• Contacto
  • Intranet
  • CAT
  • ES
  • EN

ICAC

Institut Català d'Arqueologia Clàssica

  • Quiénes somos
    Investigadores en arqueología
    • Saludo del director
    • Institución
    • Organización
    • Personal
    • Memorias
    • Convenios
    • Igualdad
    • Presencia institucional
    • Excelencia en RH
    • Trabajar en el ICAC
    • Portal de la transparencia
    • Protección de datos
    • Perfil del contratante
    • Facturación electrónica
    • Contacto
  • Investigación
    Creamos conocimiento
    • Grupos de investigación
    • Personal investigador
    • Proyectos
    • Publicaciones científicas
    • Laboratorios
    • Ciencia abierta
    • Tesis doctorales
    • Acciones MSC
  • Formación
    Arqueólogos del mañana
    • Máster universitario en Arqueología Clásica Aplicada. Investigación y transferencia
    • Doctorado interuniversitario en Arqueología Clásica
    • Otros programas
  • Difusión
    Conectados con la sociedad
    • Actividades del ICAC
    • Actividades de los investigadores
    • Transferencia del conocimiento
    • Programa de radio
    • Patrimonio en 3D
  • Servicios
    Apoyo a la investigación
    • Centro de documentación y Biblioteca
    • Unidad de Estudios Arqueométricos
    • Servicio de publicaciones
    • Plataformas científicas
    • Unidad de Transferencia e Impacto Social
  • Actualidad
    Últimas novedades
    • Noticias
    • Agenda
    • Boletín Archeonea
    • Prensa
    • Suscripción

Noticias

/ Actualidad / Noticias / Difusión

Las nuevas excavaciones arqueológicas en Mas dels Frares (Constantí) confirman el carácter señorial de esta villa romana de Camp de Tarragona

14 julio 2022

Vista del sector nuevo excavado en el yacimiento de Mas dels Frares (Constantí), con las dos estancias halladas. Foto: ICAC (CC BY 4.0).
Finaliza la cuarta campaña arqueológica en la villa romana de Mas dels Frares (Constantí, Tarragona).

El ICAC ha presentado este miércoles, 13 de julio, los resultados de la cuarta campaña arqueológica en el yacimiento de Mas dels Frares (Constantí), que ha tenido lugar en esta villa romana del 27 de junio al 15 de julio.

Los directores técnicos de la excavación, Karen Fortuny y Òscar Caldés, investigadores predoctorales del Instituto Catalán de Arqueología Clásica, han acompañado la prensa al yacimiento y han expuesto los principales resultados de la campaña de 2022.

Los trabajos de excavación de 2022 se han centrado en la ampliación del espacio termal de la villa, a partir de la documentación de dos piscinas más. Las dos nuevas estancias, relacionadas con el espacio termal de la villa, cuentan con un suelo y un revestimiento de muy buena calidad. Estos hallazgos ponen de manifiesto la presencia de uno de los conjuntos termales más relevantes del Camp de Tarragona. Es un hecho singular porque las villas romanas del Camp de Tarragona documentadas acostumbran a tener unas dimensiones bastante más reducidas, más modestas, que las que se han detectado en Mas dels Frares.

Finalmente, se han encontrado nuevas evidencias de la continuidad de espacios residenciales de época visigoda, construidos en un periodo en el que habían desaparecido los modelos de las grandes villas residenciales de Camp de Tarragona, asociadas a las clases nobles de la ciudad.

La excavación arqueológica ha permitido localizar dos nuevas estancias relacionadas con el conjunto termal.

Caldés ha explicado que, teniendo en cuenta la superposición de distintas capas de pavimentos, todo parece indicar una cronología del siglo V-VI, sabiendo que hay proto villa o un asentamiento agrícola del siglo II a. C. Sería en época augusta que se monumentaliza el asentamiento y, seguramente, es cuando se construye todo el conjunto termal. Habría indicios de nuevas actividades ya en época bajo imperial y que perduran hasta inicios del siglo VII. Por lo tanto, estaríamos hablando de una ocupación de cerca 800-900 años.

Vista del sector nuevo excavado en el yacimiento de Mas dels Frares (Constantí), con las dos estancias halladas este año. Foto: ICAC (CC BY 4.0).

