• Contacto
  • Intranet
  • CAT
  • ES
  • EN

ICAC

Institut Català d'Arqueologia Clàssica

  • Quiénes somos
    Investigadores en arqueología
    • Saludo del director
    • Institución
    • Organización
    • Personal
    • Memorias
    • Convenios
    • Igualdad
    • Presencia institucional
    • Excelencia en RH
    • Trabajar en el ICAC
    • Portal de la transparencia
    • Protección de datos
    • Perfil del contratante
    • Facturación electrónica
    • Contacto
  • Investigación
    Creamos conocimiento
    • Grupos de investigación
    • Personal investigador
    • Proyectos
    • Publicaciones científicas
    • Laboratorios
    • Ciencia abierta
    • Tesis doctorales
    • Acciones MSC
  • Formación
    Arqueólogos del mañana
    • Máster universitario en Arqueología Clásica Aplicada. Investigación y transferencia
    • Doctorado interuniversitario en Arqueología Clásica
    • Otros programas
  • Difusión
    Conectados con la sociedad
    • Actividades del ICAC
    • Actividades de los investigadores
    • Transferencia del conocimiento
    • Programa de radio
    • Patrimonio en 3D
  • Servicios
    Apoyo a la investigación
    • Centro de documentación y Biblioteca
    • Unidad de Estudios Arqueométricos
    • Servicio de publicaciones
    • Plataformas científicas
    • Unidad de Transferencia e Impacto Social
  • Actualidad
    Últimas novedades
    • Noticias
    • Agenda
    • Boletín Archeonea
    • Prensa
    • Suscripción

Noticias

/ Actualidad / Noticias / Difusión

Los trabajos arqueológicos en el fortín romano de Costa de la Serra (La Secuita, Tarragona) ponen al descubierto la muralla norte del yacimiento

24 marzo 2023

Vista general dels membres de l’equip excavant dins de la gran depressió localitzada en el turó on s’ubica el jaciment. Foto: ICAC (CC 4.0).
El ICAC ha llevado a cabo una campaña arqueológica en el yacimiento tardorrepublicano de Costa de la Serra (La Secuita, Tarragona) con el objetivo de delimitar, excavar e interpretar una depresión de grandes dimensiones situada al norte del asentamiento.

La intervención ha contado con la participación de investigadores y técnicos del ICAC y estudiantes del Máster interuniversitario en Arqueología Clásica Aplicada (URV-ICAC-UAB), y ha contado con el apoyo económico del Ayuntamiento de la Secuita y el Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya.

El yacimiento de Costa de la Serra se excava desde 2015. Las diferentes campañas arqueológicas han permitido identificar un asentamiento fortificado que data de entre el último tercio del siglo II a. C. y el primer tercio del siglo I a. C. Fue con los trabajos de 2021 que se documentó por primera vez la gran depresión que este año se ha excavado: un gran agujero recortado en el terreno natural que, como primera hipótesis, se planteó que podría tratarse de una cisterna de grandes dimensiones.

Vista general de los miembros del equipo excavando dentro de la gran depresión localizada en la colina en la que se ubica el yacimiento. Foto: ICAC (CC 4.0).

Según las hipótesis que barajan los investigadores, el fortín podría estar relacionado con la conquista y pacificación del noreste peninsular para, después de cumplir su función, ser desmontado de forma deliberada. El yacimiento fue descubierto por el arqueólogo Marc Dalmau, vecino de Argilaga y antiguo alumno del anterior máster de Arqueología Clásica (URV-ICAC-UAB).

La reciente intervención del ICAC ha permitido concretar que la depresión mide unos 20 m de diámetro, con una potencia máxima de 3 m respecto a la cota de cultivo actual. Las tareas de delimitación de la depresión han permitido poner al descubierto la muralla norte del asentamiento, hecha con sillares y piedras trabajadas de tamaño medio y con la misma orientación que la fachada meridional. El hallazgo de este límite del recinto será de vital importancia para conocer las dimensiones aproximadas del fortín (en torno a los 2.000 m2) y proponer su restitución.

