• Contacto
  • Intranet
  • CAT
  • ES
  • EN

ICAC

Institut Català d'Arqueologia Clàssica

  • Quiénes somos
    Investigadores en arqueología
    • Saludo del director
    • Institución
    • Organización
    • Personal
    • Memorias
    • Convenios
    • Igualdad
    • Presencia institucional
    • Excelencia en RH
    • Trabajar en el ICAC
    • Portal de la transparencia
    • Protección de datos
    • Perfil del contratante
    • Facturación electrónica
    • Contacto
  • Investigación
    Creamos conocimiento
    • Grupos de investigación
    • Personal investigador
    • Proyectos
    • Publicaciones científicas
    • Laboratorios
    • Ciencia abierta
    • Tesis doctorales
    • Acciones MSC
  • Formación
    Arqueólogos del mañana
    • Máster universitario en Arqueología Clásica Aplicada. Investigación y transferencia
    • Doctorado interuniversitario en Arqueología Clásica
    • Otros programas
  • Difusión
    Conectados con la sociedad
    • Actividades del ICAC
    • Actividades de los investigadores
    • Transferencia del conocimiento
    • Programa de radio
    • Patrimonio en 3D
  • Servicios
    Apoyo a la investigación
    • Centro de documentación y Biblioteca
    • Unidad de Estudios Arqueométricos
    • Servicio de publicaciones
    • Plataformas científicas
    • Unidad de Transferencia e Impacto Social
  • Actualidad
    Últimas novedades
    • Noticias
    • Agenda
    • Boletín Archeonea
    • Prensa
    • Suscripción

Noticias

/ Actualidad / Noticias / Difusión

Posible horno romano relacionado con la construcción del acueducto romano del Francolí

3 mayo 2021

Lluís Casas (UAB) prenent una mostra d'un possible forn romà emprat en la construcció de l'aqüeducte del Francolí (Projecte Aqua Augusta). Foto: ICAC.

En el marco del proyecto sobre los acueductos romanos de Tárraco, estos días se ha llevado a cabo una toma de muestras para una datación del horno por arqueomagnetismo.

Uno de los hallazgos que han resultado de la prospección arqueológica del acueducto del Francolí (que empezó el pasado mes de febrero) ha sido la descubierta de un horno de cal muy cerca del torrente de la Fonollosa (en el término municipal de Vallmoll, en la comarca del Alt Camp -Tarragona), en un punto muy cercano al lugar donde empezaba el trazado del acueducto romano.

La datación de esta estructura es muy importante de cara al proyecto sobre los acueductos romanos, dado que podría estar relacionado con la fabricación de cal: un material que era absolutamente necesario para la construcción de la conducción romana.

Desde el proyecto Los acueductos romanos de Tárraco se ha contactado con el prof. Lluís Casas del Departamento de Geología de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) para la extracción de unas muestras que permitan hacer una datación del horno a través del arqueomagnetismo.  

Mostra abans de l'extracció. Foto: ICAC.
Detalle de la muestra antes de su extracción. Foto: ICAC.

Este tipo de investigación contribuye a mejorar el conocimiento histórico y a datar yacimientos arqueológicos, una tarea importante para valorizar el patrimonio arqueológico.

La publicación de cuatro artículos en la revista Journal of Archaeological Science sobre investigaciones arqueomagnéticas en Catalunya y Túnez consolidó esta línea de investigación en el Departamento de Geología de la UAB. En este artículo de UAB Divulga se explica qué es el arqueomagnetismo y se dan detalles sobre las investigaciones llevadas a cabo en yacimientos púnicos y romanos.

El ICAC ya había incluido este análisis en proyectos anteriores, también con la colaboración de Lluís Casas y otros miembros de la UAB. En concreto, se tomaron medidas arqueomagnéticas en hornos romanos de Tarragona y Túnez, para precisar la cronología de hornos antiguos del Ager Tarraconensis (bajo la dirección de Aureli Àlvarez, de la Unidad de Estudios Arqueométricos del ICAC).

Extracció de la mostra per a la datació per arqueomagnetisme. A la foto, Lluís Casas (UAB). Foto: ICAC.
Extracción de la muestra para la datación por arqueomagnetismo. En la foto, Lluís Casas (UAB). Foto: ICAC.

 

 

COMPARTE:
Imprimir PDF
« Un espacio para conocer y debatir técnicas de estudio transversales de la arquitectura antigua en arqueología
Un nuevo proyecto del equipo GIAP nos llevará a la India a investigar los orígenes de la civilización del Indo »

Actualidad

  • Noticias
  • Agenda
  • Boletín Archeonea
    • Histórico Archeonea
  • Prensa
  • Suscripción
Consorci integrat per:
Centre CERCA:
Centre acreditat:
Plaça d’en Rovellat, s/n, 43003 Tarragona
Teléfono: 977 24 91 33 · info@icac.cat
© 2025 ICAC · Aviso legal · Política de cookies
Esta web está en el PADICAT
Utilitzem cookies per garantir que us donem la millor experiència al nostre lloc web. Si continueu utilitzant aquest lloc, assumirem que us plau.D'acord