• Contacto
  • Intranet
  • CAT
  • ES
  • EN

ICAC

Institut Català d'Arqueologia Clàssica

  • Quiénes somos
    Investigadores en arqueología
    • Saludo del director
    • Institución
    • Organización
    • Personal
    • Memorias
    • Convenios
    • Igualdad
    • Presencia institucional
    • Excelencia en RH
    • Trabajar en el ICAC
    • Portal de la transparencia
    • Protección de datos
    • Perfil del contratante
    • Facturación electrónica
    • Contacto
  • Investigación
    Creamos conocimiento
    • Grupos de investigación
    • Personal investigador
    • Proyectos
    • Publicaciones científicas
    • Laboratorios
    • Ciencia abierta
    • Tesis doctorales
    • Acciones MSC
  • Formación
    Arqueólogos del mañana
    • Máster universitario en Arqueología Clásica Aplicada. Investigación y transferencia
    • Doctorado interuniversitario en Arqueología Clásica
    • Otros programas
  • Difusión
    Conectados con la sociedad
    • Actividades del ICAC
    • Actividades de los investigadores
    • Transferencia del conocimiento
    • Programa de radio
    • Patrimonio en 3D
  • Servicios
    Apoyo a la investigación
    • Centro de documentación y Biblioteca
    • Unidad de Estudios Arqueométricos
    • Servicio de publicaciones
    • Plataformas científicas
    • Unidad de Transferencia e Impacto Social
  • Actualidad
    Últimas novedades
    • Noticias
    • Agenda
    • Boletín Archeonea
    • Prensa
    • Suscripción

Noticias

/ Actualidad / Noticias / Difusión

‘Dolia ex Hispania’. Call for papers!

29 octubre 2021

El equipo de investigación en Alimentación, economía y comercio en el mundo antiguo (Aecma) organiza, para el próximo septiembre de 2022, la Reunión Internacional Dolia ex Hispania. ¡Queda abierta la inscripció y la recepción de propuestas de comunicación!

Ha llegado el momento de dedicar a los dolia hispánicos una primera síntesis, en el marco de cada una de sus provincias, destinada a recopilar una documentación que hasta este momento se encontraba dispersa o inédita, así como integrar los resultados de la investigación arqueológica reciente. A través de esta reunión se pretende ofrecer al mundo de la investigación un balance para impulsar estudios posteriores, creando un espacio de discusión y colaboración entre especialistas.

Presentación

Frente a las nuevas exigencias de un Imperio romano en expansión, desde el s. I d.C., se produjo una transferencia paulatina de la producción entre Italia y sus provincias. En este contexto, la Península Ibérica y el sur de la Galia ocuparon un lugar primordial en el abastecimiento del centro imperial, hasta entrado el siglo III. Más allá de la fertilidad de sus tierras y de un clima favorable para los cultivos mediterráneos, estas provincias, dotadas de extensas franjas litorales y de vías fluviales navegables, ofrecían nuevas oportunidades comerciales para cubrir las necesidades del resto del imperio, estableciéndose así producciones a gran escala entre las cuales el vino y el aceite constituían los productos más emblemáticos.

Llee toda la presentación en esta primera comunicación.

Call for papers!
Sesiones

Dada la evidente desproporción respecto a la información disponible en cada una de las zonas geográficas, además de las diferencias en el uso y la tipología debidas a las respectivas producciones agrícolas, se plantea organizar esta nueva reflexión a través de una aproximación por provincias, añadiendo una sección (Varia) dedicada a las novedades fuera de la Península Ibérica.

La Reunión estará dividida en cuatro secciones temáticas, con sendas ponencias:

  • Sección 1. Dolia ex Tarraconensi: Joaquim Tremoleda (MAC) y Maria Rueda (ICAC)
  • Sección 2. Dolia ex Baetica: Dario Bernal (UCA), Enrique García (US), Iván González UPVM) y Oriane Bourgeon (ICAC)
  • Sección 3. Dolia ex Lusitania: José Carlos Quaresma ULisboa), Pedro Pereira (U. Porto) y Sonia Bombico (UÉ)
  • Sección 4. Varia: Novedades sobre el dolium en las otras provincias del Imperio
Temáticas

Los elementos temáticos que serán el objeto principal de atención son:

  • Producción: Centros alfareros y estructuras de producción; tipología; epigrafía (sellos y gráfitos ante cocturam, actores económicos); arqueometría; área de difusión (desde el taller hasta el interior del territorio).
  • Uso primario: el dolium como herramienta de almacenaje; cálculos de capacidades de producción; análisis de pez; epigrafía (gráfitos post cocturam, actores económicos).
  • Usos secundarios

Llee la información sobre temáticas y contenidos aquí.

