• Contacto
  • Intranet
  • CAT
  • ES
  • EN

ICAC

Institut Català d'Arqueologia Clàssica

  • Quiénes somos
    Investigadores en arqueología
    • Saludo del director
    • Institución
    • Organización
    • Personal
    • Memorias
    • Convenios
    • Igualdad
    • Presencia institucional
    • Excelencia en RH
    • Trabajar en el ICAC
    • Portal de la transparencia
    • Protección de datos
    • Perfil del contratante
    • Facturación electrónica
    • Contacto
  • Investigación
    Creamos conocimiento
    • Grupos de investigación
    • Personal investigador
    • Proyectos
    • Publicaciones científicas
    • Laboratorios
    • Ciencia abierta
    • Tesis doctorales
    • Acciones MSC
  • Formación
    Arqueólogos del mañana
    • Máster universitario en Arqueología Clásica Aplicada. Investigación y transferencia
    • Doctorado interuniversitario en Arqueología Clásica
    • Otros programas
  • Difusión
    Conectados con la sociedad
    • Actividades del ICAC
    • Actividades de los investigadores
    • Transferencia del conocimiento
    • Programa de radio
    • Patrimonio en 3D
  • Servicios
    Apoyo a la investigación
    • Centro de documentación y Biblioteca
    • Unidad de Estudios Arqueométricos
    • Servicio de publicaciones
    • Plataformas científicas
    • Unidad de Transferencia e Impacto Social
  • Actualidad
    Últimas novedades
    • Noticias
    • Agenda
    • Boletín Archeonea
    • Prensa
    • Suscripción

Noticias

/ Actualidad / Noticias / Difusión

Lanzamos un nuevo curso de formación sobre acceso abierto en arqueología

19 diciembre 2024

Este diciembre, ponemos a vuestra disposición una nueva herramienta formativa para profundizar en el acceso abierto dentro del campo de la arqueología.

Se trata del curso de autoaprendizaje «Acceso abierto en Arqueología», diseñado para adaptarse a vuestro ritmo de estudio, con una duración estimada de solo dos horas.

Ideal para investigadores, profesionales y estudiantes interesados en comprender mejor este modelo de difusión del conocimiento científico.

¿Qué incluye el curso?

El curso está estructurado en seis módulos, cada uno dedicado a un aspecto clave del acceso abierto:

  • Módulo 1: ¿Qué es el acceso abierto?
  • Módulo 2: Publicar en acceso abierto
  • Módulo 3: Revistas en acceso abierto
  • Módulo 4: Libros y capítulos en acceso abierto
  • Módulo 5: Repositorios en acceso abierto
  • Módulo 6: Proyectos de investigación y acceso abierto

Estos contenidos os proporcionarán una visión completa sobre cómo aplicar el acceso abierto en vuestros proyectos y publicaciones, además de ayudaros a explorar las opciones disponibles para compartir y preservar vuestra investigación.

Disponible en catalán e inglés

El curso está disponible en dos idiomas, catalán e inglés, y se realiza a través de Canvas, una plataforma de aprendizaje virtual de código abierto que ofrece una experiencia de usuario intuitiva y accesible. Cada módulo contiene material informativo, ejercicios y pruebas de autoevaluación para reforzar y aplicar los conocimientos adquiridos.

  • Enlace al curso en catalán: https://canvas.instructure.com/enroll/KABACC
  • Enlace al curso en inglés: https://canvas.instructure.com/enroll/EJJAET
  • PDF: disponible próximamente.

Un paso más en el compromiso con la ciencia abierta

Con esta iniciativa, impulsada por el Centro de Documentación, Biblioteca y Ciencia Abierta del ICAC, reafirmamos nuestro compromiso con la ciencia abierta, promoviendo la transparencia y la accesibilidad en la comunicación científica. Invitamos a toda la comunidad académica y profesional a descubrir este recurso y a contribuir a un futuro en el que el conocimiento sea más accesible para todos. ¡Esperamos que sea de vuestro interés y os animamos a compartirlo con compañeros y colaboradores!

¿Conoces la web de Ciencia Abierta del ICAC-CERCA? ¡Échale un vistazo!

 

 


Sobre el Institut Català d’Arqueologia Clàssica (ICAC-CERCA)

El Institut Català d’Arqueologia Clàssica (ICAC) es un centro CERCA creado como consorcio en 2003 por la Generalitat de Catalunya y la Universitat Rovira i Virgili. Es una institución catalana con vocación internacional, líder en investigación y conservación del patrimonio arqueológico. Con sede en Tarragona, ciudad reconocida como Patrimonio Mundial por la UNESCO en el año 2000, sus investigadores e investigadoras trabajan para comprender el pasado a través del estudio de los restos arqueológicos y promover la preservación del legado histórico. ¡Somos CERCA!

Para más información, visitad el sitio web del ICAC en www.icac.cat.

COMPARTE:
Imprimir PDF
« El ICAC trabaja en el traslado a la Tabacalera, con el apoyo de la Generalitat de Catalunya, el Ayuntamiento de Tarragona y la URV
Nuevas excavaciones a los acueductos romanos de Tarragona: Els Pallaresos, el Catllar y La Riera »

Actualidad

  • Noticias
  • Agenda
  • Boletín Archeonea
    • Histórico Archeonea
  • Prensa
  • Suscripción
Consorci integrat per:
Centre CERCA:
Centre acreditat:
Plaça d’en Rovellat, s/n, 43003 Tarragona
Teléfono: 977 24 91 33 · info@icac.cat
© 2025 ICAC · Aviso legal · Política de cookies
Esta web está en el PADICAT
Utilitzem cookies per garantir que us donem la millor experiència al nostre lloc web. Si continueu utilitzant aquest lloc, assumirem que us plau.D'acord