el sector sud-oest del jaciment de Costa de la Serra, juliol de 2021. Foto: ICAC.

El pasado 16 de julio finalizó la octava campaña arqueológica llevada a cabo en Costa de la Serra (La Secuita, Tarragona).

Investigadores del ICAC, estudiantes del Máster interuniversitario en Arqueología Clásica (URV-UAB-ICAC), estudiantes de los grados de Historia e Historia del Arte de la URV y voluntarios locales han participado en esta campaña, que ha durado tres semanas y ha aportado novedades a nivel estructural sobre el yacimiento.

Entre el grupo de voluntarios había Marc Dalmau, vecino de la Argilaga y antiguo alumno del Máster interuniversitario en Arqueología Clásica, que es quien descubrió el yacimiento.

La última campaña arqueológica ha aportado novedades a nivel estructural sobre el yacimiento

Los trabajos de este año se han centrado en agotar el sector sureste de la fortificación tardo-republicana y en reseguir el trazado de los dos tramos de muralla ubicados en la zona meridional de la fortificación y que discurren de forma paralela. Estos dos tramos de muralla conservan la mayor parte de su trazado, si bien en muchas partes se encuentran a nivel de cimientos. Ambos muros tienen un recorrido aproximado de 50 m. Por otro lado, la estratigrafía continúa proporcionando un rico contexto material, tanto a nivel de materiales cerámicos como de otros elementos (fragmentos de elementos constructivos como pavimentos, revestimientos, techos…) que permitirán entender mejor cómo funcionaba la arquitectura del lugar.

Foto final del sector sud-est del jaciment de Costa de la Serra (La Secuita, Tarragona) un cop exhaurida l’estratigrafia. Foto: ICAC.
Foto final del sector sureste del yacimiento de Costa de la Serra (La Secuita, Tarragona) una vez agotada la estratigrafía. Foto: ICAC.

En el sector suroeste han aparecido dos nuevas estructuras: dos muros paralelos a la muralla meridional que podrían tener relación con el acceso al conjunto. Otra novedad ha sido la localización de una gran depresión en la parte superior de la colina donde se ubica el yacimiento, de funcionalidad desconocida pero que formaría parte muy probablemente del complejo de Costa de la Serra. Estos aspectos serán objeto de intervención arqueológica en próximas campañas.

Detall dels dos nous murs localitzats en la possible zona d’accés al jaciment de Costa de la Serra (La Secuita, Tarragona), en el sector sud-oest del mateix. Foto: ICAC.
Detalle de los dos nuevos muros localizados en la posible zona de acceso al yacimiento de Costa de la Serra (La Secuita, Tarragona), en el sector suroeste del mismo. Foto: ICAC.

 

Los trabajos arqueológicos se han realizado dentro del proyecto de investigación cuadrienal aprobado por el Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya Formas de ocupación del territorio y evolución del poblado en la Cosetánea occidental durante la protohistoria (CLT009/18/00095), dirigido por Maria Carme Belarte (ICREA-ICAC), y se ha podido llevar a cabo gracias a la financiación del Ayuntamiento de la Secuita y del Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya.

 

Con el apoyo de

Logo Dpt Cultura Gencat (oficial)

Noticias relacionadas:

«En marcha los trabajos de excavación en el yacimiento de Costa de la Serra (La Secuita, Tarragona)», ICAC, 13 julio 2021.

«Empiezan los trabajos de excavación en el yacimiento de Costa de la Serra (La Secuita)», ICAC, 1 julio 2020.

«Nuevos hallazgos en el fortín romano de Costa de la Serra (La Secuita, Tarragonès)», ICAC, 26 juliol 2019.

«Descoberts al fortí romà de la Secuita una gran torre, tres cisternes i la muralla oriental», ICAC, 14 juliol 2017.

«Descoberta la muralla que limita el fortí romà de la Costa de la Serra (la Secuita)», ICAC, 22 juliol 2016.

«Trobada una fortificació romana del segle II aC a la Secuita», ICAC, 16 juliol 2015.

COMPARTE:
Imprimir PDF
« Finaliza la primera fase del proyecto de recuperación patrimonial en la villa romana de Mas dels Frares (Constantí, Tarragona)
Se retoman las excavaciones en la cueva prehistórica del valle de Núria en Queralbs, en los Pirineos. »

Actualidad

  • Noticias
  • Agenda
  • Boletín Archeonea
    • Histórico Archeonea
  • Prensa
  • Suscripción
Consorci integrat per:
Centre CERCA:
Centre acreditat:
Plaça d’en Rovellat, s/n, 43003 Tarragona
Teléfono: 977 24 91 33 · info@icac.cat
© 2025 ICAC · Aviso legal · Política de cookies
Esta web está en el PADICAT
Utilitzem cookies per garantir que us donem la millor experiència al nostre lloc web. Si continueu utilitzant aquest lloc, assumirem que us plau.D'acord