 

Los buenos resultados en lo que respecta la importancia de los restos hallados, sobre todo a nivel arquitectónico pero también por la calidad de los muros, revestimientos y pavimentos, augura nuevos hallazgos en el futuro, ya que todavía no se ha agotado ni el 50 % de la estratigrafía del yacimiento, que, todo indica, puede llegar a ser un conjunto termal espectacular.

Fortuny ha querido remarcar un hito importante: recientemente, el proyecto de investigación que ampara las intervenciones ha sido aceptado por la Dirección General de Patrimonio Cultural dentro de la convocatoria de proyectos cuadrienales en materia de arqueología y paleontología (periodo 2022-2025). Con este nuevo apoyo, se abre una nueva etapa en la que continuarán los trabajos arqueológicos en el yacimiento y se analizará la evolución de este sector del ager Tarraconensis, fundamental en el proceso de creación del actual municipio de Constantí (Tarragona).

Vista del yacimiento de Mas dels Frares (Constantí), ubicado en la parte inferior de la Bodega Experimental de la Facultad de Enología de la URV. A la derecha, Karen Fortuny y Josep Maria Puche comentan la propuesta de planimetría del yacimiento. Foto: ICAC (CC BY 4.0).

 

En esta nueva etapa los trabajos de excavación se extenderán a nuevos yacimientos del entorno, como el de la Ermita de Sant Llorenç o de la Creu d’en Salom. Eso permitirá a los investigadores determinar el alcance del conjunto arqueológico y establecer una conexión, un nexo, entre la época romana de esta área del Camp de Tarragona y el origen histórico del municipio de Constantí (Tarragona).

Los trabajos arqueológicos en Mas dels Frares destacan también por la vertiente didáctica del proyecto, por la que han participado una decena de estudiantes en prácticas de la URV (de historia y arqueología) que han podido practicar con las técnicas propias del trabajo de campo arqueológico y de la restauración. Esto último, gracias a la participación de Marta Martín, profesional de la restauración. Su labor facilitará en un futuro la musealización de los restos arqueológicos del yacimiento e incorporarlos al conjunto de elementos patrimoniales de Constantí y del Camp de Tarragona.

 

Los trabajos de restauración en los muros y pavimentos del yacimiento permitirán en un futuro la musealización de los restos arqueológicos. En las fotos anteriores, la restauradora Marta Martín enseña la práctica de la restauración a un alumno en prácticas de Historia y Arqueología de la URV.

Los trabajos arqueológicos del ICAC forman parte del proyecto de investigación en el marco del proyecto de investigación Estudio y difusión de la villa romana de Mas dels Frares (Constantí, Tarragonès), II Fase, bajo la coordinación de Francesc Rodríguez, investigador del equipo de investigación en Arqueología Cristiana y de la Antigüedad Tardía, y la dirección técnica de Karen Fortuny, Òscar Caldés y Josep Maria Macias.

La intervención tiene la colaboración del Ayuntamiento de Constantí, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Catalunya y la participación de la Facultad de Enología de la URV.

El yacimiento de Mas dels Frares se encuentra muy a tocar del núcleo urbano de Constantí (comarca del Tarragonès), que podemos ver al fondo de la fotografía. A la derecha, Òscar Caldés, codirector de los trabajos de excavación en el yacimiento en la campaña 2022. Foto: ICAC (CC BY 4.0).
COMPARTE:
Imprimir PDF
« ¡Destino Züünkhangai! Nueva campaña arqueológica en las estepas de Mongolia
La reanudación de las excavaciones en Alto Chacón (Teruel) permite descubrir distintos hornos adosados a la muralla »

Actualidad

  • Noticias
  • Agenda
  • Boletín Archeonea
    • Histórico Archeonea
  • Prensa
  • Suscripción
Consorci integrat per:
Centre CERCA:
Centre acreditat:
Plaça d’en Rovellat, s/n, 43003 Tarragona
Teléfono: 977 24 91 33 · info@icac.cat
© 2025 ICAC · Aviso legal · Política de cookies
Esta web está en el PADICAT
Utilitzem cookies per garantir que us donem la millor experiència al nostre lloc web. Si continueu utilitzant aquest lloc, assumirem que us plau.D'acord