• Contacto
  • Intranet
  • CAT
  • ES
  • EN

ICAC

Institut Català d'Arqueologia Clàssica

  • Quiénes somos
    Investigadores en arqueología
    • Saludo del director
    • Institución
    • Organización
    • Personal
    • Memorias
    • Convenios
    • Igualdad
    • Presencia institucional
    • Excelencia en RH
    • Trabajar en el ICAC
    • Portal de la transparencia
    • Protección de datos
    • Perfil del contratante
    • Facturación electrónica
    • Contacto
  • Investigación
    Creamos conocimiento
    • Grupos de investigación
    • Personal investigador
    • Proyectos
    • Publicaciones científicas
    • Laboratorios
    • Ciencia abierta
    • Tesis doctorales
    • Acciones MSC
  • Formación
    Arqueólogos del mañana
    • Máster universitario en Arqueología Clásica Aplicada. Investigación y transferencia
    • Doctorado interuniversitario en Arqueología Clásica
    • Otros programas
  • Difusión
    Conectados con la sociedad
    • Actividades del ICAC
    • Actividades de los investigadores
    • Transferencia del conocimiento
    • Programa de radio
    • Patrimonio en 3D
  • Servicios
    Apoyo a la investigación
    • Centro de documentación y Biblioteca
    • Unidad de Estudios Arqueométricos
    • Servicio de publicaciones
    • Plataformas científicas
    • Unidad de Transferencia e Impacto Social
  • Actualidad
    Últimas novedades
    • Noticias
    • Agenda
    • Boletín Archeonea
    • Prensa
    • Suscripción

Noticias

/ Actualidad / Noticias / Difusión

Miles de personas participan en la sexta edición de la Noche Europea de la Investigación en las comarcas de Tarragona

4 octubre 2023

La sexta edición de la feria de talleres científicos de la Noche Europea de la Investigación, en Tarragona, ha superado todas las expectativas de participación. Foto: URV.
Se han organizado un centenar de actividades protagonizadas por cerca de 300 investigadores de la URV y de los cuatro centros de investigación CERCA del territorio (ICAC, ICIQ, IISPV, IPHES).

La sexta edición de la Noche Europea de la Investigación ha superado todas las expectativas. Más actividades, más ubicaciones y una mayor participación, tanto del público como de investigadoras e investigadores que un año más se han volcado en esta actividad divulgativa.

El pasado viernes 29 de septiembre por la tarde y el sábado 30 por la mañana, más de 4.000 personas han participado en la feria de talleres científicos que se ha celebrado en la plaza Corsini de Tarragona. Por primera vez, el evento central de la Noche se ha extendido a dos días y, también por primera vez, la feria de talleres ha llegado a Tortosa.

Más de 4.000 personas han participado en la feria de talleres científicos que se ha celebrado en la plaza Corsini de Tarragona

En total, ha habido cerca de 60 talleres de diferentes disciplinas científicas para el público familiar. Son propuestas experimentales y adaptadas a un lenguaje comprensible. Al acceder a la plaza, los niños y niñas obtienen un pasaporte científico que completan cuando realizan los talleres. Este año se han completado alrededor de mil pasaportes.

En esta iniciativa, que en las comarcas de Tarragona coordina y organiza la Unidad de Comunicación y Divulgación de la Ciencia de la Universidad Rovira y Virgili (URV), han participado cerca de 300 investigadores de la URV y de los centros CERCA del territorio: Instituto Catalán de Arqueología Clásica (ICAC-CERCA), Instituto Catalán de Investigación Química (ICIQ-CERCA), Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (IISPV-CERCA) e Instituto de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES-CERCA). La propuesta ha recibido financiamiento de la Unión Europea.

 

Un momento de la inauguración, con los representantes de todas las instituciones participantes. Foto: URV.

