• Contacto
  • Intranet
  • CAT
  • ES
  • EN

ICAC

Institut Català d'Arqueologia Clàssica

  • Quiénes somos
    Investigadores en arqueología
    • Saludo del director
    • Institución
    • Organización
    • Personal
    • Memorias
    • Convenios
    • Igualdad
    • Presencia institucional
    • Excelencia en RH
    • Trabajar en el ICAC
    • Portal de la transparencia
    • Protección de datos
    • Perfil del contratante
    • Facturación electrónica
    • Contacto
  • Investigación
    Creamos conocimiento
    • Grupos de investigación
    • Personal investigador
    • Proyectos
    • Publicaciones científicas
    • Laboratorios
    • Ciencia abierta
    • Tesis doctorales
    • Acciones MSC
  • Formación
    Arqueólogos del mañana
    • Máster universitario en Arqueología Clásica Aplicada. Investigación y transferencia
    • Doctorado interuniversitario en Arqueología Clásica
    • Otros programas
  • Difusión
    Conectados con la sociedad
    • Actividades del ICAC
    • Actividades de los investigadores
    • Transferencia del conocimiento
    • Programa de radio
    • Patrimonio en 3D
  • Servicios
    Apoyo a la investigación
    • Centro de documentación y Biblioteca
    • Unidad de Estudios Arqueométricos
    • Servicio de publicaciones
    • Plataformas científicas
    • Unidad de Transferencia e Impacto Social
  • Actualidad
    Últimas novedades
    • Noticias
    • Agenda
    • Boletín Archeonea
    • Prensa
    • Suscripción

Noticias

/ Actualidad / Noticias / Difusión

La intervención arqueológica en la parte posterior del Claustro norte de la Catedral de Tarragona alcanza su fase final

28 noviembre 2023

La intervención arqueológica en la parte posterior del Claustro norte de la Catedral de Tarragona alcanza su fase final.

Este mes de noviembre, un equipo de arqueólogos del grupo de investigación MIRMED del ICAC-CERCA ha concluido la intervención en los niveles tardoantiguos y medievales, un período histórico en el que el espacio del Claustro experimentó una profunda transformación respecto a su estado original.

Gracias a los trabajos realizados por el equipo del MIRMED, se han recuperado una serie de evidencias que contribuirán a comprender mejor esta evolución.

El recinto de culto imperial perdió su función primigenia hasta convertirse en una zona de cantera y vertedero en la época tardorromana y parte de las dependencias canónicas durante la recuperación del espacio entre los siglos XII y XIII.

Se comienzan a detectar los vestigios más antiguos del espacio relacionados con las tareas de construcción del muro de cierre noroeste del porticado perimetral del témenos.

Durante el proceso de excavación de los niveles constructivos de la época romana, algunos de los grandes fragmentos de roca madre desprendidos han sido registrados y retirados con el propósito de continuar adecuadamente con la excavación.

l investigador predoctoral Andreu Muñoz Virgili (MIRMED) es el director técnico de los trabajos de intervención arqueológica en la Catedral de Tarragona. Foto: ICAC (CC 4.0).
Una intervención que parte de un triple enfoque: científico, formativo y museográfico

Además de la investigación científica, el proyecto de la Catedral se centra en las oportunidades que ofrece como herramienta formativa. Es por ello que un grupo de estudiantes de arqueología ha colaborado en las tareas de excavación durante tres semanas. ¡Muchas gracias por su contribución!

Se trata de una experiencia práctica inmersiva en un entorno inigualable que esperamos pueda contribuir a una formación de calidad para las nuevas generaciones de arqueólogos y arqueólogas.

 

La actuación forma parte del proyecto cuatrienal Excavacions a l’entorn de la Catedral de Tarragona (III Fase) (CLT009/22/00102), dirigido por los investigadores Josep M. Macias (ICAC-CERCA) y Andreu Muñoz Melgar (MBT/ICAC), y que culminará con la apertura de una propuesta museográfica sobre el entorno de la acrópolis de Tarraco con la remodelación del nuevo Museo Diocesano de Tarragona.

Proyecto financiado por el Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya (CLT009/22/00102), el Ayuntamiento de Tarragona, la empresa Repsol y el Museo Bíblico Tarraconense.

 

 

COMPARTE:
Imprimir PDF
« Las casas romanas, protagonistas del VI Congreso Internacional Tarraco Bienal
¿Eres experto/a en arqueobotánica? ¡Únete a nuestro equipo! »

Actualidad

  • Noticias
  • Agenda
  • Boletín Archeonea
    • Histórico Archeonea
  • Prensa
  • Suscripción
Consorci integrat per:
Centre CERCA:
Centre acreditat:
Plaça d’en Rovellat, s/n, 43003 Tarragona
Teléfono: 977 24 91 33 · info@icac.cat
© 2025 ICAC · Aviso legal · Política de cookies
Esta web está en el PADICAT
Utilitzem cookies per garantir que us donem la millor experiència al nostre lloc web. Si continueu utilitzant aquest lloc, assumirem que us plau.D'acord