• Contacto
  • Personal investigador
  • Formación avanzada
  • Intranet
  • CAT
  • ES
  • EN

ICAC

Institut Català d'Arqueologia Clàssica

  • Quiénes somos
    Investigadores en arqueología
    • Saludo del director
    • Institución
    • Organización
    • Personal
    • Memorias
    • Convenios
    • Igualdad
    • Presencia institucional
    • Excelencia en RH
    • Trabajar en el ICAC
    • Portal de la transparencia
    • Protección de datos
    • Perfil del contratante
    • Facturación electrónica
    • Contacto
  • Investigación
    Creamos conocimiento
    • Equipos de investigación
    • Personal investigador
    • Proyectos
    • Publicaciones científicas
    • Laboratorios
    • Acceso abierto, PRC y Recercat
    • Tesis doctorales
    • Acciones MSC
    • Investigar en el ICAC
  • Formación
    Arqueólogos del mañana
    • Formación avanzada
    • Máster universitario en Arqueología Clásica Aplicada. Investigación y transferencia
    • Doctorado interuniversitario en Arqueología Clásica
    • Otros programas
  • Difusión
    Conectados con la sociedad
    • Actividades del ICAC
    • Actividades de los investigadores
    • Transferencia del conocimiento
    • Programa de radio
    • Patrimonio en 3D
  • Servicios
    Apoyo a la investigación
    • Centro de documentación y Biblioteca
    • Tecnologías de Documentación Gráfica
    • Unidad de Estudios Arqueométricos
    • Publicaciones
    • Plataformas científicas
  • Actualidad
    Últimas novedades
    • Noticias
    • Guia de expertos
    • Agenda
    • Boletín Archeonea
    • Prensa
    • Suscripción

Noticias

/ Actualidad / Noticias / Investigación

El Congreso internacional sobre el Conjunto de Centcelles reunirá en Constantí más de veinte especialistas de ámbito internacional

25 mayo 2022

Imagen del monumento tardoromano de Centcelles. Foto: ICAC.
El objetivo del congreso es fomentar el diálogo científico para avanzar en el conocimiento del Conjunto de Centcelles (Constantí, Tarragona).

El Ateneu Universitari Sant Pacià (AUSP), el Museu Nacional Arqueològic de Tarragona (MNAT) y el Institut Superior de Ciències Religioses Sant Fructuós (INSAF), con el patrocinio del Pontificio Istituto di Archeologia Cristiana (PIAC) organizan, los días 28 a 30 de junio de 2022, el congreso El monumento tardo-romano de Centcelles: datos, contexto, propuestas.

El congreso quiere plantear de manera transversal el tema de la naturaleza y funciones de un monumento difícil de interpretar y explicar, existiendo ya distintas hipótesis. Con el diálogo científico entre investigadores e investigadoras, a nivel internacional, el congreso quiere analizar los resultados hasta ahora conseguidos y avanzar en el conocimiento del monumento tardoromano de Centcelles (Constantí, Tarragona).

En el congreso participan distintas instituciones del país e internacionales, como el ICAC, el IEC y el DAI

El congreso contará con la presencia activa de los máximos especialistas en las distintas disciplinas (arqueología, historia, historia del arte y teología) que debe tener en cuenta en el estudio del monumento. A lo largo de tres jornadas (en el Seminario de Tarragona y en el mismo conjunto monumental), los días 28, 29 y 30 de junio se presentarán distintas ponencias innovadoras y se abrirá un debate científico con los asistentes.

El objetivo del congreso, por lo tanto, no es hacer un repaso a las distintas hipótesis sobre Centcelles –por otro lado, bien conocidas– sino sopesar los datos que ofrece la investigación arqueológica, los elementos que aportan los diversos contextos históricos en los que parece inscribirse el monumento, y los diferentes vectores, arqueológicos, iconográficos y documentales, relativos a su decoración musiva y pictórica actualmente existente o bien presumible.

Más de veinte especialistas de centros de investigación y universitarios de alrededor de Europa participan en el congreso, y diversas instituciones del país e internacionales, como el ICAC, el IEC y el DAI, aportan su colaboración. En el acto de clausura del congreso se hará un homenaje a la figura del Prof. Theodor Hauschild (arquitecto y arqueólogo alemán, que participó en las primeras excavaciones a la villa romana de Centcelles, en los años 70).

Las lenguas oficiales del congreso serán tres: catalán, castellano e italiano. Las ponencias y algunos otros materiales serán publicados como actas del congreso en la colección Studia Archaeologiae Christianae del Ateneu Universitari Sant Pacià.

Las inscripciones para formar parte como asistentes son gratuitas y se pueden realizar en la web del MNAT, en este formulario de inscripción.

Consulta aquí el programa del congreso.

Vinculados al ICAC, participan:

Josep M. Macias modera la sesión de mañana del 28 de junio, en la que se presentarán las ponencias de Jaume Massó, Dirce Marzoli y Jacinto Sánchez.

11.30 h. «Topografía, geofísica y paisaje en la villa de Centcelles», Marta Prevosti (IEC-ICAC).

12.30 h. «El urbanismo de Tárraco en el siglo V», Ada Lasheras (Casa de Velázquez – ICAC).

Isabel Rodà (UAB-ICAC) modera las sesiones de mañana y tarde del 29 de junio.

Joaquín Ruiz de Arbulo (URV-ICAC) modera la sesión de mañana del 30 de junio.

Programa

El congreso El monumento tardo-romano de Centcelles: datos, contexto, propuestas cuenta con el apoyo de la Diputación de Tarragona, el Arzobispado de Tarragona, el Ayuntamiento de Tarragona, el Ayuntamiento de Constantí, Repsol y la Fundación Privada Mutua Catalana; y con la colaboración del Instituto Catalán de Arqueología Clásica (ICAC), el Institut d’Estudis Catalans (IEC), la Reial Acadèmia de les Bones Lletres, la Reial Acadèmia Catalana de Belles Arts de Sant Jordi, la Reial Societat Arqueològica Tarraconense (RSAT), y la Universidad Rovira i Virgili (URV).

El programa del congreso se presentó, el pasado 12 de mayo, en los Servicios Territoriales del Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya en Tarragona. La directora del Museo Nacional Arqueológico de Tarragona, Mònica Borrell, destacó que se trata de uno de los congresos de referencia en arqueología de la Tarragona romana de los últimos años.

Armand Puig (rector de la AUSP), Andreu Muñoz (MBT-ICAC), Mònica Borrell (directora del MNAT) y Òscar Sánchez (alcalde de Constantí), asistieron a la presentación del congreso sobre el conjunto de Centcelles, el pasado 12 de mayo. Foto: MNAT.

 

COMPARTE:
Imprimir PDF
« 500 alumnos de institutos de alrededor de Catalunya llenan el Campo de Marte (Tarragona) en la entrega de los Premios Odissea
Curso de arqueología Ciudad romana de Iesso 2022. ¡Inscripción abierta! »

Actualidad

  • Noticias
  • Agenda
  • Guia de expertos
  • Boletín Archeonea
    • Histórico Archeonea
  • Prensa
  • Suscripción
Plaça d’en Rovellat, s/n · 43003 Tarragona · Teléfono: 977 24 91 33 · Fax: 977 22 44 01 · info@icac.cat
Copyright © 2023 ICAC · Aviso legal · Política de cookies · Esta web está en el PADICAT