• Contacto
  • Intranet
  • CAT
  • ES
  • EN

ICAC

Institut Català d'Arqueologia Clàssica

  • Quiénes somos
    Investigadores en arqueología
    • Saludo del director
    • Institución
    • Organización
    • Personal
    • Memorias
    • Convenios
    • Igualdad
    • Presencia institucional
    • Excelencia en RH
    • Trabajar en el ICAC
    • Portal de la transparencia
    • Protección de datos
    • Perfil del contratante
    • Facturación electrónica
    • Contacto
  • Investigación
    Creamos conocimiento
    • Grupos de investigación
    • Personal investigador
    • Proyectos
    • Publicaciones científicas
    • Laboratorios
    • Ciencia abierta
    • Tesis doctorales
    • Acciones MSC
  • Formación
    Arqueólogos del mañana
    • Máster universitario en Arqueología Clásica Aplicada. Investigación y transferencia
    • Doctorado interuniversitario en Arqueología Clásica
    • Otros programas
  • Difusión
    Conectados con la sociedad
    • Actividades del ICAC
    • Actividades de los investigadores
    • Transferencia del conocimiento
    • Programa de radio
    • Patrimonio en 3D
  • Servicios
    Apoyo a la investigación
    • Centro de documentación y Biblioteca
    • Unidad de Estudios Arqueométricos
    • Servicio de publicaciones
    • Plataformas científicas
    • Unidad de Transferencia e Impacto Social
  • Actualidad
    Últimas novedades
    • Noticias
    • Agenda
    • Boletín Archeonea
    • Prensa
    • Suscripción

Noticias

/ Actualidad / Noticias / Difusión

La imagen del Imperio: un mensaje de poder y prestigio que permanece eternamente vinculado al mármol

19 noviembre 2019

Placa dedicada pels seveis augustals a la colònia de Barcino © Jordi Puig
BARCINO-TARRACO-ROMA. PODER Y PRESTIGIO EN MÁRMOL
Reunión internacional en homenaje a Isabel Rodà de Llanza

 

El ICAC y la URV, con la colaboración del MUHBA de Barcelona, organizan una reunión internacional de especialistas para reflexionar sobre el uso del mármol como símbolo de poder y prestigio en el Imperio romano.

21-23 de noviembre, MUHBA Plaza del Rei (Barcelona)

La omnipresencia de mármoles y otras rocas ornamentales (marmora) en las ciudades antiguas, tanto en los municipios y colonias del Imperio —como Barcino— como en las grandes metrópolis provinciales —como Tarraco—, revela de manera contundente como el poder de Roma, la gran capital, se proyecta en todas sus manifestaciones, políticas, económicas y sociales.

Por otra parte, las estrategias y capacidades técnicas de los antiguos romanos muestran el altísimo grado de adaptabilidad y potencia logística para explotar las canteras, distribuir el material a través de grandes rutas comerciales y transformarlo al servicio de la imagen del Imperio: un mensaje de poder y prestigio que permanece eternamente vinculado al mármol.

Esta reunión quiere destacar el valor de estos materiales como símbolos de estatus, presentes en la decoración arquitectónica, la escultura y la epigrafía monumental, entre otros. Acudirán especialistas de distintos ámbitos académicos y diversas disciplinas científicas de ámbito catalán, peninsular e internacional.

El acto es también un homenaje a la Dra. Isabel Rodà de Llanza, catedrática emérita de arqueología de la UAB y exdirectora del ICAC, que dará una lección magistral antes de la clausura de la reunión, el sábado 23 de noviembre a las 12.30 h. Ese mismo día se hará también una visita guiada a las colecciones de los almacenes del MUHBA en la Zona Franca, que se abrirán especialmente para la ocasión.

 

Reunió Internacional MUHBA ICAC_programa

 

Barcino-Tarraco-Roma es el resultado de la confluencia de los proyectos de investigación «Officinae lapidariae tarraconenses. Canteras, talleres y producciones artísticas en piedra de la Provincia Tarraconensis» (HAR2015-65319-P, MINECO / FEDER, UE) y «El mensaje del mármol: prestigio, simbolismo y materiales locales en las provincias occidentales del Imperio romano entre las épocas antigua y altomedieval a través del caso de Hispania» (PGC2018-099851-a-E00, MINECO / FEDER, UE).

Coordinación científica: Diana Gorostidi Pi (ICAC-URV) i Anna Gutiérrez Garcia-Moreno. (ICAC).

MUHBA PLAÇA DEL REI, Sala de Martí l’Humà
Entrada gratuita
informaciomuhba@bcn.cat
barcelona.cat/museuhistoria
faceebook.com/barcelonacultura
twitter.com/bcncultura

COMPARTE:
Imprimir PDF
« Termografía, georadar y otras técnicas que pueden mejorar la diagnosis de edificios
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, 25 de noviembre »

Actualidad

  • Noticias
  • Agenda
  • Boletín Archeonea
    • Histórico Archeonea
  • Prensa
  • Suscripción
Consorci integrat per:
Centre CERCA:
Centre acreditat:
Plaça d’en Rovellat, s/n, 43003 Tarragona
Teléfono: 977 24 91 33 · info@icac.cat
© 2025 ICAC · Aviso legal · Política de cookies
Esta web está en el PADICAT
Utilitzem cookies per garantir que us donem la millor experiència al nostre lloc web. Si continueu utilitzant aquest lloc, assumirem que us plau.D'acord