• Contacto
  • Intranet
  • CAT
  • ES
  • EN

ICAC

Institut Català d'Arqueologia Clàssica

  • Quiénes somos
    Investigadores en arqueología
    • Saludo del director
    • Institución
    • Organización
    • Personal
    • Memorias
    • Convenios
    • Igualdad
    • Presencia institucional
    • Excelencia en RH
    • Trabajar en el ICAC
    • Portal de la transparencia
    • Protección de datos
    • Perfil del contratante
    • Facturación electrónica
    • Contacto
  • Investigación
    Creamos conocimiento
    • Grupos de investigación
    • Personal investigador
    • Proyectos
    • Publicaciones científicas
    • Laboratorios
    • Ciencia abierta
    • Tesis doctorales
    • Acciones MSC
  • Formación
    Arqueólogos del mañana
    • Máster universitario en Arqueología Clásica Aplicada. Investigación y transferencia
    • Doctorado interuniversitario en Arqueología Clásica
    • Otros programas
  • Difusión
    Conectados con la sociedad
    • Actividades del ICAC
    • Actividades de los investigadores
    • Transferencia del conocimiento
    • Programa de radio
    • Patrimonio en 3D
  • Servicios
    Apoyo a la investigación
    • Centro de documentación y Biblioteca
    • Unidad de Estudios Arqueométricos
    • Servicio de publicaciones
    • Plataformas científicas
    • Unidad de Transferencia e Impacto Social
  • Actualidad
    Últimas novedades
    • Noticias
    • Agenda
    • Boletín Archeonea
    • Prensa
    • Suscripción

Noticias

/ Actualidad / Noticias / Difusión

El ICAC participa en la conmemoración del 11F, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

8 febrero 2022

El ICAC se suma, por cuarto año consecutivo, a la conmemoración del 11 de febrero (11F), Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia (11 de febrero, 11F), la Regidoria d’Igualtat i drets civils de l’Ajuntament de Santa Perpètua de Mogoda, el Proyecto Educativo de Ciudad de su Servicio de Educación y el Comité de Igualdad del ICAC organizan del 8 al 14 de febrero diversas actividades dirigidas al conjunto de la ciudadanía.

La celebración del 11F tiene como objetivo conseguir el acceso y participación plena y equitativa a la ciencia de niñas y mujeres. Es el primer año que el ICAC lleva a cabo una iniciativa conjunta con el Ayuntamiento de Santa Pèrpetua de Mogoda, con quien ha llevado a cabo un proyecto más amplio de transferencia en el ámbito educativo («Nuestras vecinas científicas: ¿las conoces?»), de la mano de la investigadora GIAP Marta Flórez.

El primero de los actos programados con el Ayuntamiento de Santa Pèrpetua de Mogoda tendrá lugar el martes 8 de febrero a las 9 h con la charla telemática El ingenio (in)visible, a cargo de la investigadora de la UPC y presidenta de la Sociedad Catalana de Tecnología, Núria Salán. La actividad está dirigida a los centros educativos que participan del proyecto de Servicio Comunitario «Nuestras vecinas científicas: ¿las conoces?», impulsado igualmente por la concejalía de Igualdad del Ayuntamiento, el PEC y el ICAC.

El miércoles 9 de febrero, a las 18 h tendrá lugar una mesa redonda (abierta a la ciudadanía), en la que se abordarán los retos, las oportunidades y las necesidades que hay que tener presentes para asegurar la presencia femenina en la ciencia. En este espacio participarán las investigadoras Dra. Júlia Aguadé (Universidad de California), Dra. Marta Fransoy (UPC) y Dra. Alicia Casals (UPC). Moderará el debate Marta Flórez (ICAC).

