• Contacto
  • Intranet
  • CAT
  • ES
  • EN

ICAC

Institut Català d'Arqueologia Clàssica

  • Quiénes somos
    Investigadores en arqueología
    • Saludo del director
    • Institución
    • Organización
    • Personal
    • Memorias
    • Convenios
    • Igualdad
    • Presencia institucional
    • Excelencia en RH
    • Trabajar en el ICAC
    • Portal de la transparencia
    • Protección de datos
    • Perfil del contratante
    • Facturación electrónica
    • Contacto
  • Investigación
    Creamos conocimiento
    • Grupos de investigación
    • Personal investigador
    • Proyectos
    • Publicaciones científicas
    • Laboratorios
    • Ciencia abierta
    • Tesis doctorales
    • Acciones MSC
  • Formación
    Arqueólogos del mañana
    • Máster universitario en Arqueología Clásica Aplicada. Investigación y transferencia
    • Doctorado interuniversitario en Arqueología Clásica
    • Otros programas
  • Difusión
    Conectados con la sociedad
    • Actividades del ICAC
    • Actividades de los investigadores
    • Transferencia del conocimiento
    • Programa de radio
    • Patrimonio en 3D
  • Servicios
    Apoyo a la investigación
    • Centro de documentación y Biblioteca
    • Unidad de Estudios Arqueométricos
    • Servicio de publicaciones
    • Plataformas científicas
    • Unidad de Transferencia e Impacto Social
  • Actualidad
    Últimas novedades
    • Noticias
    • Agenda
    • Boletín Archeonea
    • Prensa
    • Suscripción

Noticias

/ Actualidad / Noticias / Difusión

2a Reunión científica internacional «La cantera y el monumento»

7 noviembre 2023

Imatge de l'aqüedcute de Segovia, cedida per la UNED (

Los días 15, 16 y 17 de noviembre se celebra la segunda Reunión científica internacional. La cantera y el monumento (2). El proyecto arquitectónico y la organización de la obra en época antigua, organizado por la UNED y el grupo de investigación ArPA-LIRA en el marco del proyecto de investigación SULMARE: Sulcato marmore hierro. Canteras, talleres, artesanos y comitentes de las producciones artísticas en piedra en la Hispania tarraconensis. (PID2019-106967GB-I00), que lideran las investigadoras Diana Gorostidi (URV-ICAC) y Pilar Lapuente (UniZar-ICAC).

¡Se podrá asistir presencialmente o telemáticamente! Si eres estudiante, la actividad está reconocida con 0.5 ECTS. Más información.

Consulta aquí el programa de la reunión

programa en pdf

¡Plazas disponibles, inscríbete!

En la Antigüedad, la praxis de la construcción exigía que el programa constructivo, elaborado por el arquitecto, fuera recibido y «materializado» por el jefe de obra y por los talleres y los obreros que trabajaban para él.

El procedimiento operativo se basaba en una transposición a la realidad de los datos volumétricos y espaciales correctamente adquiridos, gracias a sólidos conocimientos técnico-geométricos.

Aparentemente se trataba de un proceso puramente técnico, que dependía sobre todo de la capacidad del personal encargado de la obra. En realidad, se trata de un proceso en el que intervienen numerosos factores, como la relación entre el monumento y los materiales empleados o las necesidades que comporta el desarrollo del cantiere de construcción, es decir, todos aquellos cambios o ajustes que impone la misma actividad constructiva, un fenómeno que, además, a menudo produce soluciones originales e innovadoras.

La reunión científica internacional «La cantera y el monumento (2)» forma parte de la serie de actos derivados de la publicación de la obra colectiva La Cava i el Monument. Materiali, officinae, sistema di costruzione i produzione nei cantieri di età imperiale (editado por Edizioni Quasar en 2020, con la colaboración del ICAC).

En esta segunda parte se pretende tratar un tema específico relacionado con el proceso de construcción en época antigua: el proyecto y la organización de la obra. Esto incluye la elaboración del propio proyecto y todas aquellas consecuencias que su transposición a la realidad implica en las actividades de la obra.

Dirigido por: Serena Vinci (UNED), Virginia García-Entero (UNED), Diana Gorostidi (URV-ICAC) y Adalberto Ottati (Univ. Pablo de Olavide).

Consulta aquí el programa de la reunión

programa en pdf

Organiza:

 

 

COMPARTE:
Imprimir PDF
« Nueva edición de la reunión científica Tarraco Biennal
El hallazgo de un esqueleto infantil permite documentar el primer habitante de la ciudad tardoantigua de Valencia “la Vella” »

Actualidad

  • Noticias
  • Agenda
  • Boletín Archeonea
    • Histórico Archeonea
  • Prensa
  • Suscripción
Consorci integrat per:
Centre CERCA:
Centre acreditat:
Plaça d’en Rovellat, s/n, 43003 Tarragona
Teléfono: 977 24 91 33 · info@icac.cat
© 2025 ICAC · Aviso legal · Política de cookies
Esta web está en el PADICAT
Utilitzem cookies per garantir que us donem la millor experiència al nostre lloc web. Si continueu utilitzant aquest lloc, assumirem que us plau.D'acord