• Contacto
  • Intranet
  • CAT
  • ES
  • EN

ICAC

Institut Català d'Arqueologia Clàssica

  • Quiénes somos
    Investigadores en arqueología
    • Saludo del director
    • Institución
    • Organización
    • Personal
    • Memorias
    • Convenios
    • Igualdad
    • Presencia institucional
    • Excelencia en RH
    • Trabajar en el ICAC
    • Portal de la transparencia
    • Protección de datos
    • Perfil del contratante
    • Facturación electrónica
    • Contacto
  • Investigación
    Creamos conocimiento
    • Grupos de investigación
    • Personal investigador
    • Proyectos
    • Publicaciones científicas
    • Laboratorios
    • Ciencia abierta
    • Tesis doctorales
    • Acciones MSC
  • Formación
    Arqueólogos del mañana
    • Máster universitario en Arqueología Clásica Aplicada. Investigación y transferencia
    • Doctorado interuniversitario en Arqueología Clásica
    • Otros programas
  • Difusión
    Conectados con la sociedad
    • Actividades del ICAC
    • Actividades de los investigadores
    • Transferencia del conocimiento
    • Programa de radio
    • Patrimonio en 3D
  • Servicios
    Apoyo a la investigación
    • Centro de documentación y Biblioteca
    • Unidad de Estudios Arqueométricos
    • Servicio de publicaciones
    • Plataformas científicas
    • Unidad de Transferencia e Impacto Social
  • Actualidad
    Últimas novedades
    • Noticias
    • Agenda
    • Boletín Archeonea
    • Prensa
    • Suscripción

Noticias

/ Actualidad / Noticias / Difusión

Documentada la puerta de acceso al conjunto arqueológico de Coll del Moro en Gandesa (Tarragona)

26 julio 2021

Vista general del jaciment de Coll del Moro (Gandesa). Foto: UB-ICAC.

La octava campaña de excavación arqueológica al yacimiento de Coll del Moro (Gandesa, Tarragona), que tuvo lugar del 21 de junio al 9 de julio, en el marco del proyecto de investigación UB-GRACPE y ICAC «Formación, desarrollo y disolución de la cultura ibérica en el curso inferior del Ebro (s. IX-I a.C.)», ha permitido completar la delimitación del yacimiento por el lado noroeste, donde ha sido posible reseguir un tramo de muralla en unos 30 metros, incorporando la torre ya conocida en el sistema defensivo. Se cree que la muralla estaba reforzada posiblemente por un fosado, por donde pasa la actual carretera N-420B.

Ha sido posible reseguir un tramo de muralla en unos 30 metros. 

El proyecto dirigido por Rafel Jornet (UB  – Món Iber ROCS), Maria Carme Belarte (ICREA-ICAC), Jordi Morer (Món Iber ROCS), David Asensio (UB – UAB – Món Iber ROCS) y Joan Sanmartí (UB) ha documentado también, la puerta de acceso del asentamiento fortificado, que fue construida en época ibérica y reutilizada en la fase ibero-romana del asentamiento. Protegida por la torre, la puerta tiene un ancho de unos 3 m, y da a un pasadizo en forma de embudo, estrechándose hacia el interior.

Vista de la muralla, al jaciment de Coll del Moro (Gandesa). Foto: UB-ICAC.
Vista de la muralla, en el yacimiento arqueológico de Coll del Moro (Gandesa, Tarragona). Foto: UB-ICAC.

En el periodo ibero-romano se modificó la puerta, reduciendo su anchura.

Los muros que delimitan este pasadizo tienen una altura conservada de unos 4 m. Se accede a la puerta desde el exterior a través de una rampa construida con piedra, descubierta en un tramo de 12 m de longitud, que salva un desnivel del terreno de unos 2 m; todo ello da monumentalidad al conjunto. En el periodo ibero-romano se modificó la puerta, reduciendo su anchura. Este descubrimiento permite conocer mejorar el carácter del yacimiento en el momento de la conquista, probablemente un castellum o plaza fortificada, similar a la de otros yacimientos conocidos en Catalunya en el mismo momento. 