 


Debido a la actual situación sanitaria, que crea cierta incertidumbre, la Reunión Internacional Dolia ex Hispania se celebrará con un sistema híbrido: presencial, en la sala habilitada del Instituto Catalán de Arqueología Clásica, y telemático/virtual para aquellos que así lo prefieran.


 

Presentación de propuestas de comunicaciones

La fecha límite para la presentación de las propuestas de comunicaciones será el 10 de diciembre de 2021, mediante el formulario de inscripción.

Las propuestas deberán enviarse por correo a la dirección doliaexhispania@icac.cat. Los interesados/as tendrán que presentar un breve resumen de 300 palabras, indicando también la propuesta de título, los nombres completos de los autores y su afiliación académica, en el caso de estar adscritos en algún organismo científico.

Los idiomas oficiales de la Reunión son el catalán y el castellano, si bien se aceptarán comunicaciones en francés, inglés, portugués e italiano.

La fecha límite para la entrega de originales para su posible publicación será el 16 de septiembre de 2022. La organización tiene prevista la publicación de una monografía de la reunión (con sistema de revisión por pares), de la que se concretaran las características principales en una futura comunicación.

Consulta en esta circular la información sobre cuotas de inscripción.

 


Comité organizador
  • Ramon Járrega (ICAC)
  • Maria Rueda (ICAC)
  • Oriane Bourgeon (ICAC)
Comité Científico
  • Daniel Mateo, Universidad de Alicante / ICAC
  • Enric Colom, ICAC
  • María Rosa Pina, ICAC
  • Marta Prevosti, ICAC
  • Joaquim Tremoleda, Museu d’Arqueologia de Catalunya – Empúries
  • José Juan Díaz, Universidad de Cádiz
  • Antoni Martín, Generalitat de Catalunya
  • Víctor Revilla, Universidad de Barcelona
  • Cèsar Carreras, Universidad Autónoma de Barcelona
  • María del Mar Zarzalejos, UNED
  • Darío Bernal, Universidad de Cádiz
  • Enrique García, Universidad de Sevilla
  • María Isabel Fernández, Universidad de Granada
  • Carmen Aguarod, Ex Officina Hispana, SECAH
  • Yolanda Peña, UNED
  • Javier Salido, Universidad Autónoma de Madrid
  • Iván González, Universidad Paul-Valéry, Montpellier
  • Charlotte Carrato, Mosaiques Archaeologie
  • Stéphane Mauné, Universidad Paul-Valéry, Montpellier
  • Carlos Fabiao, Universidad de Lisboa
  • Catarina Viegas, Universidad  de Lisboa
  • José Carlos Quaresma, Universidad de Lisboa
  • Pedro Pereira, Universidad de Porto – CITCEM
  • Sónia Bombico, Universidad de Évora

Información y contacto: doliaexhispania@icac.cat

Logo Dolium 3 (jpeg clar)_preview_rev_1

 

COMPARTE:
Imprimir PDF
« El equipo de Arqueología Protohistórica del ICAC ha documentado nuevos silos pre-ibéricos en el yacimiento de Mas Cap de Ferro (Nulles, Alt Camp)
Un nuevo algoritmo de aprendizaje automático permite detectar cerca de 10.000 túmulos arqueológicos en Galicia »

Actualidad

  • Noticias
  • Agenda
  • Boletín Archeonea
    • Histórico Archeonea
  • Prensa
  • Suscripción
Consorci integrat per:
Centre CERCA:
Centre acreditat:
Plaça d’en Rovellat, s/n, 43003 Tarragona
Teléfono: 977 24 91 33 · info@icac.cat
© 2025 ICAC · Aviso legal · Política de cookies
Esta web está en el PADICAT
Utilitzem cookies per garantir que us donem la millor experiència al nostre lloc web. Si continueu utilitzant aquest lloc, assumirem que us plau.D'acord