 

En esta edición de 2023, el ICAC ha participado en la feria de talleres científicos con cuatro talleres experimentales que versaban sobre el mundo romano desde la perspectiva del comercio, la alimentación, la artesanía y la numismática.

  • Producir, comerciar y edificar: Imagina tu vila romana. Con Toni Corrales y Maria Rueda, del grupo de investigación MIRMED.
  • El mapa de los sabores romanos. Con Theoni Baniou, Federica Riso, Darío Herranz, Alexandra Livarda y Patricia Vandorpe, del grupo de investigación GIAP.
  • Un puzzle a la romana: montamos un opus sectile! Con Laura Galán, Jordi Oliver, Pablo Varona y Teresa Buey, del grupo de investigación ArPA-LIRA.
  • Numismática y arqueología: dos campos simbióticos. Con Òscar Caldés y Andreu Muñoz, del grupo de investigación MIRMED.
Imatge d’un taller de l’ICAC-CERCA a la fira de tallers de la Nit Europea de la Recerca l’any 2023, a Tarragona. Foto: ICAC-CERCA (CC 4.0).

 

Para llegar a todo tipo de público, también se han organizado actividades previas y posteriores al acto central. Durante toda la semana, los centros de secundaria de la demarcación han recibido la visita de investigadores de la URV y de los centros de investigación CERCA de Tarragona, que impartirán cerca de 30 charlas y talleres divulgativos.

El Ayuntamiento de Tarragona, a través de la oficina Europe Direct Tarragona, es el patrocinador principal de la actividad en la plaza Corsini, junto con la Diputación de Tarragona y el Puerto de Tarragona. También ha contado con la colaboración del Mercado Central de Tarragona y la empresa Borges.

Charlas divulgativas en Reus

El último acto de la Noche Europea de la Investigación en las comarcas de Tarragona tendrá lugar este jueves en la Biblioteca Xavier Amorós de Reus. Se trata del ciclo de charlas divulgativas «Investigación para el cambio», microcharlas sobre temas relacionados con la investigación que imparten investigadores e investigadoras de la Universidad y de los institutos de investigación de las comarcas de Tarragona. El evento está coordinado por el Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili en colaboración con la Universidad Rovira y Virgili.

Diana Gorostidi (URV-ICAC) participará con la microcharla «De la lletra i de la pedra. Diàlegs amb els romans a peu de carrer». En la biblioteca Xavier Amorós de Reus, el jueves 5 de octubre a las 18 h.

300 ciudades y 30 países

La Noche Europea de la Investigación es un evento público de divulgación científica que tiene lugar cada año simultáneamente en 300 ciudades de 30 países del continente. Desde 2018, la URV organiza esta iniciativa en la demarcación de Tarragona, la cual ha ido creciendo y consolidándose en estos seis años. El objetivo de la Noche Europea de la Investigación es acercar la investigación y sus protagonistas a públicos de todas las edades y dar a conocer la investigación y la innovación en un lenguaje claro y comprensible.

Este evento es posible gracias al cofinanciamiento del programa de investigación e innovación Horizon Europe de la Unión Europea y la colaboración del consorcio coordinado por la Universidad de Girona y en el que participan otras universidades.

COMPARTE:
Imprimir PDF
« III Congreso Internacional Iberos en el Ebro: ¡2a circular!
II Jornadas de Arqueología y Paleontología de Ponent »

Actualidad

  • Noticias
  • Agenda
  • Boletín Archeonea
    • Histórico Archeonea
  • Prensa
  • Suscripción
Consorci integrat per:
Centre CERCA:
Centre acreditat:
Plaça d’en Rovellat, s/n, 43003 Tarragona
Teléfono: 977 24 91 33 · info@icac.cat
© 2025 ICAC · Aviso legal · Política de cookies
Esta web está en el PADICAT
Utilitzem cookies per garantir que us donem la millor experiència al nostre lloc web. Si continueu utilitzant aquest lloc, assumirem que us plau.D'acord