En lo referente a los materiales arqueológicos recuperados en esta campaña, entre los hallazgos más destacados figura una inscripción ibérica sobre una tinaja de cerámica, en la zona de la entrada. Según un estudio preliminar del epigrafista Joan Ferrer i Jané (Universidad de Barcelona), correspondería a un antropónimo.

Entre les troballes més destacades figura una inscripció ibèrica sobre una tenalla de ceràmica, a la zona de l’entrada, i que correspondria a un antropònim. Foto: UB-ICAC.
Entre los hallazgos más destacados figura una inscripción ibérica sobre una tinaja de cerámica, en la zona de la entrada, y que correspondería a un antropónimo. Foto: UB-ICAC.

 

El equipo de investigación de la Universidad de Barcelona y el Instituto Catalán de Arqueología Clásica financiado por el Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya, la Agencia Catalana del Patrimonio Cultural y el Ayuntamiento de Gandesa, lleva a cabo trabajos de excavación en el yacimiento desde 2014, y ha realizado tanto prospección geofísica como pedestre, en la zona de hábitat y en las zonas bajas que se extienden a sud y a este del territorio de Coll del Moro.

Información relacionada:

Jornet, R.; Belarte, M. C.; Sanmartí, J.; Asensio, D.; Morer, J.; Noguera, J. (2020): “El Coll del Moro (Gandesa, Tarragona) y su contexto territorial: formación y desarrollo de un asentamiento urbano protohistórico”, Trabajos de Prehistoria 77 (1), 199-215.

Tribuna d’Arqueologia 2018-2019, vídeo de la conferència “Intervencions al jaciment Ibèric de Coll del Moro de Gandesa (Terra Alta) entre 2014 i 2018” (abril de 2019).

Jornet, R.; Belarte, M. C.; Sanmartí i Grego, J.; Asensio, D.; Morer de Llorens, J. (2016): “Noves excavacions al nucli fortificat del Coll del Moro de Gandesa (2014-2015)”, Actes de les I Jornades d’Arqueologia de les Terres de l’Ebre (Tortosa, del 6 al 7 de maig de 2016), p. 345-358.

Noticias relacionadas:

«Nueva campaña de excavación en el yacimiento de Coll del Moro (Gandesa)», ICAC, 19 de junio de 2020.

«Se retoman los trabajos de excavación en el yacimiento de Coll del Moro (Gandesa)», ICAC, 4 de julio de 2019.

«Documentat un nou espai artesanal del segle III aC al recinte fortificat del Coll del Moro de Gandesa (2017)», ICAC, 27 de julio de 2017.

«Confirmat el trull del segle III aC al Coll del Moro de Gandesa (2016)», ICAC, 4 de noviembre de 2016.

«Trobat el trull més antic de Catalunya al poblat ibèric de Gandesa (2015)», ICAC, 31 de julio de 2015.

«Trobades les restes d’un fortí romanorepublicà a Gandesa (2014)», ICAC, 18 de noviembre de 2014.

COMPARTE:
Imprimir PDF
« Cerca de 9.000 túmulos funerarios detectados en Galicia por inteligencia artificial
Bibliografía infantil sobre mujeres científicas y aventureras. »

Actualidad

  • Noticias
  • Agenda
  • Boletín Archeonea
    • Histórico Archeonea
  • Prensa
  • Suscripción
Consorci integrat per:
Centre CERCA:
Centre acreditat:
Plaça d’en Rovellat, s/n, 43003 Tarragona
Teléfono: 977 24 91 33 · info@icac.cat
© 2025 ICAC · Aviso legal · Política de cookies
Esta web está en el PADICAT
Utilitzem cookies per garantir que us donem la millor experiència al nostre lloc web. Si continueu utilitzant aquest lloc, assumirem que us plau.D'acord