Actividades científicas
-  Póster Gutiérrez Garcia-M., A.; Escayola, N.; Àlvarez, A.; Rodà, I.; Guàrdia, J.; Guitart, J.; Carreras, C.
 Provenance and use of marble in the decorative programme of the forum of Iulia Lybica (Llívia, Spain)
 XII International Conference of the Association for the Study of Marbles and Other Stones in Anquity (ASMOSIA)
-  Comunicación Rodrigo, E.; Carreras, C.; Pera, J.
 El proceso previo a la fundación de las ciudades romanas en el NE de la Hispania Citerior: los ejemplos de Can Tacó y Puig Castellar
 IV Convegno Internazionale di Studi Veleiati
-  Conferencia Berni, P.; Carreras, C.
 Noves visions sobre les marques de les àmfores de la Tarraconensis: terrisseries, troballes i lectures
 VII Curso de arqueología romana de Guissona, Ciudad Romana de Iesso, (Guissona, Lleida) del 8 al 19 de julio de 2013
-  Comunicación Pera, J.; Carreras, C.; Rodrigo, E.; Romaní, N.; Padrós, N.
 Puig Castellar (Biosca, La Segarra) un assentament romà de caràcter militar de la primera fase de romanització a les terres de Ponent
 I Seminari Arqueològic de Ponent: Entre romans i ibers. Novetats de l’arqueologia dels segles II-I ane a les terres de Lleida
-  Póster Pera, J.; Carreras, C.; Rodrigo, E; Romaní, N.; Padrós, N.; Guitart, J.
 La conquista en el Nordeste de la Hispania Citerior a partir del estudio del asentamiento de Puig Castellar (Biosca, Lleida)
 XVIII Congreso Internacional de Arqueología Clásica. Centro y periferia en el mundo clásico
 Ver más
-  Ponencia de Almeida, R.; van den Berg, J.; Berni, P.; Schimmer, F.; Carreras, C.
 El comercio de ánforas hispanas y lusitanas en Kops Plateau (Nijmegen) desde época de Augusto a época Flavia
 II Congreso Internacional de la SECAH – Ex Officina Hispana. Las producciones cerámicas de imitación en Hispania
-  Póster Berni, P.; Jàrrega, R.; Bernal, D.; Carreras, C.; García, E.
 «Amphorae ex Hispania” (http://amphorae.icac.cat). Fase II: catálogo de ánforas hispanas
 II Congreso Internacional de la SECAH – Ex Officina Hispana. Las producciones cerámicas de imitación en Hispania
-  Comunicación Carreras, C.; Rodrigo, E.; Pera, J.
 Aproximación a la conquista romana del NE de la Citerior a partir de algunos yacimientos arqueológicos: Ca l’Arnau (Cabrera de Mar), Can Tacó (Montmeló/Montornés del Vallès) y Puig Castellar (Biosca)
 II Reunião Científica - As Paisagens da Romanização - Fortins e ocupação do território no séc. II aC - IdC
-  Ponencia Berni, P.; Carreras, C.
 Novetats en la producció i distribució de les àmfores de l’ager Barcinonensis (Baix Llobregat)
 La difusió comercial de les àmfores vinàries produïdes al nord-est peninsular (s. I aC.-I dC)
-  Comunicación Carreras, C.
 Museos: estrategias de comunicación y difusión en Internet
 II Jornadas del Museo de Prehistoria de Valencia. Museos y Bibliotecas: Nuevas estrategias en Internet
-  Conferencia Carreras, C.
 Els mètodes de prospecció arqueològica. Geofísica a Guissona
 V Curs d’Arqueologia a Guissona
-  Comunicación Carreras, C.
 Intra-mural and extra-mural geophysical surveys: some case studies from Andalusia and Catalonia
 II Specialisation Forum Non-destructive approaches to complex archaeological sites: geophysical and geomorphological survey
-  Comunicación Carreras, C.
 Principles and applications of electric resistivity in archaeology
 II Specialisation Forum Non-destructive approaches to complex archaeological sites: geophysical and geomorphological survey
-  Comunicación Carreras, C.; González Cesteros, H.
 Las ánforas de los primeros campamentos de Neuss (Renania, Alemania)
 I Congreso Internacional de la SECAH - Hornos, talleres y focos de producción alfarera en Hispania
-  Póster Berni, P.; Járrega, R.; Carreras, C.
 Laboratorio virtual Amphorae ex Hispania (htpp://amphorae.icac.net)
