• Contacto
  • Intranet
  • CAT
  • ES
  • EN

ICAC

Institut Català d'Arqueologia Clàssica

  • Quiénes somos
    Investigadores en arqueología
    • Saludo del director
    • Institución
    • Organización
    • Personal
    • Memorias
    • Convenios
    • Igualdad
    • Presencia institucional
    • Excelencia en RH
    • Trabajar en el ICAC
    • Portal de la transparencia
    • Protección de datos
    • Perfil del contratante
    • Facturación electrónica
    • Contacto
  • Investigación
    Creamos conocimiento
    • Grupos de investigación
    • Personal investigador
    • Proyectos
    • Publicaciones científicas
    • Laboratorios
    • Ciencia abierta
    • Tesis doctorales
    • Acciones MSC
  • Formación
    Arqueólogos del mañana
    • Máster universitario en Arqueología Clásica Aplicada. Investigación y transferencia
    • Doctorado interuniversitario en Arqueología Clásica
    • Otros programas
  • Difusión
    Conectados con la sociedad
    • Actividades del ICAC
    • Actividades de los investigadores
    • Transferencia del conocimiento
    • Programa de radio
    • Patrimonio en 3D
  • Servicios
    Apoyo a la investigación
    • Centro de documentación y Biblioteca
    • Unidad de Estudios Arqueométricos
    • Servicio de publicaciones
    • Plataformas científicas
    • Unidad de Transferencia e Impacto Social
  • Actualidad
    Últimas novedades
    • Noticias
    • Agenda
    • Boletín Archeonea
    • Prensa
    • Suscripción

Noticias

/ Actualidad / Noticias / Difusión

El nuevo Butlletí Arqueològic de la RSAT cuenta con la participación de seis miembros del ICAC

21 diciembre 2020

Fiel a su compromiso anual, la Reial Societat Arqueològica Tarraconense (RSAT) acaba de publicar el último número de la publicación Butlletí Arqueològic, que corresponde al año 2020. La revista científica tiene una trayectoria más que centenaria, siendo la más antigua de Catalunya en su género, y se edita con el patrocinio de la Fundación Privada Mutua Catalana, el Ayuntamiento de Tarragona y la Diputación de Tarragona.

En este número participan los investigadores del ICAC Joan Canela, Jordi López Vilar, Josep Francesc Roig, Joaquín Ruiz de Arbulo, Julio C. Ruiz y Patricia Terrado.

Se trata de un volumen de 284 páginas encuadernado con tapa dura y tela y ricamente ilustrado. Comprende una docena de artículos escritos por 19 investigadores e investigadoras que pertenecen a diferentes instituciones de Tarragona, Barcelona, Saragossa y Roma, escritos básicamente en lengua catalana, pero también en castellano e italiano.

El libro se obre con un artículo sobre el poblado protohistórico del Alt Camp, en función de unas prospecciones realizadas por Joan Canela, investigador adscrito en el ICAC, y Núria Otero los años 2012-2014.

Sigue después un bloque con distintos aspectos de la Tárraco romana. Antonio Mostalac y Carmen Guiral trabajan la pintura mural romana encontrada en las excavaciones de la Cantera del Puerto de Tarragona del siglo XIX; Antonio Peña renueva el debate sobre  la decoración del pórtico del recinto de culto de acrópolis; y Julio C. Ruiz, investigador predoctoral en el ICAC, escribe sobre la epigrafía como fuente topográfica centrándose en las inscripciones sobre edificios y espacios sacros de carácter público. El bloque de Tárraco acaba con un artículo colectivo que presenta nuevos fragmentos de escultura arquitectónica visigótica.

Continuan dos artículos sobre yacimientos romanos de los alrededores de la ciudad: un estudio de las monedas  de la villa romana de Mas dels Frares de Constantí, de Jordi López Vilar, investigador del ICAC; y un trabajo sobre una inscripción grabada en un dolium de la villa romana de Calípolis (Vila-seca), del mismo autor en colaboración con Joaquín Ruiz de Arbulo, investigador URV-ICAC.

La época moderna está representada por distintos artículos: un estudio de Sandra Cano sobre los fondos bibliográficos de autores clásicos no cristianos en la Biblioteca del Seminario Pontificio de Tarragona; uno de Patricia Terrado, investigadora adscrita en el ICAC, y Joan Menchon presentando un plano inédito de Tarragona de 1811; un trabajo de Anna Serra sobre campanarios tardíos del barroco tarraconense; y una noticia sobre los traslados de la imagen de la madre de Dios de Scala Dei.

Como contribución al año Serra Vilaró, la arqueóloga italiana Anna Maria Liberati publica “Joan Serra i Vilaró, Roma 1938. Un archeologo spagnuolo agli Studi Romani”.

El libro finaliza con la necrológica del añorado Jordi Morant i Clanxet.

 

Noticias relacionadas:

«El Boletín Arqueológico de la RSAT dedica un artículo a Serra Vilaró», Diari Més Digital, 15 de desembre de 2020.

COMPARTE:
Imprimir PDF
« El patrimonio de Tárraco, a solo un clic de distancia
Los romanos captaban agua en Puigpelat (Alt Camp), además de en el río Gaià. Las nuevas excavaciones confirman la conexión de dos acueductos diferentes »

Actualidad

  • Noticias
  • Agenda
  • Boletín Archeonea
    • Histórico Archeonea
  • Prensa
  • Suscripción
Consorci integrat per:
Centre CERCA:
Centre acreditat:
Plaça d’en Rovellat, s/n, 43003 Tarragona
Teléfono: 977 24 91 33 · info@icac.cat
© 2025 ICAC · Aviso legal · Política de cookies
Esta web está en el PADICAT
Utilitzem cookies per garantir que us donem la millor experiència al nostre lloc web. Si continueu utilitzant aquest lloc, assumirem que us plau.D'acord