Por ello, el ICAC se plantea realizar nuevas intervenciones con el objetivo de comprobar el grado de conservación de este sector de la muralla e intentar excavar los posibles restos arqueológicos en el interior del recinto.

Vista general de la intervenció un cop finalitzada l’excavació, on es pot observar els 3 m de diferència entre el sòl agrícola i el fons de la depressió.
Vista general de la intervenció un cop finalitzada l’excavació, on es pot observar els 3 m de diferència entre el sòl agrícola i el fons de la depressió.

Teniendo en cuenta que el recorte es demasiado irregular para tratarse de una balsa y que han aparecido varias marcas documentadas en la roca natural (posiblemente resultado de la extracción de piedra), los investigadores descartan la hipótesis inicial de que se tratara de una cisterna y, con los nuevos resultados, interpretan que el uso del recorte estaría relacionado con el de cantera, para construir los edificios de asentamiento en el momento de su construcción. Posteriormente, este punto se habría rellenado con el paso de tiempo, vertiendo principalmente tierra y objetos en desuso, como cerámicas rotas, y piedras.

En el mismo espacio se ha documentado también una zona de carácter industrial, con un mínimo de dos estructuras de combustión. Estos dos hornos excavados, de función aún desconocida, son de similares características: planta circular, sección esférica y revestimiento con arcilla endurecida en las paredes.

Vista cenital del segundo horno documentado en la última campaña en Costa de la Serra, una vez finalizada su excavación. Foto: ICAC (CC 4.0).

La investigación en el yacimiento de la Costa de la Sierra (La Secuita) forma parte del proyecto cuatrienal de la Generalidad de Cataluña titulado “El territori de Cessetània occidental al primer mil·lenni aC: del bronze final a la romanització”  (CLT009/22 /00012), liderado por la Dra. Maria Carme Belarte (ICREA-ICAC) y el Dr. Joan Canela (ICAC).

Un fragmento del límite norte del yacimiento, localizado en al sur de la gran depresión. Foto: ICAC (CC 4.0).
Noticias relacionadas:

L’ICAC engega una nova campanya arqueològica a Costa de la Serra (La Secuita, Tarragonès)

L’última campanya arqueològica a Costa de la Serra (La Secuita, Tarragona) permet definir la façana meridional de la fortificació

En marxa els treballs d’excavació al jaciment de Costa de la Serra (La Secuita, Tarragona)

L’última campanya duta a terme a Costa de la Serra (La Secuita) permet definir la façana meridional de la fortificació

Comencen els treballs d’excavació al jaciment de Costa de la Serra (La Secuita)

Noves troballes al fortí romà de Costa de la Serra (La Secuita, Tarragonès)

Descoberts al fortí romà de la Secuita una gran torre, tres cisternes i la muralla oriental

Descoberta la muralla que limita el fortí romà de la Costa de la Serra (la Secuita)

Trobada una fortificació romana del segle II aC a la Secuita

COMPARTE:
Imprimir PDF
« Llega a Calafell la IX edición de la Reunión Internacional de Arqueología
Riba-roja de Túria consolidará el yacimiento de Valencia «la Vella» como el primer parque arqueológico de Valencia »

Actualidad

  • Noticias
  • Agenda
  • Boletín Archeonea
    • Histórico Archeonea
  • Prensa
  • Suscripción
Consorci integrat per:
Centre CERCA:
Centre acreditat:
Plaça d’en Rovellat, s/n, 43003 Tarragona
Teléfono: 977 24 91 33 · info@icac.cat
© 2025 ICAC · Aviso legal · Política de cookies
Esta web está en el PADICAT
Utilitzem cookies per garantir que us donem la millor experiència al nostre lloc web. Si continueu utilitzant aquest lloc, assumirem que us plau.D'acord