 I Congreso Internacional de la SECAH - Hornos, talleres y focos de producción alfarera en Hispania
-  Comunicación Prevosti, M.; Strutt, K.; Soto, P. de; Brito-Schimmel, P.; Carreras, C.
 Projecte Ager Tarraconensis (PAT) a la dreta del riu Francolí: Prospecció geofísica per identificar tipologies de jaciments rurals romans
 Simposi Internacional L’ager Tarraconensis. Paisatge, poblament, cultura material i història
-  Charla Carreras, C.
 Nous estudis d’àmfores: cap als laboratoris virtuals
 Curs d’Arqueologia de Guissona
-  Ponencia Carreras, C.
 Diseño de contenidos TIC en cursos de gestión del patrimonio cultural: una visión general a partir de la experiencia de la UOC
 SPEDECE
-  Ponencia Carreras, C.
 Proyecto Mus.Cat: CMS de código abierto para la creación de portales de instituciones culturales de pequeño o mediano tamaño
 Seminario de Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas a la difusión del conocimiento del patrimonio
-  Charla Carreras, C.
 L’avaluació de les TIC al patrimoni cultural. Estudis de cas
 Màster Universitari en Comunicació i Patrimoni cultural (Univ. Vic)
- Carreras, C.
 Urbanismo y eliminación de residuos urbanos
 Reunión Científica “La Gestión de los residuos urbanos en Hispania romana. Xavier Dupré in memoriam”. Instituto de Arqueología de Mérida
- Beltrán de Heredia, J.; Carreras, C.
 Barcino: gestión de sus residuos urbanos
 Reunión Científica “La Gestión de los residuos urbanos en Hispania romana. Xavier Dupré in memoriam”
- Carreras, C.
 Logística militar al llarg del Mar Exterior: la ruta Atlàntica com a límit de l’expansió septentrional romana
 Seminari del Màster d’Història Antiga de la Universitat Autònoma de Barcelona
- Carreras, C.
 La difusió i comerç de les àmfores a l’àrea atlàntica i continental
 En Third International Summer School 2009 – La ceràmica romana a la Mediterrània Occidental. Tipologia, producció i comerç
- Olesti, O.; Carreras, C.
 Esclavos y libertos en la producción vinícola y alfarera en el ager Tarraconensis. De la marginalidad al éxito económico
 En XXXIII Convegono Internazuionale GIREA – Dipendenza ed emarginazione nel mondo antico e moderno
- Carreras, C.
 Rutas culturales y nuevas tecnologías: acceso on-line y rutas virtuales. 1. Internet
 En Master en Gestión del Patrimonio de la Universidad Internacional de Andalucía
- Carreras, C.
 Rutas culturales y nuevas tecnologías: acceso on-line y rutas virtuales. 2. Móviles – Locative Media
 En Master en Gestión del Patrimonio de la Universidad Internacional de Andalucía
- Carreras, C.
 Participació del públic en les institucions de la memoria (Web 2.0)
 En Màster Universitari en Comunicació i Patrimoni cultural
- Carreras, C.
 TIC en la comunicació i difusió del Museu de Lleida: aplicacions, avaluació i apostes Web 2.0
 En Màster Universitari en Comunicació i Patrimoni cultural
- Carreras, C.
 La naturaleza del gran comercio romano: el universo atlántico
 En Jornadas de economía de Hispania romana: Perspectivas de investigación
- Carreras, C.
 Soporte TIC para la difusión y accesibilidad del patrimonio arqueológico: el caso del Museu de Lleida
 En V Congreso Internacional Musealización de yacimientos arqueológicos
- Carreras, C.
 Nuevas tecnologías, museos y turismo cultural: el caso del museo industrial del aceite de Agia Paraskevi (Lesvos)
 En Taller Internacional - Redes de museos y centros de interpretación oleoturísticos
-  Comunicación de Soto, P.; Carreras, C.
 Nuevas aportaciones para el conocimiento de la red de comunicaciones romanas de Cataluña
 Simposio Internacional. Aspectos de la red viaria hispano-romana.
- de Soto, P.; Carreras, C.
 La movilidad en época romana en la Península Ibérica: Comparativa histórica de las infraestructuras de transporte
 IX Congreso Internacional de Caminería
 
							 
							 
							 
							 
							