• Contacto
  • Intranet
  • CAT
  • ES
  • EN

ICAC

Institut Català d'Arqueologia Clàssica

  • Quiénes somos
    Investigadores en arqueología
    • Saludo del director
    • Institución
    • Organización
    • Personal
    • Memorias
    • Convenios
    • Igualdad
    • Presencia institucional
    • Excelencia en RH
    • Trabajar en el ICAC
    • Portal de la transparencia
    • Protección de datos
    • Perfil del contratante
    • Facturación electrónica
    • Contacto
  • Investigación
    Creamos conocimiento
    • Grupos de investigación
    • Personal investigador
    • Proyectos
    • Publicaciones científicas
    • Laboratorios
    • Ciencia abierta
    • Tesis doctorales
    • Acciones MSC
  • Formación
    Arqueólogos del mañana
    • Máster universitario en Arqueología Clásica Aplicada. Investigación y transferencia
    • Doctorado interuniversitario en Arqueología Clásica
    • Otros programas
  • Difusión
    Conectados con la sociedad
    • Actividades del ICAC
    • Actividades de los investigadores
    • Transferencia del conocimiento
    • Programa de radio
    • Patrimonio en 3D
  • Servicios
    Apoyo a la investigación
    • Centro de documentación y Biblioteca
    • Unidad de Estudios Arqueométricos
    • Servicio de publicaciones
    • Plataformas científicas
    • Unidad de Transferencia e Impacto Social
  • Actualidad
    Últimas novedades
    • Noticias
    • Agenda
    • Boletín Archeonea
    • Prensa
    • Suscripción

Noticias

/ Actualidad / Noticias / Investigación

Segundo año de cultivos experimentales de trigo desnudo: sinergias arqueobotánicas y agronómicas

12 diciembre 2024

A finales de noviembre, la Dra. Alexandra Livarda, investigadora principal del proyecto I+D DarkAegean (The agricultural economy of the Aegean ‘Dark Ages’ through machine learning-powered 3D cereal grain morphometrics, PID2022-139907NB-I00), visitó al equipo de agrónomos colaboradores liderado por el Dr. Ioannis Mylonas en Thermi (Tesalónica, Grecia). Los investigadores visitaron los campos y revisaron los trabajos del nuevo año de cultivos de trigo desnudo en las instalaciones de ELGO-DIMITRA.

Este será el segundo año de cultivo experimental de una serie de variedades tradicionales de trigo desnudo (en inglés, free-threshing wheat), con diferentes combinaciones de regímenes de riego y abonado, con el objetivo de crear una nueva herramienta metodológica para identificar regímenes agrícolas a partir de la forma de los granos, con aplicación en arqueología.

La Dra. Livarda y el Dr. Mylonas también tuvieron la oportunidad de revisar los nuevos instrumentos adquiridos este año para medir las características de las plantas y los granos cultivados experimentalmente y, lo más importante, de plantar las ‘semillas’ para la siguiente fase de su colaboración.

Parte de la cosecha de trigo del 2024, lista para ser transportada para el siguiente paso del estudio. Foto: GIAP (ICAC).

 

 


The project DarkAegean. The agricultural economy of the Aegean Dark Ages through machine learning-powered 3D cereal grain morphometrics (PID2022-139907NB-I00) is funded by MCIN/AEI /10.13039/501100011033/ and by “FEDER Una manera de hacer Europa”.

 


Noticias relacionadas:

«2nd Year of experimental cultivations of free-threshing wheat: archaeobotanical and agronomic synergies», GIAP website (ICAC), 5 de diciembre de 2024.

«¡Nueva temporada de cultivos experimentales en Grecia!», ICAC, 15 de febrero de 2024.

«New season of experimental cultivations!», GIAP (ICAC), 14 de febrero de 2024.

«El GIAP finaliza con éxito la segunda cosecha de los cultivos experimentales de cebada en Grecia», ICAC, 30 de julio de 2022.

«¡Empieza la cosecha! Segundo año de cultivos experimentales en Grecia», ICAC, 4 de julio de 2022.

«Un proyecto GIAP con cultivos experimentales en Grecia permitirá la creación de una nueva herramienta metodológica para la investigación de la agricultura en el pasado», ICAC, 4 de julio de 2022.

«Toquem Pedra! Arqueobotànica: el que expliquen les llavors antigues». Con Alexandra Livarda, Tarragona Ràdio, 25 de mayo de 2022.

«En la Fiesta de la Ciencia de Barcelona, ¡conreamos el conocimiento con la arqueobotánica!», ICAC, 13 de junio de 2023.

 

 


Sobre el Instituto Catalán de Arqueología Clásica (ICAC)

El Instituto Catalán de Arqueología Clásica (ICAC-CERCA) es un centro CERCA creado como consorcio en 2003 por la Generalitat de Catalunya y la Universidad Rovira i Virgili. Es una institución catalana con vocación internacional, puntera en la investigación y conservación del patrimonio arqueológico. Tiene su sede en Tarragona, ciudad reconocida como Patrimonio Mundial por la UNESCO en el año 2000. Sus investigadores e investigadoras trabajan para comprender el pasado a través del estudio de los restos arqueológicos y promover la preservación del legado histórico. ¡Somos CERCA!

Para más información, visitad el sitio web del ICAC en www.icac.cat.

 
COMPARTE:
Imprimir PDF
« Una estacia en Montpellier impulsa la investigación de Antoni Corrales (MIRMED) sobre actividades artesanales
El ICAC trabaja en el traslado a la Tabacalera, con el apoyo de la Generalitat de Catalunya, el Ayuntamiento de Tarragona y la URV »

Actualidad

  • Noticias
  • Agenda
  • Boletín Archeonea
    • Histórico Archeonea
  • Prensa
  • Suscripción
Consorci integrat per:
Centre CERCA:
Centre acreditat:
Plaça d’en Rovellat, s/n, 43003 Tarragona
Teléfono: 977 24 91 33 · info@icac.cat
© 2025 ICAC · Aviso legal · Política de cookies
Esta web está en el PADICAT
Utilitzem cookies per garantir que us donem la millor experiència al nostre lloc web. Si continueu utilitzant aquest lloc, assumirem que us plau.D'acord