• Contacto
  • Intranet
  • CAT
  • ES
  • EN

ICAC

Institut Català d'Arqueologia Clàssica

  • Quiénes somos
    Investigadores en arqueología
    • Saludo del director
    • Institución
    • Organización
    • Personal
    • Memorias
    • Convenios
    • Igualdad
    • Presencia institucional
    • Excelencia en RH
    • Trabajar en el ICAC
    • Portal de la transparencia
    • Protección de datos
    • Perfil del contratante
    • Facturación electrónica
    • Contacto
  • Investigación
    Creamos conocimiento
    • Grupos de investigación
    • Personal investigador
    • Proyectos
    • Publicaciones científicas
    • Laboratorios
    • Ciencia abierta
    • Tesis doctorales
    • Acciones MSC
  • Formación
    Arqueólogos del mañana
    • Máster universitario en Arqueología Clásica Aplicada. Investigación y transferencia
    • Doctorado interuniversitario en Arqueología Clásica
    • Otros programas
  • Difusión
    Conectados con la sociedad
    • Actividades del ICAC
    • Actividades de los investigadores
    • Transferencia del conocimiento
    • Programa de radio
    • Patrimonio en 3D
  • Servicios
    Apoyo a la investigación
    • Centro de documentación y Biblioteca
    • Unidad de Estudios Arqueométricos
    • Servicio de publicaciones
    • Plataformas científicas
    • Unidad de Transferencia e Impacto Social
  • Actualidad
    Últimas novedades
    • Noticias
    • Agenda
    • Boletín Archeonea
    • Prensa
    • Suscripción

Noticias

/ Actualidad / Noticias / Difusión

El ICAC avanza en la consolidación de la arqueozoología como disciplina imprescindible para estudiar la antigüedad

15 marzo 2021

La Dra. Lídia Colominas a la plaça del Fòrum de Tarragona (febrer de 2021). Foto: ICAC.
Este mes de marzo de 2021, la Dra. Lídia Colominas ha empezado una nueva etapa de investigación en el ICAC, a través de un contrato de investigación de la convocatoria Ramón y Cajal.

La Dra. Colominas es una arqueóloga especializada en el estudio de la romanización en la Mediterránea occidental. Su investigación se centra en el estudio de las interacciones entre los animales y las sociedades del primer milenio a. n. e y cambio de era, desde la arqueozoología.

Después de una estancia postdoctoral en el McDonald Institute for Archaeological Research de la Universidad de Cambridge (Reino Unido, 2012-2014), se incorporó en el ICAC con un contrato de investigación Juan de la Cierva (2015), con el que llevó a cabo un proyecto de investigación sobre los cambios en las prácticas ganaderas en época ibérica y romana en la Plana de l’Empordà y en los Pirineos Orientales.

El año 2017 optó a un contrato de investigación postdoctoral del ICAC con el que lideró un proyecto multidisciplinar sobre la trashumancia en la antigüedad, aplicando análisis paleogenéticas y morfométricas.

Estos dos proyectos han proporcionado datos inéditos y muy relevantes sobre las prácticas ganaderas en zonas de alta montaña durante la antigüedad, proponiendo la aparición de una movilidad animal plana – alta montaña ya en época romana.

Podéis ver una muestra de estos resultados en las siguientes publicaciones:

  • «What happened in the highlands? Characterising Pyrenean livestock practices during the transition from the Iron Age to the Roman period», Archaeological and Anthropological Sciences, 12, p. 69-80.
  • «Behind the steps of ancient livestock mobility in Iberia: new insights from a Geometric Morphometric approach», Archaeological and Anthropological Sciences, 11 (9), p. 4971-4982.
La Dra. Lídia Colominas treballant amb una mostra de fauna a l'ICAC (2020). Foto: ICAC.
La Dra. Lídia Colominas trabajando con una muestra de fauna en el ICAC (2020). Foto: ICAC.

En 2020 la Dra. Colominas ganó un contrato Ramón y Cajal (Programa nacional de contratación e incorporación de RH, del Ministerio de Ciencia e Innovación) con el que se abre la puerta a consolidar la arqueozoología como disciplina imprescindible para estudiar las sociedades de la antigüedad en el ICAC. Este nuevo contrato le permitirá conformar un equipo propio de investigación y consolidar su trayectoria investigadora.

Y es que los animales tenían un papel muy importante en las sociedades antiguas (como también tienen ahora), tanto en la esfera económica (eran fuente de alimentos y de productos tan imprescindibles como la piel, la lana o el estiércol), como en la esfera social e ideológica (eran animales de compañía y se utilizaban en rituales, ceremonias, etc.).

Astràgal d’ovella procedent del jaciment de  Llo (Sallagosa, La Cerdanya), a 1630 m s.n.m. seleccionat per a l’estudi morfomètric i d’ADN antic. Autora: Lídia Colominas (ICAC).
Astrágalo de oveja procedente del yacimiento de Llo (Sallagosa, La Cerdanya), a 1630 m s.n.m. seleccionado para el estudio morfométrico y de ADN antiguo. Autora: Lídia Colominas (ICAC).

En este sentido, la investigación de la Dra. Colominas atiende a una doble perspectiva: la investigación sobre la identidad, el estatus y las desigualdades sociales de las sociedades de la antigüedad a través del estudio de la alimentación y de las prácticas rituales; y la investigación de la economía a través del estudio de la ganadería y del comercio de animales.

Desde un punto de vista metodológico, la Dra. Colominas ha integrado distintas técnicas analíticas innovadoras en la metodología arqueozoológica clásica. Ha aplicado análisis paleogenéticas a fin de aportar información sobre cuestiones como las migraciones y el comercio de animales, y también ha aplicado la Morfometría Geométrica para proporcionar datos sobre la movilidad de los animales y sus sistemas de gestión y cría.

Dentro del ICAC, su investigación se integra en el equipo de investigación en Arqueología del Paisaje (GIAP), donde junto con la Dra. Alexandra Livarda están desarrollando una línea de investigación en bioarqueología.

 

 

COMPARTE:
Imprimir PDF
« 8M – Día Internacional de las Mujeres
Empiezan los preparativos para la experimentación con réplicas de estructuras de combustión protohistóricas »

Actualidad

  • Noticias
  • Agenda
  • Boletín Archeonea
    • Histórico Archeonea
  • Prensa
  • Suscripción
Consorci integrat per:
Centre CERCA:
Centre acreditat:
Plaça d’en Rovellat, s/n, 43003 Tarragona
Teléfono: 977 24 91 33 · info@icac.cat
© 2025 ICAC · Aviso legal · Política de cookies
Esta web está en el PADICAT
Utilitzem cookies per garantir que us donem la millor experiència al nostre lloc web. Si continueu utilitzant aquest lloc, assumirem que us plau.D'acord