 

La programación conmemorativa del 11 de febrero cerrará el lunes 14 con un foro-debate (de 18.30 ha 19.30 h) en el que se abordará la problemática del imaginario científico y cómo hacer más visibles a las investigadoras que trabajan en disciplinas consideradas a veces «poco científicas», como las Humanidades. Participarán las científicas Dra. Lídia Colomines (ICAC), Dra. Ana Pastor (GAPP-UB) y la doctoranda Paloma Zarzuela (GAPP-UB). Moderarán el debate el técnico de Igualdad del Ayuntamiento de Santa Perpetua de Mogoda, Óscar Esteban, y la investigadora del equipo GIAP del ICAC, Dra. Marta Flórez.

 

Ambas actividades se realizarán en modo telemático debido a la situación provocada por la Covid-19. Las personas interesadas en participar en estas mesas-debate deben contactar con igualtat@staperpetua.cat.

 

Ésta es una iniciativa del Comité de Igualdad del ICAC, en el marco del desarrollo de las acciones del Plan de Igualdad del ICAC y la estrategia HRS4R del centro.

 

El fomento de las vocaciones científicas

En el marco del proyecto de Servicio Comunitario «Nuestras vecinas científicas: ¿las conoces?», impulsado por la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Santa Perpètua de Mogoda, el PEC y el ICAC, el Instituto Estela Ibèrica y el Colegio Sagrada Familia están trabajando en la creación de una exposición itinerante sobre mujeres científicas.

El proyecto, basado en la metodología del aprendizaje-servicio, se ha desarrollado en colaboración con el Espacio SPMakers a lo largo del curso escolar, con varios centros educativos de Santa Perpètua de Mogoda. El objetivo del proyecto es hacer visible el talento de la mujer y su presencia en la ciencia, a través de la elaboración de fichas divulgativas en las que se describen los perfiles profesionales y trayectorias de científicas, y la creación de prototipos realizados en impresión 3D de los elementos más representativos de la investigación de cada una de ellas.

Del ICAC, han participado las investigadoras Lídia Colominas, Oriane Bourgeon, Simona Perna y Elena Duce. Asimismo, la investigadora adscrita GIAP Marta Flórez ha liderado el diseño de la propuesta y ha coordinado el proyecto.

Marta Flórez nos acompañará en el próximo programa de radio Toquem Pedra para explicarnos en detalle esta propuesta de servicio comunitario. Será el próximo miércoles 16 de febrero, a partir de las 12.15 h, en Tarragona Ràdio.

 

La iniciativa #100tíficas

Por cuarto año consecutivo, el día 11 de febrero, coincidiendo con el Día Internacional de las Mujeres y Niñas en la Ciencia, la Fundación Catalana para la Investigación y la Innovación (FCRI) y el Barcelona Institute of Science and Technology (BIST) organizan una nueva edición de la iniciativa #100tíficas, con la que centros escolares de Catalunya tienen la oportunidad de conectar y conocer investigadoras y tecnólogas del entorno de la empresa, centros de investigación y universidades ,en Catalunya y en el mundo.

La investigadora postdoctoral María Pastor Quiles, del equipo de Arqueología Protohistórica, dará una charla en la Escola Setelsis de Solsona, el mismo día 11 de febrero (11 h).

Consulta la información sobre la iniciativa #100tíficas aquí.

 

COMPARTE:
Imprimir PDF
« ¡Celebramos un nuevo contrato postdoctoral en el ICAC! Marta Blasco se incorpora al equipo de Arqueología Protohistórica
‘Dolia ex Hispania’ reunirá en el ICAC un centenar de investigadores de España, Francia, Portugal, Alemania, Italia, Rumanía y Marruecos »

Actualidad

  • Noticias
  • Agenda
  • Boletín Archeonea
    • Histórico Archeonea
  • Prensa
  • Suscripción
Consorci integrat per:
Centre CERCA:
Centre acreditat:
Plaça d’en Rovellat, s/n, 43003 Tarragona
Teléfono: 977 24 91 33 · info@icac.cat
© 2025 ICAC · Aviso legal · Política de cookies
Esta web está en el PADICAT
Utilitzem cookies per garantir que us donem la millor experiència al nostre lloc web. Si continueu utilitzant aquest lloc, assumirem que us plau.D'acord